Historia de un joven emprendedor: ofrecía vinos a sus conocidos y hoy su marca se vende en Argentina, Chile y España

Ramiro Fayanas tenía 17 años cuando viajó desde Tierra del Fuego para estudiar Administración de Empresas en Buenos Aires. A los 23, justo al día siguiente de haberse recibido, encontró una oportunidad inesperada en la góndola de un supermercado chino: en la contraetiqueta de una botella de vino, leyó algo que lo inspiró a emprender.

Entrevistas17 de octubre de 2024Por: Cristian Javier AcuñaPor: Cristian Javier Acuña
ramantesdesp

“Recuerdo que me llamó la atención que una persona fuera dueña de esa marca. Lo contacté, hice una compra y, aunque contaba con un capital pequeño, empecé como distribuidor”, cuenta Ramiro a InfoHuella, hoy con 34 años.

WhatsApp Image 2024-10-17 at 3.30.00 PM (3)
Ramiro, en sus inicios. 

DESDE ABAJO

Ramiro recuerda que al principio regaló los vinos. Se instaló en Olavarría, provincia de Buenos Aires. Cuando arrancó, no tenía ni auto. Cuando pudo comprarse uno, le sacaba los asientos para que entrara más vino en la parte trasera y así amortizar el flete. Luego se compró una camioneta, luego otras... luego un camión, luego otros.

Me equivoqué unas quinientas veces

“Empecé de abajo. Armé distribuidoras y vinotecas hasta que descubrí que el negocio era la venta mayorista. Para ello decidí crear una marca propia, que es Huella Pampa Wines. Me equivoqué unas quinientas veces hasta que logré acertar a la hora de comprar los insumos. Esto implicó viajar mucho a Mendoza, ver de cerca el trabajo productivo y poder instalar unas diez marcas propias”.

WhatsApp Image 2024-10-17 at 3.30.00 PM (1)

COMERCIO INTERNACINAL

Viajando por distintos países me di cuenta que necesitaba una estrategia de comercio internacional que pueda funcionar

Ramiro no se quedó en un producto que se fue afianzando en el país, sino que empezó a viajar. “A raíz de contactos con comerciantes chinos empecé a exportar a China. Viajando por distintos países me di cuenta de que necesitaba una estrategia de comercio internacional que funcionara, para diferenciarme de todo aquel que quiera tener una bodega y exportar vinos. Para ello empecé a hacer vinos en otros países como Chile y España con mi misma marca. A futuro tengo pensado hacer lo mismo en Estados Unidos”.

huellapampdd

-¿Por qué Huella Pampa?

-Todo surgió pensando desde un principio que siempre tuve en claro que quería exportar. Por eso quería un nombre argento. Cuando lo propuse, gustó mucho y en mesas de negocios donde hay extranjeros siempre destacan que se trata de un nombre que los lleva al corazón de Argentina. Por eso me gusta.

cennegrra

Hoy, su marca Huella Pampa Wines tiene un empleo indirecto de unas 70 personas. Sus vinos tienen un valor inferior a los 5 mil pesos y los nombres van desde Huellapampa, As de Picas, El Estanciero, Ceniza Negra, Simetría, entre otros.

WhatsApp Image 2024-10-17 at 3.30.00 PM

Como buen emprendedor, sigue trabajando. Adelantó que quiere vender en Estados Unidos y… “A fines de 2024 y en 2025 estaremos lanzando líneas alta gama para poder posicionarnos en el mercado”, finalizó.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

Galería APN - 2024-10-16T124950.265Obras y proyectos para un Algarrobo del Águila que sigue creciendo
lahumadaaguaEn La Humada: iniciarán importantes obras para mejorar servicio de agua potable
WhatsApp Image 2024-10-12 at 9.59.12 PM (2)Pasó en Santa Isabel: Camionero se quemó con el agua del mate y provocó un choque
humadadrondsTembló La Humada por un sismo de magnitud de 2.6 grados en la escala de Richter
fibraoptziliottoObra de 100 kilómetros de fibra óptica une Carro Quemado con Santa Rosa
cochprmeeraaCopa Liga Cultural: Cochicó ya está en Cuartos de Final
mileiasqPiñas van, piñas vienen: la política se vuelve salvaje
toayveveroCon más de 35.000 visitantes, 60 viveristas y múltiples espectáculos, pasó la 12° edición
WEB1 (1650 x 900 px) (4)La sucursal del Banco Nación en Victorica continuará abierta
WhatsApp Image 2024-10-04 at 5.59.30 PMAbrazo al BNA de Victorica y respaldo a 9 puestos de trabajo
armandoag4En General Pico: Investigan a municipal que vendía las SUBE para personas con discapacidad
WEB1 (4)Juntaron alimentos: El gesto solidario de estudiantes de la EPET Telén en su día
cevallosfdredsw"El Kiko" Cevallos: en la semana es hachero y fletero y los domingos hace radio tradicional
Te puede interesar
bolcaddd

Comenzó una campaña para dar con restos del asteroide que impactó en La Pampa

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas09 de octubre de 2025

Se estima que el superbólido de La Pampa ingresó a la atmósfera como un objeto de aproximadamente dos metros de tamaño, a casi 65.000 km/h, liberando una energía comparable a la de decenas de miles de rayos. En caso de hallarse restos, se trataría del primer meteorito al que se le haya calculado la órbita en Argentina.

WhatsApp Image 2025-09-30 at 9.55.27 PM (1)

En La Pampa: faenaron a “Tomás”, un caballo que era una mascota en el pueblo

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas03 de octubre de 2025

Lo criaron con mamadera, lo llamaban Tomás y fue caballo de juegos, entrenador de carreras y equinoterapia con niños y niñas con discapacidad. Su muerte pobló de tristeza a vecinos y vecinas. Lo mataron de una puñalada para llevarse cuartos y paletas. Hay tres personas detenidas con 135 días de prisión preventiva.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Lo más visto
lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día