
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Un nuevo proyecto audiovisual se suma a la pantalla de la TV Pública con la llegada de Bitácora Pampeana, un programa que promete recorrer y mostrar cada rincón de la provincia de una manera dinámica, divertida y deliciosa. Su estreno está previsto para mayo y contará con un total de 20 capítulos.
Provinciales16 de marzo de 2025
InfoHuella


Con el objetivo de desmitificar la idea de que "La Pampa no existe", el equipo de Bitácora Pampeana se embarca en una aventura para viajar, contar historias, descubrir sabores y compartir aquello que hace único a cada lugar del territorio provincial.

“Seguro alguna vez escuchaste decir que La Pampa no existe… Bueno, nos propusimos demostrar lo contrario. Vamos a viajar, contar historias, descubrir sabores y compartir eso que hace único a cada lugar”, expresaron desde la producción.
Un equipo comprometido con la identidad pampeana
Detrás de este proyecto hay un equipo de cinco personas que aportan su talento y compromiso para hacer los 20 capítulos que tendrá el programa. La productora del programa es María Cruz Bracamonte, quien se encarga de coordinar y dar forma a cada entrega. Facundo Vílchez, estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa, se desempeña como camarógrafo y editor, con la misión de capturar y dar vida a las travesías del equipo.

Por su parte, Agustín Algañaraz se encarga de la parte administrativa y, además, cumple el rol de chofer en cada recorrido. Victoria López aporta su apoyo en la logística y la gestión de contactos, facilitando la organización de cada expedición.
Finalmente, Belén Figueroa, licenciada en Turismo, es la responsable de la redacción de los guiones y la narración de las historias junto con María Cruz. Además, es la conductora del programa y la impulsora de esta iniciativa, que comenzó a gestarse hace algunos meses y hoy está a punto de hacerse realidad en la Televisión Pública Pampeana.
El primer capítulo que se emitirá en pantalla estará dedicado a Naicó, Cachirulo y Toay, tres localidades que guardan historias fascinantes y paisajes encantadores
Seleccionados en el Estímulo a la Producción Audiovisual Pampeana
El camino de Bitácora Pampeana hacia la televisión se dio tras ser seleccionados en la convocatoria del Estímulo a la Producción Audiovisual Pampeana. Para participar, presentaron un programa piloto junto con la justificación y la redacción detallada del proyecto.
El esfuerzo y la pasión del equipo dieron sus frutos: lograron quedar en el primer lugar en la orden de mérito, un reconocimiento que los llena de orgullo y los motiva a seguir adelante con esta propuesta audiovisual.
-¿Cuándo sale?, consultó InfoHuella
-Aún no tenemos confirmación sobre los días y horarios de emisión, pero nos adelantaron que a partir de mayo estaremos al aire. En este momento, estamos en plena grabación de las travesías, que sumarán un total de 20 capítulos. Mientras tanto, los invitamos a seguirnos en nuestras redes, donde iremos compartiendo adelantos de cada localidad que visitaremos y todas las novedades del programa. ¡No se lo pierdan!”
Recorrer La Pampa desde la TVPP
Con un formato fresco y atrapante, Bitácora Pampeana busca reflejar la diversidad cultural, gastronómica y paisajística de la provincia, acercando a los televidentes historias y experiencias únicas.
El estreno del programa será muy pronto, y el equipo invita a la comunidad a seguir sus redes sociales para no perderse ninguna novedad. ¡La Pampa tiene mucho para mostrar, y Bitácora Pampeana está listo para contarlo!
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







