
¿Conviene asegurar electrodomésticos por separado o dentro del seguro del hogar?
Electrodomésticos protegidos sin pagar de más. Claves para elegir entre garantías extendidas y seguros que cubren más que lo básico.
Los intereses punitorios son un recargo que aplican los bancos y entidades financieras cuando una persona no paga una deuda en el tiempo estipulado. Funcionan como una penalización por incumplimiento y se calculan sobre el monto impago desde la fecha de vencimiento hasta el momento en que se regulariza la situación.
Tecnología/Curiosidades03 de abril de 2025Si usás una tarjeta de crédito y no abonás el resumen en su totalidad o al menos el pago mínimo, el saldo adeudado empieza a generar intereses.
Primero se aplican los intereses compensatorios, que corresponden al costo del financiamiento.
Pero si pasa la fecha de vencimiento sin que pagues lo exigido, se suman los intereses punitorios, que son más elevados y buscan incentivar el cumplimiento de los plazos.
En Argentina, estos intereses están regulados por el Banco Central (BCRA) para evitar abusos. Según la normativa vigente, los intereses punitorios no pueden ser más de un 50% superiores a la tasa de interés compensatorio. Esto significa que si el interés por financiamiento es del 60% anual, la tasa punitoria no debería superar el 90% anual.
Muchas personas confunden los intereses compensatorios con los punitorios, pero cumplen funciones distintas:
Un punto clave es que los intereses punitorios no reemplazan a los compensatorios, sino que se suman a estos. Esto hace que, cuanto más tiempo demores en saldar la deuda, mayor sea el monto final que vas a tener que pagar.
El cálculo de los intereses punitorios se basa en tres elementos principales:
Supongamos que debés $50.000 en tu tarjeta de crédito y no pagaste ni el mínimo. El banco establece una tasa de interés punitorio del 90% anual.
Esto significa que, solo por intereses punitorios, en 15 días de mora ya debés casi $1.850 adicionales. Si la deuda sigue sin pagarse, el monto va a seguir subiendo cada día.
Si dejás acumular los intereses punitorios y no pagás la deuda, las consecuencias pueden ser graves:
Por eso, es fundamental evitar llegar a esta situación y buscar soluciones lo antes posible.
Para no pagar intereses punitorios y evitar que tu deuda crezca descontroladamente, tené en cuenta estas recomendaciones:
Si acumulaste una deuda con intereses punitorios, podés intentar negociar con la entidad emisora para buscar una solución. Algunas opciones que podrías plantear incluyen:
Los intereses punitorios son una penalización que aplican los bancos cuando una persona no paga su deuda en el tiempo acordado. En el caso de la tarjeta de crédito, estos intereses se suman a los intereses compensatorios y pueden hacer que el saldo impago crezca rápidamente.
Para evitar pagar intereses punitorios, es clave organizarse, cumplir con los pagos mínimos y, si es necesario, buscar opciones de refinanciamiento antes de que la deuda se vuelva incontrolable. Mantener un buen manejo de las finanzas personales te va a permitir evitar costos extra y garantizar un historial crediticio saludable.
Electrodomésticos protegidos sin pagar de más. Claves para elegir entre garantías extendidas y seguros que cubren más que lo básico.
En un entorno digital cada vez más competitivo, atraer clientes potenciales de forma efectiva requiere estrategias bien ejecutadas.
Organizar las comidas semanales puede ser un verdadero desafío, especialmente si se busca mantener el equilibrio entre practicidad, sabor y variedad.
En el actual contexto de la construcción, donde el cumplimiento de plazos y la optimización de recursos son factores clave para el éxito de cualquier proyecto, los materiales premoldeados ganan cada vez más protagonismo.
El diseño de los espacios públicos ha dejado de ser una cuestión meramente funcional para transformarse en una expresión concreta de identidad urbana.
En un contexto industrial cada vez más competitivo, optimizar los recursos energéticos se vuelve esencial para garantizar la rentabilidad.
En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?
Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
Una capacitación intensiva invita a explorar el uso de prompts como herramientas para desarrollar pensamiento crítico y creativo en tiempos de IA.
Las elecciones municipales del domingo en la Ciudad de Buenos Aires dejaron enseñanzas que trascienden el ámbito porteño y se proyectan sobre el escenario político nacional. Y, por supuesto, derraman en La Pampa.
La Fundación Chadileuvú advierte sobre los riesgos para el agua y la vida en La Pampa por los proyectos mineros en Mendoza.