¿Qué son los intereses punitorios y cómo se calculan?

Los intereses punitorios son un recargo que aplican los bancos y entidades financieras cuando una persona no paga una deuda en el tiempo estipulado. Funcionan como una penalización por incumplimiento y se calculan sobre el monto impago desde la fecha de vencimiento hasta el momento en que se regulariza la situación.

Tecnología/Curiosidades03 de abril de 2025Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
Copia de Copia de Copia de PRESENTACIÓN 1 MPF FISCALIA  ACTUALIZADO (1920 x 1080 px) (5)

Si usás una tarjeta de crédito y no abonás el resumen en su totalidad o al menos el pago mínimo, el saldo adeudado empieza a generar intereses.

Primero se aplican los intereses compensatorios, que corresponden al costo del financiamiento.

Pero si pasa la fecha de vencimiento sin que pagues lo exigido, se suman los intereses punitorios, que son más elevados y buscan incentivar el cumplimiento de los plazos.

En Argentina, estos intereses están regulados por el Banco Central (BCRA) para evitar abusos. Según la normativa vigente, los intereses punitorios no pueden ser más de un 50% superiores a la tasa de interés compensatorio. Esto significa que si el interés por financiamiento es del 60% anual, la tasa punitoria no debería superar el 90% anual.

Copia de Copia de Copia de PRESENTACIÓN 1 MPF FISCALIA  ACTUALIZADO (1920 x 1080 px) (6)

Diferencia entre intereses compensatorios y punitorios

Muchas personas confunden los intereses compensatorios con los punitorios, pero cumplen funciones distintas:

  • Intereses compensatorios: son el costo del dinero prestado. Se aplican cuando usás una línea de crédito y decidís financiar el saldo en varias cuotas o pagás menos del total del resumen de tu tarjeta.

  • Intereses punitorios: son una sanción por incumplimiento. Se activan cuando no abonás el mínimo exigido o dejás vencer una deuda sin pagarla.

Un punto clave es que los intereses punitorios no reemplazan a los compensatorios, sino que se suman a estos. Esto hace que, cuanto más tiempo demores en saldar la deuda, mayor sea el monto final que vas a tener que pagar.

¿Cómo se calculan los intereses punitorios?

El cálculo de los intereses punitorios se basa en tres elementos principales:

  1. Saldo impago: es el monto que no pagaste antes del vencimiento. Puede ser el total del resumen de la tarjeta o la diferencia entre el pago mínimo y lo efectivamente abonado.

  2. Tasa de interés punitorio: es el porcentaje anual que aplica el banco o la entidad financiera sobre la deuda. Depende de cada institución, pero no puede superar el 150% de la tasa compensatoria.

  3. Días de mora: es el tiempo que transcurre desde la fecha de vencimiento hasta el momento en que se paga la deuda. Cuantos más días pasen, mayor será el interés punitorio.

Ejemplo de cálculo

Supongamos que debés $50.000 en tu tarjeta de crédito y no pagaste ni el mínimo. El banco establece una tasa de interés punitorio del 90% anual.

  1. Determinar la tasa diaria:

  • 90% ÷ 365 días = 0,2465% diario

  1. Multiplicar por los días de mora:

  • Si pasaron 15 días, la tasa acumulada es 0,2465% × 15 = 3,6975%

  1. Aplicar sobre el saldo impago:

  • $50.000 × 3,6975% = $1.848,75

Esto significa que, solo por intereses punitorios, en 15 días de mora ya debés casi $1.850 adicionales. Si la deuda sigue sin pagarse, el monto va a seguir subiendo cada día.

¿Qué pasa si no pago los intereses punitorios?

Si dejás acumular los intereses punitorios y no pagás la deuda, las consecuencias pueden ser graves:

  • El monto adeudado sigue aumentando: los intereses punitorios se suman a los intereses compensatorios, lo que hace que la deuda crezca cada mes.

  • Te pueden bloquear la tarjeta: si no pagás el mínimo durante dos meses seguidos, la entidad puede suspender tu cuenta y restringir el uso de la tarjeta.

  • Impacta en tu historial crediticio: las entidades bancarias informan tu nivel de cumplimiento a las bases de datos de riesgo crediticio, como Veraz. Si acumulás deudas impagas, vas a tener dificultades para acceder a nuevos créditos o productos financieros.

  • El banco puede iniciar acciones legales: si la deuda sigue sin pagarse, la entidad puede iniciar un reclamo judicial para recuperar el dinero.

Por eso, es fundamental evitar llegar a esta situación y buscar soluciones lo antes posible.

