Legisladores del PJ La Pampa alertan sobre probable estatización de deuda del sector importador

Los legisladores nacionales del PJ de La Pampa presentaron un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo brinde detalles sobre una posible estatización de deudas privadas.

Provinciales18 de diciembre de 2023Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
WhatsApp Image 2023-12-18 at 4.36.13 PM

El senador nacional Daniel Bensusán, el diputado nacional Ariel Rauschenberger y la diputada nacional Varinia Marín, presentaron, en ambas Cámaras del Congreso, un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional para que amplíe los detalles de una medida tomada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

La solicitud se realiza a partir de la poca claridad que presenta la Comunicación “A” 7918, a través de la cual el Banco Central pareciera ser que determina que la deuda del sector importador sea absorbida por el Estado.

En el pedido presentado, los legisladores del PJ La Pampa resaltan que el antecedente más cercano de una medida similar se produjo en 1982, durante la última dictadura militar, “la mayoría de los préstamos contraídos por las empresas privadas que generaron dicho monto, se trataban de meras registraciones contables entre las casas matrices y las sucursales radicadas en Argentina, es decir, auto-préstamos y maniobras fraudulentas”.

“Mediante la Comunicación “A” 7918 del día 13 de diciembre de 2023, el BCRA informó la emisión de las Notas del Banco Central de la República Argentina en dólares estadounidenses con opción de rescate para importadores de bienes y servicios pendientes de pago -Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL). A la fecha, 15 de diciembre de 2023, es la única normativa que el gobierno dictó para el abordaje de la deuda privada con importadores, sin conocerse mayores detalles sobre los mecanismos de acceso para suscribir el instrumento, requisitos de los potenciales suscriptores, evaluación sobre la deuda comercial generada, entre otras cuestiones”, indicaron los representantes legislativos pampeanos.

Hay dos puntos importantes: primero, que el Banco Central no fue cerrado como había prometido el presidente en su campaña y, segundo, que se estaría utilizando a la institución financiera para emitir deuda.

“No resulta razonable el otorgamiento de este seguro de cambio, teniendo en cuenta que quienes importaron lo hicieron a su propia cuenta y riesgo, ya recibieron la mercadería y pudieron usufructuar los beneficios económicos y financieros derivados de su comercialización”, señalaron en su presentación los legisladores del peronismo pampeano.

En base a estos fundamentos, la representación legislativa nacional del peronismo de La Pampa solicitó al Poder Ejecutivo Nacional información precisa sobre las siguientes cuatro cuestiones:

Si existen mecanismos o procedimientos mediante los cuales se prevé determinar el acceso de los importadores de bienes y servicios pendientes de pago a los instrumentos “Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre - BOPREAL” que se establece en la Comunicación “A” 7918.

Mayores especificaciones sobre la metodología de amortización de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), así como el criterio para definir la tasa de interés del 5% anual como máximo.

Si está prevista la creación de un registro de importaciones impagas y los parámetros o requisitos que se tendrán en cuenta a los fines de determinar el universo de potenciales beneficiarios.

Si se realizará una evaluación de las deudas impagas con importadores para determinar el acceso a la suscripción del BOPREAL, teniendo en cuenta la fecha de origen de la deuda, el tipo de relación comercial que dio origen a la misma (por ejemplo, si se trata de deuda con empresas vinculadas), entre otras cuestiones.

“En un contexto en el que se anuncian a diario medidas restrictivas de las funciones sociales del Estado presentadas como ineludibles, es preciso exigir información y fundamentación exhaustiva de una emisión de bonos que implicaría la estatización de la deuda comercial de empresas importadoras con el exterior”, cierra el proyecto presentado por los representantes nacionales del PJ La Pampa.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

hospefecctdsdsOlimpíadas Públicas: victoriquenses entre los y las premiadas
4Un camión cargado de frutas y verduras volcó en El Durazno
casaaaalgarrobbbdsdAlgarrobo del Águila construye seis viviendas del Plan Mi Casa
deliria Galerr (2)Victorica: el sábado amaneció con caída de piedra
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-11 at 8.59.08 AM

El Banco de La Pampa dice presente en ExpoPymes 2025 con múltiples beneficios financieros

Redacción: InfoHuella
Provinciales11 de abril de 2025

El Banco de La Pampa participa activamente en la ExpoPymes 2025, que se desarrolla desde este viernes y hasta el domingo 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en la localidad de Toay. Como en ediciones anteriores, la entidad cuenta con un stand institucional de 100 metros cuadrados y una Unidad Bancaria Móvil (UBM) equipada con cajero automático, disponible durante los tres días de la muestra.

roddrmmmmd

Rodrigo Genoni: “El paro no es una victoria, es un llamado urgente”

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de abril de 2025

El secretario General del Centro Empleados de Comercio La Pampa expresó con firmeza que la medida de fuerza no debe interpretarse como un logro, sino como una advertencia clara y urgente frente a un modelo económico del gobierno de Milei que —según señaló— “empobrece a la clase media, a los jubilados, a la industria nacional, al comercio y a las familias trabajadoras”.

cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

Lo más visto
vergezs

Del pueblo del represor y el desaparecido: murió Héctor Pedro El Chacal Vergez, el genocida victoriquense

Redacción: InfoHuella
13 de abril de 2025

En marzo de 2012, a unos pocos días de cumplirse el 36 aniversario de la dictadura militar instaurada en 1976 en nuestro país, el hermano del joven desaparecido Oscar Di Dío contó que fue Vergez quien lo mandó a matar, luego de reconocerlo en un centro clandestino de detención. Tanto Di Dío como Vergez, son de Victorica. Uno está desaparecido y el otro acaba de morir.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (7)

Encontraron al puestero: tiene 90 años y se volvió a perder como hace 5 años atrás

Redacción: InfoHuella
Zonales16 de abril de 2025

Este miércoles en horas de la madrugada encontraron con vida en su campo El Escondido a Desiderio “Chileno” Cabral. El operativo de búsqueda y rescate se había activado el martes a las seis de la tarde, cuando su nieta dio aviso a la Policía de que su abuelo no había regresado. Un final feliz, como hace cuatro años atrás.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día