Aumentó la importación: el barato vino chileno compite en góndolas argentinas

El vino de Chile en tetrabrik es más barato y en Argentina compite en las góndolas con la producción local.

Nacionales09 de enero de 2017InfoHuellaInfoHuella
vinosch

De los casi mil millones de litros de vino producidos en el 2016 en el país, las importaciones representan menos del 0,2% de ese volumen, pese a haberse registrado la peor cosecha en más de dos décadas en el país.
La importación de vino de Chile impacta en el ánimo de los pequeños productores y en la tradición cultural de mendocinos y sanjuaninos y, si bien los volúmenes no compiten con los despachos argentinos, los tetrabrik del país trasandino tienen ventaja en las góndolas porque son más baratos.
Desde el Instituto Nacional de Vitivinicultura apuntaron que la Argentina destinó -tanto al mercado interno como externo- unos 100 millones de litros de vino mensuales (el 75% es vino genérico) y que desde Chile llegaron apenas 3 millones de litros en el 2016.
En tanto, desde la Argentina a Chile se vendieron 0,6 millones de litros por un total de 2,9 millones de dólares, a octubre de 2016, según el Observatorio Vitivinícola Argentino.
De los casi mil millones de litros de vino producidos en el 2016 en el país, las importaciones representan menos del 0,2% de ese volumen, pese a haberse registrado la peor cosecha en más de dos décadas en el país.
Referentes de la vitivinicultura de Mendoza y San Juan justificaron las compras a Chile por la falta de stock y como "un intento por equilibrar los precios" desde el Gobierno.
El gerente de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Acovi) y titular de Coningro, Carlos Iannizzotto, opinó que el volumen importado desde Chile "no es significativo", pero igualmente no pasa desapercibido para el sector, que está "atento" a la posibilidad de que se amplíen esas operaciones.
El sanjuanino Angel Leotta, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y titular de la Cámara Vitivinícola de San Juan, coincidió en que el ingreso de vino chileno "no impacta" en la producción local, aunque sí "es un llamado de atención" porque el valor del tinto genérico "está por encima de los 15 pesos el litro y los importadores lo pagan 11".
Por eso, el valor del tetrabrick que llega desde el país vecino se vende en las góndolas entre cuatro y cinco pesos más barato que el nacional.
Los productores se quejan de que en el plano internacional la competencia puso a la Argentina cuesta arriba y eso limita las exportaciones.
"Mientras algunos países cotizan sus productos con una inflación del 2 o 3% anual, nosotros trabajamos con el 30 o 40; perdimos competitividad porque el costo interno se fue a las nubes", declaró Leotta.
Como ejemplo, señaló que la Argentina le vende el vino a China un 84% más caro que Chile.
"La calidad argentina está a la par de Francia, España e Italia, pero necesitamos que se arreglen nuestras dificultades de competitividad: no podemos competir con precios de otras naciones que producen con una inflación del 2 o 3% anual y nosotros estamos en el 30 o 40; estamos fuera de combate -reflexionó Leotta- y se vende a pérdida para no perder al cliente".

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

auladded

La inteligencia artificial en las aulas: oportunidad, desafío y futuro de la educación

InfoHuella
19 de noviembre de 2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana ya es un hecho. Asistentes virtuales, algoritmos que recomiendan contenidos, aplicaciones que resuelven problemas en segundos: la tecnología avanza a un ritmo acelerado. En ese contexto, el ámbito educativo no es la excepción. En los últimos años, la IA comenzó a ocupar un lugar cada vez más relevante en las escuelas y universidades, transformando modos de enseñar, de aprender y de gestionar instituciones.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día