Estrategias para evitar los intereses punitorios

Para no pagar intereses punitorios y evitar que tu deuda crezca descontroladamente, tené en cuenta estas recomendaciones:

  • Pagá siempre al menos el mínimo: si no podés pagar el total del resumen de la tarjeta de crédito, asegurate de cubrir el monto mínimo antes del vencimiento. Esto evita que se generen intereses punitorios.

  • Usá débitos automáticos: programar el pago del mínimo o del total de tu tarjeta a través del débito automático te ayuda a evitar atrasos y olvidos.

  • Revisá los vencimientos: chequeá las fechas de pago de tus tarjetas y créditos para anticiparte y organizarte mejor.

  • Consultá opciones de refinanciación: si no podés pagar el saldo total de la tarjeta, algunos bancos ofrecen planes de financiación con tasas más bajas que los intereses punitorios.

  • Controlá tu nivel de endeudamiento: gastá solo lo que puedas pagar para evitar problemas financieros a futuro.

¿Se pueden negociar los intereses punitorios?

Si acumulaste una deuda con intereses punitorios, podés intentar negociar con la entidad emisora para buscar una solución. Algunas opciones que podrías plantear incluyen:

  • Pedir un plan de pagos: algunos bancos ofrecen refinanciar la deuda en cuotas fijas con una tasa más baja.

  • Solicitar una quita de intereses: en algunos casos, si demostrás voluntad de pago, la entidad puede reducir o eliminar los intereses punitorios.

  • Consolidar la deuda en un crédito personal: si conseguís un préstamo con una tasa de interés menor, podrías usarlo para cancelar la deuda de la tarjeta y evitar seguir acumulando intereses.

Los intereses punitorios son una penalización que aplican los bancos cuando una persona no paga su deuda en el tiempo acordado. En el caso de la tarjeta de crédito, estos intereses se suman a los intereses compensatorios y pueden hacer que el saldo impago crezca rápidamente.

Para evitar pagar intereses punitorios, es clave organizarse, cumplir con los pagos mínimos y, si es necesario, buscar opciones de refinanciamiento antes de que la deuda se vuelva incontrolable. Mantener un buen manejo de las finanzas personales te va a permitir evitar costos extra y garantizar un historial crediticio saludable.

Te puede interesar
2384794516

Aceite de Cannabis y Sueño: ¿Realmente Ayuda a Dormir Mejor?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades02 de abril de 2025

El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

WhatsApp Image 2025-03-30 at 8.42.55 PM

Entre cuadernos, algoritmos y sentidos

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades30 de marzo de 2025

En los talleres de inteligencia artificial generativa suele emerger un relato compartido de frustración tecnológica. Las primeras incursiones no siempre despiertan asombro; más bien, se ven interrumpidas por mensajes desalentadores: “Lo siento, has alcanzado tu límite de interacciones. Inténtalo de nuevo en 2 horas.” Frente a la promesa de una revolución educativa, muchos se han encontrado con interfaces hostiles, respuestas opacas y sistemas que parecen diseñados más para restringir que para acompañar.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 7.31.14 PM

Alertas para educadores

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades24 de marzo de 2025

La inteligencia artificial (IA) en la educación es un desafío y una oportunidad. El libro Experimentar con IA: notas para educadores alertas, de Betina Lippenholtz y Carina Lion, propone una mirada crítica y práctica sobre su integración en el aula.

Lo más visto
2384794516

Aceite de Cannabis y Sueño: ¿Realmente Ayuda a Dormir Mejor?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades02 de abril de 2025

El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

Copia de Copia de Copia de PRESENTACIÓN 1 MPF FISCALIA  ACTUALIZADO (1920 x 1080 px) (5)

¿Qué son los intereses punitorios y cómo se calculan?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades03 de abril de 2025

Los intereses punitorios son un recargo que aplican los bancos y entidades financieras cuando una persona no paga una deuda en el tiempo estipulado. Funcionan como una penalización por incumplimiento y se calculan sobre el monto impago desde la fecha de vencimiento hasta el momento en que se regulariza la situación.

poderudvectorecca

Pasó en el oeste: condenan a un hombre a 12 años por abusar de la hija de su pareja

Redacción: InfoHuella
Zonales04 de abril de 2025

El juez de audiencia de juicio Marcelo Pagano, condenó a un hombre de 45 años por considerarlo autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda y por el aprovechamiento de la convivencia preexistente con un menor de 18 años –dos hechos- en concurso real, a la pena de doce años de prisión, en perjuicio de la hija de su esposa. El fiscal Rangone había pedido 13 años.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día