Vialidad Provincial admite que dejó en segundo lugar la prevención de los incendios

El presidente de Vialidad Provincial confirmó que por ese "descuido", ahora hay que reponer un total de 260 kilómetros de alambrados. En pesos, el costo de esa extensión ronda entre los 15 a $20 millones de pesos.

Provinciales04 de marzo de 2017InfoHuellaInfoHuella
vialidadfuego

El jueves Verna ensayó una mea culpa, aunque no entró en detalles ni se refirió al desmantelamiento de las BOT en el interior por parte del Ministerio de Seguridad a cargo de Defensa Civil. Ahora, fue el presidente de Vialidad Provincial quien, ante los incendios que devastaron 1,3 millones de hectáreas, reconoció que lo dejaron en “segundo lugar”.

El presidente de Vialidad Provincial de La Pampa, Jorge Etchichury, declaró que "nadie hizo lo que realmente se tenía que hacer", en alusión a los incendios rurales que consumieron 1,3 millones hectáreas en nuestra provincia.


"Nosotros (por Vialidad Provincial) lo dejamos en un segundo lugar y el fenómeno nos sorprendió", admitió el funcionario en declaraciones publicadas por Diario Textual.


Ese “descuido”, le costará, solamente en la reposición de alambrados, una cifra cercana a los $18 millones de pesos. Etchichury precisó que el organismo tendrá a cargo la reposición de 260 kilómetros de alambrado quemado y que hicieron todas las evaluaciones de las obras y contrafuegos que se deben ejecutar.

El miércoles, en la apertura de sesiones, el gobernador Carlos Verna hizo un mea culpa y metió a todos en la bolsa: le apuntó a Defensa Civil, Vialidad Provincial, productores rurales, Vialidad Nacional y municipalidades por no mantener las picadas contrafuego y caminos vecinales. El desmantelamiento de las BOT, que directamente afectaron a productores que estuvieron solos a la hora de enfrentar las llamas, hizo que Defensa Civil llegara tarde a los incendios o no llegara.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día