
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Los estudios de los cuerpos se vieron demorados por el estado de congelamiento y en las últimas horas se conocieron los resultados de la autopsia.
Provinciales12 de diciembre de 2023
InfoHuella


Rescate de los cuerpos de los andinistas fallecidos
Se conocieron los primeros datos que arrojó la autopsia de los tres andinistas argentinos que murieron en el Cerro Marmolejo, en el lado chileno de la Cordillera de Los Andes, quienes estuvieron varios días desaparecidos hasta que se confirmó su deceso.
En el informe que dio a conocer el Servicio Médico Legal Chileno señalaron que los estudios de análisis de los cuerpos se vieron demoradas debido al estado de congelamiento de los restos de Raúl Espir, Sergio Berardo e Ignacio Javier Lucero, quienes habían desaparecido el 29 de noviembre y tras una intensa búsqueda confirmaron su muerte el 4 de diciembre.
Los estudios señalaron que los hombres quedaron congelados en tan solo 11 minutos debido a las condiciones climáticas del lugar, donde la temperatura oscila entre los -10ºC y los -15ºC.
Especificaron desde el organismo que la autopsia estaba prevista para el miércoles pasado. Sin embargo, recién pudieron llevarla a cabo el sábado cuando los cuerpos eran manipulables para ejecutar los análisis pertinentes.
El medio local MDZ informó que las condiciones climáticas no fueron las únicas causantes del fallecimiento de los montañistas, ya que también se sumó el impedimento a realizar un rápido rescate, hecho que finalmente ocurrió el miércoles pasado en un operativo contrarreloj que duró 7 horas. El mismo estuvo a cargo del personal de Socorro Andino, de Senapred y del Grupo de Operaciones Policiales de Chile.
El cuadro que sufrieron los andinistas fue una hipotermia accidental. La misma ocurre cuando la pérdida de temperatura corporal supera la capacidad de producción de calor. Esta se da cuando el cuerpo se encuentra en unos 35ºC, es decir, dos grados menos de la temperatura considerada normal en el cuerpo humano.
En estos casos los primeros síntomas alarmantes son escalofríos, disminución del ritmo cardíaco y de la respiración. El doctor César Cortés, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universidad de Chile, explicó que esto se produce porque el cuerpo busca “generar calor, capacidad que cuando desciende la temperatura corporal se pierde”.
Además, detalló que cuando la temperatura baja, la persona comienza a perder capacidad cerebral y vascular. Así, se ve impedido de mover sus extremidades, hablar o recordar. Luego, su piel toma un color azul y los procesos metabólicos celulares se detienen, lo que finalmente terminara con su vida.
Los cuerpos, al ser rescatados por un helicóptero de alta altitud, que están dedicados para los trabajos en alta montaña, fueron trasladados en principio al punto base de Lo Valdés, ubicado a 1800 metros en el Cajón del Maipo. Además, se conoció el último mensaje emitido por Lucero mientras intentaba ascender al volcán Marmolejo.
VELAN LOS CUERPOS EN SAN MARTÍN
Los cuerpos del intendente de San Martín, Raúl Espir y del escribano Sergio Berardo, arribaron en la noche de este lunes a la capital pampeana, en un avión contratado por el Gobierno provincial. La aeronave descendió minutos después de las 23 horas en aeropuerto. De allí los restos fueron trasladados por una empresa fúnebre al pueblo de General San Martín, donde serán velados y sepultados.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.







