
Errores típicos al planificar sistemas de riego
Desde fallos en el caudal hasta problemas con el diseño del terreno. Un repaso por lo que no debe fallar al pensar un sistema de riego desde cero.
Conoce cómo aplicar IA en ventas para acortar ciclos comerciales, mejorar pronósticos y liberar tiempo para enfocarse en los clientes.
Tecnología/Curiosidades19 de septiembre de 2025En el mundo de la distribución mayorista, el tiempo es un recurso escaso. Mientras los equipos de ventas intentan atender clientes, preparar cotizaciones y dar seguimiento a oportunidades, una buena parte de su jornada se consume en tareas manuales y repetitivas que poco aportan al cierre de negocios. La irrupción de la inteligencia artificial (IA) no viene a reemplazar al vendedor, sino a liberar su agenda de aquello que no requiere su talento humano, permitiéndole dedicar la mayor parte de su energía a lo que realmente mueve la aguja: generar relaciones y concretar acuerdos.
Uno de los beneficios más evidentes de aplicar IA en procesos comerciales es la reducción de tiempo en labores administrativas. Las distribuidoras suelen manejar listados de precios cambiantes, decenas de clientes con condiciones distintas y una gran cantidad de datos dispersos en planillas o correos. Cuando la información no está centralizada ni se actualiza en tiempo real, el vendedor dedica horas a buscar datos o corregir errores antes de poder negociar.
Las herramientas de IA permiten automatizar la actualización de precios, la validación de inventario o la generación de propuestas personalizadas en cuestión de minutos. Esto no solo incrementa la velocidad de respuesta, también reduce las posibilidades de error que pueden afectar la confianza del cliente. La consecuencia directa es un aumento en la capacidad productiva de la fuerza de ventas, que logra atender más oportunidades sin necesidad de incrementar la cantidad de personal.
Ejemplo concreto: un mayorista que recibe diariamente pedidos de diferentes tamaños puede usar IA para preconfigurar presupuestos con base en las condiciones de cada cliente. Lo que antes tomaba media hora entre correos y cálculos, ahora se resuelve en segundos, liberando tiempo para la conversación estratégica con el comprador.
Las ventas mayoristas tienen un componente repetitivo que es inevitable. Un cliente que pide todos los meses los mismos productos suele requerir confirmaciones, facturación y envío de información similar. La IA, mediante asistentes virtuales o integraciones con sistemas de pedidos, puede encargarse de responder automáticamente estas solicitudes recurrentes.
Además, los algoritmos de machine learning permiten identificar patrones de compra y anticipar necesidades. Si un distribuidor detecta que un cliente compra determinado insumo cada 45 días, el sistema puede recordarle al vendedor que contacte al cliente unos días antes para ofrecer la reposición. Este tipo de alertas evita la pérdida de ventas por olvido o por falta de seguimiento.
El resultado es claro: menos tiempo gastado en recordar tareas y más tiempo enfocado en construir propuestas de valor. La diferencia no está solo en la productividad, sino en el impacto económico que se obtiene al retener clientes que, de otra manera, podrían haber comprado en la competencia por falta de contacto oportuno.
Uno de los puntos clave para que la IA realmente transforme la operación es que se integre en el ecosistema tecnológico existente de la empresa. Un software de gestión que concentra datos de inventario, ventas y clientes es el espacio natural donde los algoritmos pueden generar valor. Si la información está dispersa, la IA tendrá un alcance limitado.
La integración permite que las recomendaciones sean accionables. Por ejemplo, si el sistema detecta que un cliente que suele comprar un producto específico no lo ha hecho en su ciclo habitual, puede sugerir una acción de seguimiento directo desde la misma plataforma. También puede priorizar oportunidades de acuerdo con la probabilidad de cierre, evitando que el vendedor invierta tiempo en prospectos con baja intención de compra.
