El miércoles: presentan libro sobre población rural en La Pampa

El miércoles 15 de marzo a las 13hs en el Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas (Gil 353, Santa Rosa) se presentará el libro “La población rural en la provincia de La Pampa. Vestigios del pasado, singularidades presentes y alertas para el futuro de los pueblos rurales”.

Zonales13 de marzo de 2017InfoHuellaInfoHuella
libropubelos

La coordinación de este trabajo estuvo a cargo de la profesora Beatriz Dillon, para la colección de Libros de Texto para Estudiantes Universitarios, de EdUNLPam.

Son autores y autoras de capítulos: Oscar Daniel Folmer, Gustavo Gastón Pérez, María Carolina Diharce, Micaela Herlein, Nadia Fiori, Amancay Robein, Solange Romero y Beatriz Dillon.

En el proceso de conformación espacial de La Pampa, la población y el poblamiento rural han dejado una fuerte impronta. Lo que alguna vez Fernando Aráoz denominó “la etapa de poblamiento moderno” luego de la ruptura del control territorial indígena, se constituyó en un proceso de poblamiento acompañado por la apropiación de la tierra pública y por ende del espacio rural, el desarrollo de la ganadería y luego de la agricultura, el tendido de vías férreas y el surgimiento de un rosario de pueblos a partir de la construcción de las estaciones.

Oligarquía terrateniente, relaciones de poder, pujas por el control y apropiación del territorio, redistribución de la población nacional y contingentes migratorios internacionales dieron lugar a la estructuración del espacio pampeano. Es así que muchos pueblos surgidos por el impulso y la necesidad del ferrocarril, se constituyeron en centros neurálgicos en tanto proveedores del área rural circundante abastecedora de materias primas agrarias destinadas, básicamente, al mercado internacional.

fotolibro

GEOGRAFÍA

Este libro está destinado especialmente a estudiantes universitarios pero puede ser abordado por docentes y estudiantes del nivel secundario y por el público en general. Surge de una serie de apuntes de cátedras, específicamente Geografía de La Pampa, Geografía de la Población y Geografía Rural de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Geografía y se orienta a un análisis de la población rural, dispersa y agrupada en pequeños asentamientos menores de 2.000 habitantes en La Pampa.

CAPÍTULOS

El libro se organiza en tres apartados. El primero, de tres Capítulos, aborda el estado de la cuestión del estudio de la población rural y su especificidad en la provincia de La Pampa. En el segundo apartado, se recogen las experiencias del trabajo de campo, las prácticas de aprendizaje y los informes emanados de ellos, realizados por docentes y estudiantes avanzados de las carreras mencionadas. Por último, la tercera parte contiene un Capítulo que pretende integrar una propuesta de actividades para trabajar los temas abordados.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

auladded

La inteligencia artificial en las aulas: oportunidad, desafío y futuro de la educación

InfoHuella
19 de noviembre de 2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana ya es un hecho. Asistentes virtuales, algoritmos que recomiendan contenidos, aplicaciones que resuelven problemas en segundos: la tecnología avanza a un ritmo acelerado. En ese contexto, el ámbito educativo no es la excepción. En los últimos años, la IA comenzó a ocupar un lugar cada vez más relevante en las escuelas y universidades, transformando modos de enseñar, de aprender y de gestionar instituciones.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día