Obras y proyectos para un Algarrobo del Águila que sigue creciendo

El intendente de Algarrobo del Águila, Oscar Gatica, describió la realidad de la localidad oesteña en el marco de una coyuntura difícil para los municipios del interior pampeano.

Zonales16 de octubre de 2024InfoHuellaInfoHuella
Galería APN - 2024-10-16T124950.265

“En estos momentos tan difíciles podemos trabajar de manera ordenada tratando de ser muy eficientes en el uso de los recursos, con un Gobierno provincial que está acompañando permanentemente a la Municipalidad”, señaló el funcionario a la Agencia Provincial de Noticias.
Agregó que la idea “es seguir sosteniendo la parte social, a los más vulnerables en este momento tal cual lo ordena o manda nuestra ideología y lo que pregona nuestro gobernador Sergio Ziliotto. En cuanto a la obra pública tomamos la misma como una forma de generar y potenciar puestos de trabajo y movimiento económico en la localidad y la zona”.

Obra pública
Al respecto, describió que se está terminando un campo de 7 mil metros cuadrados de césped sintético donde se van a desarrollar además del fútbol distintas disciplinas deportivas. “Es una obra de fuerte contenido social que amerita la inversión. La iniciamos con recursos provenientes de la anterior gestión de Gobierno nacional, pero con el cambio de gestión esos aportes desaparecieron y se hizo cargo la provincia de La Pampa y el Municipio”.
Se están construyendo viviendas sociales que además de solucionar el problema habitacional generan fuentes de trabajo. “Todo esto significa políticas públicas de la Provincia y que nosotros las podemos desarrollar en territorio”.

Estación de servicio
Reiteró que “siempre trabajamos de forma ordenada y acompañados por el Gobierno provincial y esto lo tengo que destacar porque es la realidad. En mi primera gestión logramos los fondos para hacer la estación de servicio a la vera de la Ruta Nacional Nº 151 y en la segunda gestión pudimos ponerla en marcha. Nos permitió al poco tiempo ser independientes económicamente y romper el déficit que históricamente tuvo el municipio, por eso podemos cubrir el funcionamiento con recursos propios y, en el caso de grandes obras como la de la cancha de césped sintético, contamos con el Gobierno provincial”.
Apuntó que “trabajamos permanentemente para mejorar los servicios de nuestra estación, el personal lo sabe y tenemos gente acompañando el trabajo que realiza el personal y resolviendo los problemas diarios que se pueden presentar en ese lugar. Estamos hablando de 20 familias trabajando, que prestan servicio al turista, al viajante, al transportista, es una oportunidad que tiene Algarrobo del Águila para generar recursos y servicios muy importantes”.

Paso Pehuenche
Gatica hizo referencia al histórico proyecto de “Paso Pehuenche” y aseguró que “veníamos trabajando con la Municipalidad de La Humada y el delegado de Agua Escondida. También con las distintas autoridades de Malargüe (Mendoza) y de la I Región del Maule en la República de Chile con San Clemente. Estos años se logró una relación, un trabajo en convenio en el ámbito deportivo y social, lo cual nos permitió conocer las distintas realidades, ojalá en un futuro no muy lejano podamos lograr la ruta asfaltada”.
Añadió que “se sigue trabajando, manteniendo los vínculos para demostrar que es una necesidad pero también una oportunidad que van a tener pueblos como La Humada o Algarrobo del Águila para generar servicios y recursos”.

Lucha por el Atuel
Avanzada de la lucha por el recupero del río Atuel, Algarrobo del Águila hoy ve pasar un esperanzador hilo de agua proveniente de Mendoza. “Hoy se ve correr el agua por el lecho del Atuel luego de tres o cuatro años. Vivimos un momento muy lindo y que aprovechamos para trabajar a la orilla del río construyendo una costanera, plantamos más de mil árboles, construimos parrillas y proyectamos ampliar esos sectores, colocar duchas y sanitarios para seguir mejorando el lugar. La lucha que tenemos todos los pampeanos y pampeanas por el Atuel sigue y seguirá intacta hasta que la Corte Suprema de Justicia obligue a Mendoza a entregar el caudal mínimo establecido, lo cual nos permitirá poder desarrollar nuestra zona y recuperar el ambiente. Estamos seguros que a partir de eso se desplegarán muchas oportunidades que tendrán que ver con lo productivo”, concluyó.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

lahumadaaguaEn La Humada: iniciarán importantes obras para mejorar servicio de agua potable
WhatsApp Image 2024-10-12 at 9.59.12 PM (2)Pasó en Santa Isabel: Camionero se quemó con el agua del mate y provocó un choque
humadadrondsTembló La Humada por un sismo de magnitud de 2.6 grados en la escala de Richter
fibraoptziliottoObra de 100 kilómetros de fibra óptica une Carro Quemado con Santa Rosa
cochprmeeraaCopa Liga Cultural: Cochicó ya está en Cuartos de Final
mileiasqPiñas van, piñas vienen: la política se vuelve salvaje
toayveveroCon más de 35.000 visitantes, 60 viveristas y múltiples espectáculos, pasó la 12° edición
Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día