Aquí es donde se observa la diferencia entre tener solo un CRM como repositorio de información y contar con un entorno inteligente que guía al equipo. Lo que antes dependía de la memoria y la intuición, ahora se apoya en datos y predicciones confiables.
Los beneficios de la IA no son teóricos. Varias distribuidoras que han implementado estas tecnologías reportan mejoras significativas:
- Respuesta más rápida a clientes: al automatizar cotizaciones simples, los tiempos de espera se reducen de horas a minutos.
- Seguimiento más efectivo: con recordatorios inteligentes, la tasa de recompra aumenta porque los clientes se sienten atendidos en el momento correcto.
- Reducción de errores en pedidos: los sistemas de validación automática evitan inconsistencias en inventario o precios, lo que disminuye costos asociados a devoluciones.
- Priorización de esfuerzos: al identificar qué clientes tienen mayor probabilidad de cerrar, los vendedores concentran su energía en las cuentas con mejor retorno.
El vendedor que antes dedicaba gran parte de su día a elaborar cotizaciones ahora tiene espacio para comprender mejor las necesidades de su cliente, proponer soluciones más completas y detectar oportunidades de venta cruzada. De esta forma, la tecnología no sustituye, sino que amplifica la capacidad de cada miembro del equipo.
Todo indica que el camino será cada vez más orientado a sistemas predictivos. La IA no solo servirá para automatizar, sino para sugerir movimientos estratégicos con base en análisis de grandes volúmenes de datos. Anticipar la demanda, ajustar precios en tiempo real y recomendar combinaciones de productos serán pasos naturales en los próximos años.
Las empresas que comiencen hoy a integrar estas soluciones no solo tendrán vendedores más productivos, también construirán un ecosistema comercial que aprende y mejora con el tiempo. Quienes posterguen la adopción seguirán enfrentando las mismas limitaciones de siempre, mientras el mercado se vuelve más ágil.
Desde fallos en el caudal hasta problemas con el diseño del terreno. Un repaso por lo que no debe fallar al pensar un sistema de riego desde cero.
Para muchos, las casas de apuestas basan sus predicciones en temas clásicos, siendo los deportes la sensación del rubro. Sin embargo, los temas críticos que están ante los ojos del mundo también son sometidos a pronósticos.
En la economía global actual, las empresas en España buscan formas más eficientes de conectarse con proveedores confiables y ampliar sus líneas de productos.
Cada temporada, la NFL nos trae historias nuevas, estrellas emergentes y una buena dosis de caos impredecible. Ahora bien, si hay que apostar por quiénes acabarán siendo los jugadores ofensivo y defensivo del año, los expertos lo tienen claro. En este artículo, te presentamos a los principales aspirantes a recibir dicho reconocimiento y algún que otro nombre inesperado.
En la pequeña ciudad de Riverside, donde la vida transcurría tranquilamente, Phil Ivey ya buscaba aventuras desde niño. Nació en 1977 y parece que la pasión por el juego le venía de familia.
En este artículo te mostraré por qué la transcripción es clave, cómo traducir con cuidado y maneras prácticas de escalar contenido multilingüe sin convertir tu día a día en una fábrica de traducciones.
A pesar de la derrota electoral, el Presidente volvió a rechazar la norma que da sustento a las casas de altos estudios. El frente universitario anunció la tercera marcha federal y un paro para el viernes. Se vienen las protestas de los trabajadores del Garrahan.
Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.
La comunidad de Caleufú, localidad de 3.222 habitantes en el norte pampeano, se vio sacudida este miércoles por la denuncia de un supuesto robo a mano armada de una camioneta mientras dormía la siesta en un campo cercano al casco urbano. Era todo mentira.
Desde fallos en el caudal hasta problemas con el diseño del terreno. Un repaso por lo que no debe fallar al pensar un sistema de riego desde cero.
Conoce cómo aplicar IA en ventas para acortar ciclos comerciales, mejorar pronósticos y liberar tiempo para enfocarse en los clientes.