El EAAF comenzó a inhumar tres cuerpos NN en el cementerio de La Adela

El subsecretario de DDHH de La Pampa, Juan Pablo Fasce, contribuyó en la logística y el apoyo al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en La Adela donde inhumaron restos humanos en el cementerio local enterrados durante la época de la dictadura cívico-militar para determinar su identidad.

Provinciales05 de diciembre de 2023InfoHuellaInfoHuella
Galería APN - 2023-12-05T185654.314

Las muestras tomadas a los tres cuerpos recuperados serán ahora comparadas con las de familiares de desaparecidos.

Los trabajos comenzaron este martes a la mañana y continuarán mañana. También estuvieron presentes la fiscal federal Iara Silvestre y el abogado Franco Catalani. En las tareas además participó personal municipal de La Adela.

“Nos acercamos hasta el cementerio de La Adela porque como es sabido existían testimonios recabados ya hace mucho tiempo de la posibilidad de que existiesen restos de víctimas del terrorismo de Estado enterrados como NN en este cementerio. Esta situación viene siendo investigada hace muchos años, pero a partir del 2020 se volvió a obtener una declaración testimonial donde de alguna manera no solo reafirmó sino que hizo nuevos aportes relativos a esa posibilidad. La investigación tomó nuevo impulso y el juez federal Juan José Baric delegó la instrucción de la causa en la fiscalía federal. La fiscalía fue recabando mayor información y diferentes tipos de pruebas, a partir del cotejo de esas pruebas con esos nuevos testimonios obtenidos se contactó al EAAF”, explicó Fasce a la Agencia Provincial de Noticias

“Como Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa acompañamos el procedimiento y nos pusimos a disposición no solo de la fiscal federal Iara Silvestre y también del equipo de profesionales para contribuir en toda la logística para que esto se pueda llevar a cabo. Como área específica en la materia del Gobierno provincial estamos expectantes de que este procedimiento pueda arrojar resultados positivos, que eventualmente los restos que se puedan obtener y obtenidas las muestras de ADN correspondientes se puedan cotejar con el banco de datos genético que tiene el EAAF y eventualmente poder identificar alguna víctima del terrorismo de Estado que pudiera haber sido ingresada aquí en este cementerio de La Adela”, explicó.

“Desde la provincia de La Pampa siempre vamos a seguir aportando para el esclarecimiento de estos hechos que marcaron un tiempo trágico de nuestra historia como país y corresponde seguir hasta las últimas consecuencias para poder lograr ese esclarecimiento que las familias de las víctimas están necesitando cerrar y poder ciertamente saber que fue de sus seres queridos”, afirmó el subsecretario.

Protocolos

Por su parte, la fiscal Silvestre indicó que “hay una investigación abierta cuyo trámite está en la fiscalía federal relativo a una denuncia sobre que en la época de la dictadura cívico-militar se habían efectuado enterramiento clandestinos de personas, concretamente de hombres en este cementerio. Este equipo no interviene ante cualquier denuncia, existe un protocolo de actuación y ellos entendieron que con los elementos reunidos eran suficientes para iniciar su intervención que es lo que están haciendo hoy aquí donde van a relevar tres tumbas concretamente para determinar si hay restos o no y eventualmente extraer esos restos de personas que no han sido identificadas para llevarlas a su laboratorio y esas muestras cotejarlas con su base de datos”.

“Quiero agradecer a la subsecretario de Derechos Humanos del gobierno de La Pampa por la colaboración permanente para la investigación y las gestiones para que el EAAF pudiera estar hoy aquí presente”, finalizó.

Pedido

Finalmente, cabe decir que el EAAF pidió expresamente que no se dieran a conocer fotos o videos de las inhumaciones por respeto a las familias de las víctimas del terrorismo de Estado, lo cual fue respetado por parte de la cobertura mediática de APN.

Te puede interesar
zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

librokermes

Pablo “Paly” Cucchiarini presenta su libro “Kermés, más que una radio”

InfoHuella
Provinciales27 de octubre de 2025

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, en La Maroma (Marcelo T. de Alvear 42, Santa Rosa), se realizará la presentación del libro “Kermés, más que una radio”, de Pablo “Paly” Cucchiarini, graduado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Lo más visto
lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día