Se autofinancia los viajes y muestra en su instagram que “La Pampa sí existe”

Se llama Laura. Un día leyó en twitter esa frase trillada de que La Pampa no existe. A partir de ahí, empezó a llenar su instagram con contenido de lugares e historias para demostrar que “La Pampa Sí existe”.

Entrevistas03 de abril de 2025Por: Cristian Javier AcuñaPor: Cristian Javier Acuña
Copia de Copia de Copia de PRESENTACIÓN 1 MPF FISCALIA  ACTUALIZADO (1920 x 1080 px) (3)

“Mi nombre es Laura Hernández. Nací en Santa Rosa, capital de La Pampa, y me considero una persona inquieta, curiosa y con muchas ganas de descubrir el mundo. Desde hace un tiempo, me dedico a la creación de contenido en redes sociales en el instagram @lauhernanndez, mostrando La Pampa de una manera diferente: más cercana, entretenida y con un toque de humor. Creo que eso es lo que me caracteriza”.

Copia de Copia de Copia de PRESENTACIÓN 1 MPF FISCALIA  ACTUALIZADO (1920 x 1080 px) (4)


También podés encontrar su contenido en: TikTok: @lauhernanndez1
Youtube: Donde Anda Laura?


Laura cuenta que le encanta recorrer la provincia, encontrar historias y compartirlas de la manera más genuina posible para que más personas se animen a conocer lo que tenemos cerca y muchas veces pasamos por alto.

 “Viví en Buenos Aires mucho tiempo porque me fui a estudiar Teatro, pero ya me estaba cansando del ruido y el ritmo de la ciudad. Empecé a volver cada vez más seguido a La Pampa y se me hacía difícil irme. Sentía la necesidad de reconectar con la naturaleza, porque otra de mis características es que me encanta estar rodeada de espacios naturales”, expresó Laura en una entrevista con InfoHuella.

LOS VIDEOS EN INSTAGRAM

Con la consigna de “La Pampa sí existe”, descubrió una faceta que la atrapa día a día. Se autofinancia y con la ayuda de sus padres que ponen el auto, muestra rincones de nuestra provincia.

“Al principio, los videos eran una forma de divertirme y de mostrar lugares que hasta los propios pampeanos quizás no conocían. Mi idea inicial era hacer algo más ficcional, contar historias, porque siempre me gustó mucho el teatro y estuve involucrada en ese mundo. Pero después pensé: "Yo me crié viendo MDQ, a los hermanos Culini, a Marley recorriendo el mundo. ¿Por qué no hago algo así con La Pampa?".

A finales del año pasado, decidió meterle con todo: viajar más, grabar con más y compartir contenido de forma más constante, buscando que más personas descubran lo increíble de nuestra provincia. “De ahí también surgió lo de "La Pampa sí existe". Cuando vivía en Buenos Aires y decía de dónde era, la gente me miraba como si fuera un extraterrestre. Ahora creo que ya no es tan así. Pero, además, si no me equivoco, en 2019 un chico hizo un tuit con la "teoría" de que La Pampa no existía. Así que pensé: "Tomá, te voy a demostrar lo contrario"”.

Uno de los primeros lugares que visitó fue el Parque Nacional Lihué Calel. “No iba desde chica y cuando volví, el paisaje me voló la cabeza, sobre todo para lo que estamos acostumbrados los pampeanos. Estar ahí en la sierra viendo el horizonte infinito desde esa altura fue increíble. Además, justo fui en una época en la que había llovido, entonces estaba todo verde, fresquito, hermoso. Pero lo que más me impactó fue ver las pinturas rupestres y pensar en los pueblos originarios que vivieron ahí. Me parece muy valioso conocer la historia de nuestras tierras y entender lo cargadas que están de pasado”.


-¿Qué lugares son los que te han sorprendido?, consultó InfoHuella

-Otro lugar que me sigue sorprendiendo es la estancia La Holanda, de la familia Ortiz Echagüe, cerca de Carro Quemado. Para quienes no la conocen, es una estancia en el medio del monte pampeano con un museo que tiene cuadros del pintor Antonio Ortiz Echagüe. Mi mejor amiga es bisnieta de él, así que me crié yendo a ese lugar y le tengo muchísimo amor. No solo porque te reciben los nietos del pintor, que son un amor de personas, sino porque además comés riquísimo y te enterás de historias increíbles. Siempre pienso que es muy loco que hace años hubo personas que venían de otro lado y elegían quedarse en La Pampa.

Otra historia que me impactó fue la de Olga Orozco, la poeta pampeana. Fui a su museo en Toay, la casa donde vivió de chica, y me contaron su historia. Ella se fue de la provincia cuando era muy joven y nunca más volvió a vivir acá, pero su obra está totalmente empapada en La Pampa. Me pareció muy fuerte eso. Cómo, a pesar de la distancia, su identidad pampeana siempre estuvo presente en lo que escribió. Como que La Pampa tiene algo que te cautiva, te capta y te marca.

