
Es pampeano, de La Cámpora y está acusado de recibir coimas millonarias
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.
Lionel Ramírez terminó cuarto año en el Instituto Agrotécnico Rancul y su brillante relato sobre la aceptación de la diversidad se impuso entre más de 500 de todo el país. Como premio viajará a Países Bajos para conocer la casa de Ana Frank.
Provinciales19 de diciembre de 2024En Rancul, la tierra donde nació el genial poeta y cantautor Alberto Cortez, siguen surgiendo talentos comprometidos con la sociedad y con su pueblo. Como Lionel Ramírez, un estudiante del Instituto Agrotécnico Rancul de 15 años que resultó ganador de un concurso de literatura del Centro Ana Frank de Buenos Aires.
Como premio por su cuento “El miedo de las palabras”, elegido entre más de 500 obras, viajará a Países Bajos para conocer la casa de la joven víctima de los nazis, que llevó un diario de su vida en tiempos de guerra.
Lionel finalizó su cuarto año en el Instituto Agrotécnico Rancul y tiene una gran pasión por la literatura. “Siempre me gustó leer, lo disfruto mucho”, confiesa Lionel, que vive con sus padres y tres hermanos y aparte de estudiar trabaja en una casa de comidas de su pueblo, del que se convirtió en orgullo. “Cuando la gente se enteró del logro enseguida empezaron las felicitaciones y las demostraciones de cariño”, afirma con humildad y evidenciando cierta incomodidad por esta especie de fama repentina a la que se tendrá que ir acostumbrando si continúa su camino artístico.
“Mi vocación está en el arte. Me encanta escribir y actuar. He participado en algunas obras y espero seguir mi camino por ahí. Respecto de la literatura, me gustaría publicar una novela de género romántico que tengo escrita. Empezó como un cuento y se transformó en novela”, cuenta el joven.
Con el apoyo de sus docentes, a quienes les agradece por sus consejos y enseñanzas, Lionel participó de un concurso de literatura del Centro Ana Frank en Buenos Aires y deslumbró al jurado con una obra inspirada en la aceptación de la diversidad.
"Todo empezó a partir de un concurso de literatura del centro Ana Frank de la ciudad de Buenos Aires. Escribí un cuento que se llama ‘El miedo de las palabras’, que habla un poco sobre la diversidad en la sociedad, la violencia de género, el maltrato durante la convivencia escolar, entre otros temas», relató a la Agencia Provincial de Noticias.
"Fuimos parte de este concurso 500 participantes a nivel nacional, es decir de toda la Argentina, y quedamos seleccionados aproximadamente 40 participantes de cuatro categorías. Yo participé en la categoría 1 y resulté elegido», agregó.
El estudiante explicó que en el mes de septiembre asistió junto a la docente Lorena Olivero a la jornada de premiación que se llevó adelante en la Legislatura Porteña. «Allí estuvimos participando en un seminario intensivo de 16 horas divididas en dos días, para la formación de proyectos», comentó Lionel.
Y continuó, "posteriormente, tuvimos un mes para prepararlo y en mi caso lo basé en una problemática de nuestra esfera social. Habla sobre las elecciones sexuales y la diversidad sexual en la adolescencia».
El alumno de cuarto año del IAR año agradeció el acompañamiento que tuvo de la docente de Lengua y Literatura, Luciana Cena, y los valiosos aportes de la profesora Lorena Olivero.
El año que viene viajará a Países Bajos a conocer la casa de Ana Frank junto a los coordinadores del Centro Ana Frank en Argentina. Además participará de otras interesantes actividades a lo largo de su estadía.
Lionel conocía la conmovedora historia de Ana desde mucho antes, porque había leído su libro, que le gustó mucho, en consecuencia tenía muy presentes las vivencias de la joven y su lucha por la vida en un entorno cruel.
El joven ranculche fue pasando distintas instancias hasta lograr el premio mayor. "Me seleccionaron para un coloquio, lo rendí, me fue bien, y me avisaron que viajo a Amsterdam el 28 de julio del año que viene”.
Allí tendrá la posibilidad de conocer la casa de Ana Frank, desde hace años convertida en museo, además de otras interesantes actividades.
Está ubicada en el centro de Ámsterdam, en el edificio en donde permaneció Ana Frank junto a su familia entre los años 1942 y 1944, en plena Segunda Guerra Mundial. La joven, de familia judía, se escondió en 1942 de los nazis durante la ocupación de los Países Bajos. Fue descubierta dos años después. En 1945, murió en el campo de concentración de Bergen-Belsen.
En los dos años que permaneció allí, Ana escribió sobre lo que ocurría en la "Casa de atrás", pero también sobre lo que sentía. Además, escribió cuentos, comenzó una novela y escribió citas en su “cuaderno de frases buenas”. Así es como la escritura la ayudó a que el tiempo transcurriera. Su diario quedó como un valioso legado para el mundo y sigue inspirando a jóvenes de todo el mundo, como Lionel, el orgullo de Rancul y La Pampa.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.
El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.
La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.
La línea interna Convergencia Peronista ve peligrar la banca que retiene en el Congreso nacional y ya comenzó a sondear a otros sectores en búsqueda de respaldo. Según pudo saber Diario Textual de fuentes partidarias, Espartaco “Taco” Marín mantuvo en los últimos días un encuentro cara a cara con el intendente santarroseño Luciano di Nápoli, con el fin de tantear la posibilidad de un acompañamiento en caso de que haya internas en el frente electoral que encabezará el PJ.
A los 88 años falleció este lunes el exgobernador y exintendente de Santa Rosa Oscar Mario Jorge. Fue tres veces jefe comunal de la capital provincial y dos veces gobernador.
¿Qué es?, ¿por qué es importante?, ¿qué implica para el personal?
El reencuentro fue en Santa Rosa, capital pampeana: Martina volvió a mirar al “chico del dron”, el policía que la encontró cuando ella se perdió en un campo de Telén en 20244 y estuvo cinco horas caminando a la deriva, con tan solo tres años de edad.
En el marco de un proyecto educativo de la materia Marco Jurídico, estudiantes del último año de la EPET N°8 realizaron una visita guiada al Poder Judicial de la IV Circunscripción, con asiento en Victorica.
NOTA PATROCINADA: El comercio Mayorista y Minorista Don Oscar, ubicado en Victorica, lanzó un COMBO con 20 productos esenciales por tan solo $19.990, disponible hasta agotar stock.
El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.