
La Pampa: votó el 70 % del padrón y los primeros resultados hablan de una polarización
Las primeras mesas muestran ventajas en el norte pampeano a favor de La Libertad Avanza.
Los incendios que devastaron casi un millón de hectáreas tienen un nuevo capítulo en La Pampa. Ahora, un diputado realizó un pedido de informes al ministro Tierno. Allí cuestiona las BOT, que en el caso de Victorica, aún continúa inactiva.
Provinciales12 de enero de 2017
InfoHuella


El diputado provincial Eduardo Tindiglia (Frente para la Victoria) presentó en la Legislatura un proyecto de resolución con un pedido de informes al Ministerio de Seguridad, a cargo de Juan Carlos Tierno, que "busca conocer el accionar respecto a Defensa Civil, recursos humanos y técnicos, falta de equipamiento y baja de personal" frente a la ola de incendios que, hasta el momento, ya quemó con casi un millón de hectáreas.
Tindiglia quiere respuestas donde conste, entre otros puntos, si se realizó un relevamiento ambiental de los daños ocasionados por el fuego ocurrido en los incendios rurales de los últimos días, cuántas bases operativas existían al momento de asumir Tierno, cuántas quedaron en funciones hoy y su localización, cuál es el equipo de brigadistas capacitados con el que se cuenta y qué tipo de campaña de prevención de incendios realizó durante el año que pasó. La BOT de Victorica (foto), está inactiva desde noviembre de 2016, comienzo de temporada alta de probabilidad de incendios rurales.
El legislador también pidió un informe sobre la cuantificación en pesos de los daños ocasionados, el plan de ayuda a damnificados y las tareas a realizar en el año 2017 a fin de prevenir nuevos incendios como los últimos ocurridos.
En esta semana se agudizaron las críticas al accionar del ministro de Seguridad, cuando el exdirector de Defensa Civil Gustavo Romero, disparó públicamente serias acusaciones contra Juan Carlos Tierno que dejarían ver la inoperancia del funcionario procesado, quien hizo cambios en Defensa Civil que aparentemente pusieron en riesgo a la provincia.
Eduardo Tindiglia también tuvo palabras para el gobierno nacional.
"Llegaron a La Pampa los ministros (Sergio) Bergman y (Ricardo) Buryaile pero ninguno aportó soluciones prácticas y efectivas", dijo.
"Punto aparte merecen las ligeras palabras del ministro de Medio Ambiente quien declara livianamente que no ha venido a La Pampa a actuar sino a saludar a los brigadistas, y le pide a la gente que rece. Las y los pampeanos necesitan políticas claras y eficaces ante esta emergencia, no puede ser derivado a la fe un incendio de semejante magnitud", sentenció el legislador kirchnerista.



Las primeras mesas muestran ventajas en el norte pampeano a favor de La Libertad Avanza.

El Colectivo de Ceramistas Pampeanos anunció la realización del II Festival de Alfarería de La Pampa. Será los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Complejo Cultural El Molino de Santa Rosa y las actividades se desarrollarán desde las 9 hasta las 20 horas. Están dirigidas tanto a ceramistas y alfareros como al público general interesado.

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico (ACOLN) de la Policía de La Pampa realizó dos procedimientos en General Pico y otras localidades que permitieron desarticular circuitos de distribución de estupefacientes y secuestrar cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos vinculados a la venta de drogas.

Magalí Gómez Sierra - docente universitaria oriunda de Victorica - presentó su libro sobre la historia y las luchas ferroviarias pampeanas en un encuentro que unió memoria, arte y comunidad en el Museo Maracó.

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

El Consejo de la Magistratura elevó al Poder Ejecutivo Provincial diez ternas para ocupar cargos en fiscalías, destacándose las cuatro especializadas en delitos rurales por ser la primera vez que se concursaron.






Mirá los datos en la infografía.

Si bien aún no hay datos oficiales, la tendencia irreversible es a favor del PJ.


El mapa electoral pampeano se tiñó de celeste y violeta: el Frente Defendamos La Pampa ganó en 12 departamentos, La Libertad Avanza en 9. Y en el sur, Lihué Calel fue el Departamento donde un empate exacto lo pintó de ambos colores.







