Empresa pampeana producirá cosméticos con uvas de Casa de Piedra

Directivos de "Luyaba Cosmética", la primera empresa pampeana de cosméticos, visitaron la chacra experimental del Ente Provincial del Río Colorado en la Villa Casa de Piedra, para conocer la producción de la uva malbec, materia prima fundamental para la elaboración de los distintos productos tópicos y de belleza.

Provinciales05 de marzo de 2025InfoHuellaInfoHuella
luyabade2

Los visitantes fueron recibidos por el vicepresidente del EPRC, Claudio Aimar, y por el gerente de Producción, Guillermo Sanchez Millot, quienes acompañaron a Patricia Agüera, titular de la firma junto a su equipo de trabajo, por las plantaciones de vid en la chacra demostrativa, la estación de bombeo y las plantaciones de pistacho.
“Luyaba Cosmética Natural”, es la primera empresa de producción de cosméticos de La Pampa, un emprendimiento de la economía social que cumple con todos los requisitos establecidos para la producción de este rubro.

luyababa1
“Luyaba Cosmética Natural”, es la primera empresa de producción de cosméticos de La Pampa

En 2023 el Ministerio de Salud provincial le otorgó el registro y habilitación de su taller en Toay y la certificación de los productos que elabora. Es pionera a nivel nacional en contar con un aval de este tipo. Actualmente, producen jabones, champúes, cremas, acondicionadores, ungüentos, lociones, desodorantes unisex y pastas dentales.


En su elaboración, utilizan materia prima tan variada como natural y orgánica. Se caracteriza por basar su trabajo en lo orgánico, biodegradable, reciclable y reutilizable. Además de ofrecer productos premium, la marca compite perfectamente con cualquier otra nacional, con productos nobles a precios accesibles.


"Es una felicidad plena poder estar acá pisando tierras productivas pampeanas, para nosotros es un orgullo. Las autoridades del Ente nos recibieron con mucho cariño y amabilidad para documentar la ruta de la uva malbec en la chacra experimental del EPRC y llevarnos toda esta riqueza, como aval de todo lo que está detrás de nuestros productos de esta línea malbec", destacó Agüera a la Agencia Provincial de Noticias.

Diseño sin título (24)Telén lleva casi 4 años sin rendir cuentas al Concejo Deliberante

La razón del malbec
Con respecto a la utilización de esta variedad de uva para elaborar sus productos, la cosmética estuvo trabajando alrededor de dos años en esta línea, investigando, con aportes de farmacéuticas y químicas. El objetivo principal fue poder aprovechar todos los atributos del malbec, principios activos como fenoles, polifenoles que se convierten en antioxidantes en el uso de productos tópicos, pero también los terpenos, taninos y la parte vitamínica que se puede aprovechar.

Esta línea tiene un total de 12 productos de uso tópico o de belleza. La empresa señaló que lograron alcanzar una formulación premium, exquisita, de las propiedades que esta uva le puede aportar a la piel. Productos para hombres y mujeres, dentro de ellos están las cremas faciales, serums concentrados, geles de limpieza, cremas corporales, exfoliantes corporales, mascarillas hechas con harina de vino, aceite de pepitas de uva. Además cuentan con una línea masculina, cremas para después de afeitarse, shampoo, jabones en gel, que se seguirá ampliando.
"A través de estudios que inició el CONICET se pudo saber que este tipo de uva reunía todas la condiciones necesarias para aportar todos los principios activos y los beneficios que hoy podemos extraer de esta uva. Estamos experimentando lo que luego va a ser este principio activo o materia prima en nuestra fábrica en Toay. Nos llevamos una gran experiencia y energía, que luego se transmite al momento de hacer un producto", resaltaron desde Luyaba.
"Apostamos mucho más por este 2025, los desafíos para este año son la exportación y la línea malbec sería una de las elegidas para dar este paso tan importante como empresa pampeana", concluyeron los visitantes.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2025-03-05 at 7.54.25 AMAllanamientos en Santa Rosa por un caso de abigeato en Quehué
turismoddfdTurismo sostenible: Cómo las agencias pueden liderar el cambio
potencBrecha IA: Innovación rápida, adopción lenta
operariocorpicoFallecimiento de trabajador de Corpico en Speluzzi: la autopsia descartó electrocución
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (3)Torneo Arizona 2025: “El Depo” Telén TriCampeón en Seniors y Campeón en Sub 17
lapamparutasssPor abandono de Nación, el 42% de las rutas de su jurisdicción en La Pampa están al borde de colapsar
La Reservada ( Selección de Zambas )La Reservada: un folklore de estos tiempos, pero con las raíces en la identidad musical
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (1)Moderados y enloquecidos: Ziliotto y Milei, dos actos con dos modelos
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (2)Trágico accidente en el oeste: murió una joven de 19 años y hay dos mujeres hospitalizadas
WhatsApp Image 2025-03-02 at 10.32.19 PMTormenta de granizo y abundante lluvia azotó el Paraje Chos Malal
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (4)Infografía: se lanza el "Procrear Pampeano"
Te puede interesar
becasprogres

Depositarán el tercer pago de Becas Provinciales

InfoHuella
Provinciales16 de octubre de 2025

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

Lo más visto
matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día