Emprendedoras de Victorica y Algarrobo con productos para fechas especiales

Se renovaron las vidrieras en el hall de Casa de Gobierno y la UNLPam con productos especiales para este mes de la familia.

Provinciales15 de octubre de 2025InfoHuellaInfoHuella
Galería APN - 2025-10-15T092101.753

Continúan las acciones de promoción del ecosistema emprendedor impulsadas por la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad, a través de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras. 
Teniendo en cuenta que en octubre se celebra el mes de la familia, las vitrinas de Casa de Gobierno y de la UNLPam se vistieron con productos especiales para regalar. Como se recordará la iniciativa tiene como finalidad visibilidar el talento local, incentivar el consumo de productos pampeanos y acompañar el crecimiento de quienes día a día sostienen sus proyectos productivos. 

En esta ocasión se presentan emprendedoras de Jacinto Arauz, Santa Rosa, Algarrobo de Águila, Trenel, Victorica, Winifreda, Rancul y Bernasconi.

Hall de Casa de Gobierno:
Maira Juliana Torres “Eme” gráfica, Jacinto Arauz
Marcela Pagella, Aromance, Jacinto Arauz
Alejandra Baudaux, Antu macramé, Santa Rosa
Araceli Saavedra, Ara Cerámica, Santa Rosa
Olga Andiarena, "Creaciones Lupi ", Santa Rosa
Ana María Domínguez Longo, Muñequeria Kuyen Paine, Santa Rosa
Lucia Bernardi, Caldén Láser grabados UV, Santa Rosa
Marcela Moya, Sueños Manos Mágicas, Algarrobo del Águila

Hall de la Universidad de La Pampa
Alcira Noemí Villata, Al Villata, Trenel
Rocio Noelia Barón, Cactus costuras, Winifreda
Andrea Fabiana Delfino, Anunciatta, Trenel
María Lis Blanco, Lis.Deco.Tejido, Santa Rosa
Dora Patricia Viviana Bertero, Sueños con aromas y Magia de Luna, Rancul
Joanna Mariani, Joanna Cosmética, Santa Rosa
Camila Solange Suárez Palacios, Cerámica con amor, Santa Rosa
Ivana Paula Huss, Bijouterie_artesanal, Bernasconi
Silvana Sosa, Alma Pura, Victorica
Verónica Gisela  Bello, Tu Lugar, Santa Rosa

Las emprendedoras interesadas en participar en futuras exhibiciones en las vitrinas de Casa de Gobierno, contactarse con la Dirección de Promoción y Asistencia al teléfono 2954 32-0712
Cabe recordar que tanto las exposiciones en las vitrinas en la UNLPam como de Casa de Gobierno es de acceso libre y gratuito, y se puede visitar en los horarios habituales de apertura del edificio.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

keloschadFalleció “Kelo” Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes
WhatsApp Image 2025-10-13 at 8.02.11 PM (1)Los candidatos de la Lista Defendemos La Pampa visitaron Telén y Victorica
WhatsApp Image 2025-10-13 at 4.58.54 PMEn Toay: Hallaron un proyectil de ejercicio en cercanías del Jardín Botánico Provincial
alumnn0sepaEstudiantes de la EPA Victorica participaron con éxito en las Ovinpiadas Regionales en Alpachiri
WhatsApp Image 2025-10-13 at 9.28.27 AM (1)Santa Isabel: Estudiantes del Colegio El Bardino realizaron una jornada solidaria
WhatsApp Image 2025-10-13 at 8.47.01 AMCarro Quemado: una mujer con sus nietos salió a cazar pájaros y se perdieron en el monte
bnnnnEn octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones
almenonnPor el Día de la Diversidad Cultural: Estudiantes de Santa Isabel visitaron la Colonia Menonita Nueva Esperanza
WhatsApp Image 2025-10-11 at 6.29.57 PMIncendio en una vivienda de Luan Toro: trabajan vecinos, bomberos y personal municipal
Te puede interesar
dafascocnusos

DAFAS convoca a participar del concurso de relatos “En los últimos 40 años”

InfoHuella
Provinciales02 de octubre de 2025

La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) invita a participar del cuarto concurso de relatos escritos destinado a personas mayores de 60 años denominado “En los últimos 40 años”. Del certamen literario organizado como parte de las actividades por el 40° aniversario de DAFAS, se podrá participar del 1° de octubre al 3 de noviembre de 2025.

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día