El miércoles: presentan libro sobre población rural en La Pampa

El miércoles 15 de marzo a las 13hs en el Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas (Gil 353, Santa Rosa) se presentará el libro “La población rural en la provincia de La Pampa. Vestigios del pasado, singularidades presentes y alertas para el futuro de los pueblos rurales”.

Zonales13 de marzo de 2017InfoHuellaInfoHuella
libropubelos

La coordinación de este trabajo estuvo a cargo de la profesora Beatriz Dillon, para la colección de Libros de Texto para Estudiantes Universitarios, de EdUNLPam.

Son autores y autoras de capítulos: Oscar Daniel Folmer, Gustavo Gastón Pérez, María Carolina Diharce, Micaela Herlein, Nadia Fiori, Amancay Robein, Solange Romero y Beatriz Dillon.

En el proceso de conformación espacial de La Pampa, la población y el poblamiento rural han dejado una fuerte impronta. Lo que alguna vez Fernando Aráoz denominó “la etapa de poblamiento moderno” luego de la ruptura del control territorial indígena, se constituyó en un proceso de poblamiento acompañado por la apropiación de la tierra pública y por ende del espacio rural, el desarrollo de la ganadería y luego de la agricultura, el tendido de vías férreas y el surgimiento de un rosario de pueblos a partir de la construcción de las estaciones.

Oligarquía terrateniente, relaciones de poder, pujas por el control y apropiación del territorio, redistribución de la población nacional y contingentes migratorios internacionales dieron lugar a la estructuración del espacio pampeano. Es así que muchos pueblos surgidos por el impulso y la necesidad del ferrocarril, se constituyeron en centros neurálgicos en tanto proveedores del área rural circundante abastecedora de materias primas agrarias destinadas, básicamente, al mercado internacional.

fotolibro

GEOGRAFÍA

Este libro está destinado especialmente a estudiantes universitarios pero puede ser abordado por docentes y estudiantes del nivel secundario y por el público en general. Surge de una serie de apuntes de cátedras, específicamente Geografía de La Pampa, Geografía de la Población y Geografía Rural de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Geografía y se orienta a un análisis de la población rural, dispersa y agrupada en pequeños asentamientos menores de 2.000 habitantes en La Pampa.

CAPÍTULOS

El libro se organiza en tres apartados. El primero, de tres Capítulos, aborda el estado de la cuestión del estudio de la población rural y su especificidad en la provincia de La Pampa. En el segundo apartado, se recogen las experiencias del trabajo de campo, las prácticas de aprendizaje y los informes emanados de ellos, realizados por docentes y estudiantes avanzados de las carreras mencionadas. Por último, la tercera parte contiene un Capítulo que pretende integrar una propuesta de actividades para trabajar los temas abordados.

Te puede interesar
lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día