Oriana y Patricio: son nietos de Argentino Luna, formaron el dúo Los Pangi y cantan temas de su abuelo

El Lelo eterno: Tienen 19 y 21 años, son hermanos, nietos de Argentino Luna y están reversionando los clásicos de su abuelo. Ya grabaron “Te vas sin saber por qué” y más adelante lanzarán “Zamba para decir adiós” y “Mira qué lindo es mi país paisano”.

Entrevistas27 de mayo de 2025Por: Cristian Javier AcuñaPor: Cristian Javier Acuña
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (5)

Para la mayoría, Rodolfo Giménez – bautizado artísticamente como Argentino Luna – su nombre fue un emblema del folklore nacional: el hombre que con su guitarra cantó al pueblo, a la familia, al amor sencillo de las cosas cotidianas. Pero para Patricio y Oriana, sus nietos, ese hombre gigante fue, es y será simplemente el Lelo, su abuelo.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (6)

Argentino Luna nació en 1941, en General Madariaga, Buenos Aires. Fue uno de los cantautores más representativos del folklore argentino. De origen humilde y con una gran sensibilidad social, sus canciones abordan temas como el amor por la tierra, la familia y las raíces populares. A lo largo de su carrera compuso más de 300 canciones, entre las que se destacan “Mire qué lindo es mi país, paisano”, “Cuando callas” y “Zamba para decir adiós”. Falleció en 2011. 

“Nunca lo tuvimos como Argentino Luna”, cuentan entre risas y emoción en una entrevista con InfoHuella. “Para nosotros siempre fue el Lelo, el abuelo que nos malcriaba, el que se hacía tiempo para estar, aunque su vida fuera un no parar”. En la intimidad, era uno más de la familia: cálido, atento, presente. El que les regaló su primer perrito, Rayo, o el que en medio de un show en el Teatro Astral interrumpió todo para cantarles su famosa “canción de la vaca”, un invento familiar que se volvió tradición.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (7)

 Para nosotros siempre fue el Lelo, el abuelo que nos malcriaba, el que se hacía tiempo para estar, aunque su vida fuera un no parar

Su casa siempre estuvo llena de música. Con la guitarra en la mano, Argentino Luna cantaba, escribía, observaba. De esos ratitos en silencio durante las reuniones familiares salían muchas de sus canciones. “Siempre estaba con la guitarra al lado. A mí me estimulaba con la guitarra cuando nací prematura, cuenta Oriana. Y Patricio, desde los pañales, ya posaba con sombrero y poncho, guitarra en mano, como su abuelo”.

Hoy, con el correr del tiempo, Oriana y Patricio – 19 y 20 años -  entienden la verdadera dimensión de su figura. “Recién ahora caemos en lo grande que fue. Viajar por el país y que suene su voz en Salta o que alguien lo nombre en cualquier rincón nos llena de orgullo. Él tocó muchísimas vidas”, expresaron sus nietos a InfoHuella.

ESA HUELLA

Y esa huella se transformó en impulso. Desde hace dos años, los hermanos decidieron seguir ese camino con su proyecto musical Los Pangi (el nombre nace de sus apellidos Pandiani Giménez), donde el espíritu del Lelo está más presente que nunca. “Sentimos la responsabilidad hermosa de seguir llevando su mensaje, de mantener vivo ese legado que habla de cosas simples, de ser uno más, de lo que nos pasa todos los días”.

Con una mirada contemporánea, Los Pangi reversionan sus canciones y fusionan géneros: folklore, ritmos latinos, flamenco. Juegan, prueban, pero sin perder la esencia. “Nuestro sueño es darle un nuevo aire al folklore, modernizarlo, pero que siempre esté la historia, el contenido, la familia”. Y en eso, sin dudas, honran el estilo narrativo de su abuelo en canciones, en reels de Instagram o videos en Tok Tok.

Sentimos la responsabilidad hermosa de seguir llevando su mensaje

Hay canciones que los conmueven: “Esta niña baila la zamba”, que le escribió a nuestra mamá, o "Zamba para decir adiós", a nuestra abuela… todas tienen algo de nuestra historia, de lo que somos”, dicen. Escuchar su voz, aunque él ya no esté físicamente, es una manera de seguir compartiendo la vida con él. Y también con quienes se acercan a contarles anécdotas, recuerdos, abrazos compartidos en algún festival a lo largo y ancho del país.
No sienten presión por ser “los nietos de Argentino Luna”. Sienten una responsabilidad afectuosa y una enorme gratitud. “Somos afortunados de poder tenerlo en cada canción, en cada historia familiar. Y queremos que su música llegue a los jóvenes de hoy”.

UN HOMBRE SIMPLE

Oriana y Patricio sostienen que, si tuvieran que presentarlo a alguien que no lo conoció, lo describirían a su abuelo Argentino Luna como “un hombre simple, con una mirada profunda, que hizo de la música una manera de hablarle al corazón del pueblo”. Y desean que las nuevas generaciones sepan esto: que el folklore también puede ser moderno, vital, vibrante; que hay belleza en lo simple; que la identidad se canta, se vive y se comparte.
Argentino Luna - El Lelo para Oriana y Patricio - sigue ahí. En cada acorde, en cada verso que comparten. Porque llevan en sus venas la herencia de la música, esa que nace del amor, esa que nunca se apaga.

Te puede interesar
ramantesdesp

Historia de un joven emprendedor: ofrecía vinos a sus conocidos y hoy su marca se vende en Argentina, Chile y España

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de octubre de 2024

Ramiro Fayanas tenía 17 años cuando viajó desde Tierra del Fuego para estudiar Administración de Empresas en Buenos Aires. A los 23, justo al día siguiente de haberse recibido, encontró una oportunidad inesperada en la góndola de un supermercado chino: en la contraetiqueta de una botella de vino, leyó algo que lo inspiró a emprender.

WhatsApp Image 2024-09-15 at 9.49.58 PM

Misterio y desconcierto en un campo de La Pampa: un productor encontró 30 vacunos muertos, entre los que había animales mutilados

Redacción: InfoHuella
Entrevistas17 de septiembre de 2024

Compartimos aquí la entrevista para Infobae que le hicimos a Carlos Amaya, quien encontró que gran parte de su hacienda yacía muerta cerca de una de sus aguadas: algunos animales estaban moribundos, otros parecían hipnotizados y había vacas que presentaban cortes perfectos en la región de la carretilla y les faltaba la lengua. La teoría del productor pampeano y la estimación del perjuicio económico.

Lo más visto
adaddggg

Infobae de Oro: Hadad ganó el Martín Fierro en los primeros premios a portales web

Redacción: InfoHuella
Nacionales12 de julio de 2025

Por primera vez en la historia, la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA) distinguió a los mejores del periodismo digital con los Martín Fierro de los Portales Web. La ceremonia se llevó a cabo este viernes en el salón principal de Goldcenter Eventos, que se vistió de gala para reconocer la excelencia en medios periodísticos online.

luzmederpp

Para 2026: nuevas medidas para que docentes de La Pampa accedan a designaciones y cargos

Redacción: InfoHuella
Provinciales12 de julio de 2025

El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día