Laura sigue contagiando con sus videos e invita a visitar lugares que hasta quienes habitamos La Pampa no conocemos. Cuenta es su felicidad está cuando el contenido llega a otros lugares, cuando alguien le escribe para que le recomiende lugares para visitar en 10 días visitando La Pampa. “Uno nunca sabe quién te está viendo del otro lado. La llegada de las redes es muy importante”.

Además de lo turístico, Laura sostiene que también está el objetivo de mostrar lugares para que otros sepan que existen. Cerca de General Campos visitó la Escuela de Colonia San Juan. Tenía el dato de que la escuela estaba cerrada. Cuando llegué, no solo que no estaba cerrada, sino que tenía siete alumnos y seguía funcionando, aunque con la necesidad urgente de un ventilador para apaciguar el calor. Me gusta recorrer y mostrar lugares que parecen olvidados, pero están allí, como un lugar más de nuestra provincia”.

Laura sigue generando contenido con una pizca de humor en cada uno de sus videos. Tiene pensado un viaje al oeste. “Muy pronto, estaré por Victorica y zona insistiendo con esto de que La Pampa sí existe”, finaliza.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

Diseño sin título (24)Telén lleva casi 4 años sin rendir cuentas al Concejo Deliberante
zzmalvvZiliotto desde La Pampa: "Malvinas tiene que ser el eje de la argentinidad"
WhatsApp Image 2025-04-01 at 6.53.24 AMLa nostalgia de Facundo desde España: postales victoriquenses en Estilo Ghibil
WhatsApp Image 2025-03-30 at 8.42.55 PMEntre cuadernos, algoritmos y sentidos
guellermcabrallLa primera Expo Mercado Artesanal tendrá nombre oesteño: Guillermina Cabral
estafatenfexxxAlerta por estafas en el Oeste: vecinos fueron engañados y perdieron cerca de 2 millones de pesos
cuchillo333Cuchillo Có: un río de barro se tragó una camioneta
melisa343Escribe Melisa Frois Orueta: No más grietas desde el silencio: versión cuarto de siglo
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (4)Este jueves abre la inscripción para los 700 créditos "Llegar a Casa" del IPAV
tvppbitacorddaaBitácora Pampeana llega a la TVPP para desmitificar eso de que “La Pampa no existe”
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px)Sobreviviente de la Tragedia de Los Andes brindará una charla en General Pico
Te puede interesar
ramantesdesp

Historia de un joven emprendedor: ofrecía vinos a sus conocidos y hoy su marca se vende en Argentina, Chile y España

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de octubre de 2024

Ramiro Fayanas tenía 17 años cuando viajó desde Tierra del Fuego para estudiar Administración de Empresas en Buenos Aires. A los 23, justo al día siguiente de haberse recibido, encontró una oportunidad inesperada en la góndola de un supermercado chino: en la contraetiqueta de una botella de vino, leyó algo que lo inspiró a emprender.

WhatsApp Image 2024-09-15 at 9.49.58 PM

Misterio y desconcierto en un campo de La Pampa: un productor encontró 30 vacunos muertos, entre los que había animales mutilados

Redacción: InfoHuella
Entrevistas17 de septiembre de 2024

Compartimos aquí la entrevista para Infobae que le hicimos a Carlos Amaya, quien encontró que gran parte de su hacienda yacía muerta cerca de una de sus aguadas: algunos animales estaban moribundos, otros parecían hipnotizados y había vacas que presentaban cortes perfectos en la región de la carretilla y les faltaba la lengua. La teoría del productor pampeano y la estimación del perjuicio económico.

Lo más visto
2384794516

Aceite de Cannabis y Sueño: ¿Realmente Ayuda a Dormir Mejor?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades02 de abril de 2025

El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

zzmalvv

Ziliotto desde La Pampa: "Malvinas tiene que ser el eje de la argentinidad"

Redacción: InfoHuella
02 de abril de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto estuvo en General Pico donde rindió homenaje a los caídos y ex combatientes de Malvinas y renovó el compromiso del pueblo pampeano con la soberanía nacional. “Las Malvinas son y seguirán siendo la causa inclaudicable del pueblo argentino”, afirmó y pidió “apelar a la memoria” para no olvidar la “decisión trasnochada de aquellos que decidieron ir a la guerra sin poner el cuerpo”.

Copia de Copia de Copia de PRESENTACIÓN 1 MPF FISCALIA  ACTUALIZADO (1920 x 1080 px) (5)

¿Qué son los intereses punitorios y cómo se calculan?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades03 de abril de 2025

Los intereses punitorios son un recargo que aplican los bancos y entidades financieras cuando una persona no paga una deuda en el tiempo estipulado. Funcionan como una penalización por incumplimiento y se calculan sobre el monto impago desde la fecha de vencimiento hasta el momento en que se regulariza la situación.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día