El miércoles: presentan libro sobre población rural en La Pampa

El miércoles 15 de marzo a las 13hs en el Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas (Gil 353, Santa Rosa) se presentará el libro “La población rural en la provincia de La Pampa. Vestigios del pasado, singularidades presentes y alertas para el futuro de los pueblos rurales”.

Zonales13 de marzo de 2017InfoHuellaInfoHuella
libropubelos

La coordinación de este trabajo estuvo a cargo de la profesora Beatriz Dillon, para la colección de Libros de Texto para Estudiantes Universitarios, de EdUNLPam.

Son autores y autoras de capítulos: Oscar Daniel Folmer, Gustavo Gastón Pérez, María Carolina Diharce, Micaela Herlein, Nadia Fiori, Amancay Robein, Solange Romero y Beatriz Dillon.

En el proceso de conformación espacial de La Pampa, la población y el poblamiento rural han dejado una fuerte impronta. Lo que alguna vez Fernando Aráoz denominó “la etapa de poblamiento moderno” luego de la ruptura del control territorial indígena, se constituyó en un proceso de poblamiento acompañado por la apropiación de la tierra pública y por ende del espacio rural, el desarrollo de la ganadería y luego de la agricultura, el tendido de vías férreas y el surgimiento de un rosario de pueblos a partir de la construcción de las estaciones.

Oligarquía terrateniente, relaciones de poder, pujas por el control y apropiación del territorio, redistribución de la población nacional y contingentes migratorios internacionales dieron lugar a la estructuración del espacio pampeano. Es así que muchos pueblos surgidos por el impulso y la necesidad del ferrocarril, se constituyeron en centros neurálgicos en tanto proveedores del área rural circundante abastecedora de materias primas agrarias destinadas, básicamente, al mercado internacional.

fotolibro

GEOGRAFÍA

Este libro está destinado especialmente a estudiantes universitarios pero puede ser abordado por docentes y estudiantes del nivel secundario y por el público en general. Surge de una serie de apuntes de cátedras, específicamente Geografía de La Pampa, Geografía de la Población y Geografía Rural de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Geografía y se orienta a un análisis de la población rural, dispersa y agrupada en pequeños asentamientos menores de 2.000 habitantes en La Pampa.

CAPÍTULOS

El libro se organiza en tres apartados. El primero, de tres Capítulos, aborda el estado de la cuestión del estudio de la población rural y su especificidad en la provincia de La Pampa. En el segundo apartado, se recogen las experiencias del trabajo de campo, las prácticas de aprendizaje y los informes emanados de ellos, realizados por docentes y estudiantes avanzados de las carreras mencionadas. Por último, la tercera parte contiene un Capítulo que pretende integrar una propuesta de actividades para trabajar los temas abordados.

Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día