
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
El anuncio lo hicieron funcionarios del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Derechos Humanos.
Provinciales31 de julio de 2018
InfoHuella


Autoridades del Gobierno provincial anunciaron la propuesta denominada Trayecto Formativo “Huellas y Voces”. Derechos humanos, juventudes e identidades políticas en el país y en La Pampa, enmarcada en el programa Memoria en Cuerpo presente, que ya transita su segundo año.
“Huellas y voces”
La invitación de los órganos provinciales está destinada a docentes de los niveles Secundario y Superior, a fin de participar de tres encuentros los sábados 11 de agosto, 15 de septiembre y 20 de octubre, de 08.30 a 14:00 horas, confirmaron en una gacetilla enviada a InfoHuella.
La propuesta prevé que un cupo de 80 docentes de toda la provincia participen de este trayecto formativo. En los tres encuentros previstos se contará con charlas, exposiciones y talleres a cargo de los especialistas Roberto Pittaluga y Julia Rosemberg, y la coordinación de Elvio Monasterolo, junto a un equipo de profesionales de la Secretaría de Derechos Humanos y del área de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de Coordinación.
“Un objetivo prioritario consiste en debatir y construir sentido político-pedagógico sobre identidades, luchas, generaciones, militancias y juventudes en el país y en nuestra provincia”, anunciaron fuentes ministeriales. Además, la capacitación se propone como un espacio formativo propicio para avanzar en el Concurso Memoria en Cuerpo Presente 2019.
El director General de Planeamiento Evaluación y Control de Gestión del Ministerio de Educación, Marcos Carnicelli, manifestó: “desde el Ministerio de Educación estamos convencidos de la importancia de profundizar, a través de la formación docente, el desarrollo de esta temática en las escuelas”.
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos, Antonio Curciarello, expresó: “desde nuestro lugar destacamos el buen trabajo conjunto que realizamos junto al Ministerio de Educación, porque si bien la temática de la Memoria como proceso histórico lo abordamos permanentemente desde nuestra Secretaria, hacerlo con Educación nos permite el enfoque más puntual de la enseñanza y sus metodologías, y de esa forma llegar de otra manera a las escuelas”.
Por último, los tres funcionarios que realizaron el anuncio –también fue parte la directora General de Coordinación Institucional de la Secretaría de Derechos Humanos, Ana Inchaurraga,- recordaron que este programa transita su segundo año. “El año pasado trabajamos una propuesta directamente con los alumnos y este año nos proponemos trabajar con los docentes en su formación, desde la reflexión y la sensibilidad. Destacar la importancia de los testimonios y darles elementos de la realidad objetiva de lo sucedido en parte de nuestra historia, trabajando sobre cuatro fechas relevantes de la Argentina y La Pampa, como son el 24 de marzo, el 2 de abril, el 14 de julio y el 16 de septiembre”, coincidieron las autoridades.



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Se trata de unas 20 personas vinculadas a Programas Sociales y alrededor de 10 que realizaban tareas por día u hora en distintas áreas del municipio. ¿Qué va a pasar con esas familias?, ¿Está previsto algún tipo de ayuda?

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.







