Vuelco en la ruta 10, cerca de Winifreda: la diputada Trapaglia con lesiones
Según los primeros datos, en el Toyota viajaba la diputada provincial María Laura Trapaglia. EN DESARROLLO.
A través de la Ley N° 24.303, se estableció por decreto la creación de una Comisión Nacional del Gaucho, que busca la promoción de eventos conducentes a la celebración del Día Nacional del Gaucho, rescatando y difundiendo las manifestaciones culturales gauchescas.
Zonales06 de diciembre de 2018Luis Alberto Cazanave¿Por qué se celebra hoy el Día Nacional del Gaucho?
El Día Nacional del Gaucho se celebra en la Argentina cada 6 de diciembre y conmemora la publicación de la primera parte del poema narrativo "El gaucho Martín Fierro", de José Hernández, una de las más importantes obras del país.
Esta fecha fue oficializada el 15 de diciembre de 1993 por la sanción de la ley Nº 24303. La normativa dispone la creación de una Comisión Nacional del Gaucho, con cinco integrantes designados por la Secretaría de Cultura, y están en el ejercicio de sus cargos dos años con carácter ad-honorem.
A principios del siglo XX el gaucho empezó a ser visto como un arquetipo de la nacionalidad argentina, es decir, la figura que mejor representa a nuestro país, recordándolo nos reencontraremos con nuestras raíces y nuestra propia identidad nacional.
Por eso, se decidió ligar el nacimiento del autor del Martín Fierro, el 10 de noviembre, con la celebración de la tradición argentina; y la fecha de la primera edición de su obra con el reconocimiento a la figura del gaucho.
En este sentido, a través de la Ley N° 24.303, se estableció por el decreto 1096/96 la creación de una Comisión Nacional del Gaucho.
Foto, Gentileza Andrés "Toco" Martín Instagram @andres_toco - Valentín Herrera rumbo a su chacra -
Según los primeros datos, en el Toyota viajaba la diputada provincial María Laura Trapaglia. EN DESARROLLO.
Nico Bianchi – referente del Provida Luan Toro, expresó al Minuto InfoHuella que asisten un total de 50 niños y niñas de la localidad desde 3 hasta 12 años divididos en los programas Ayelen, Ayenhue y las Escuelas deportivas
En diálogo con InfoHuella la profesora de Educación Física Luisina Cabrera a cargo del Provida Loventuel contó que hay un total de 40 inscriptos, entre infancias y adolescencias que arrancaron con pileta, divertimentos y la llegada de los Reyes Magos.
Un papel blanco escrito con lapicera negra decía: “Para Martina”. Y el remitente aclaraba: “el policía del dron, subcomisario Facundo Chamorro”.
Autoridades del Ministerio de Educación de La Pampa se encuentran en esa localidad para avanzar en las reparaciones necesarias luego del incendio que se produjo ayer en la centenaria Escuela Nº 159 producto de la caída de un rayo. El gobernador Sergio Ziliotto instruyó a los funcionarios de la cartera educativa para que los arreglos que sean necesarios estén concluidos antes del inicio del Ciclo Lectivo.
la problemática de todos los veranos volvió a sacudir al primer pueblo de La Pampa: hay barrios de la localidad que llevan más de cinco días sin agua. El bloque PRO-MID Victorica, presidido por Mariana Lernoud e integrado por Lorena Gette solicitaron una sesión extraordinaria para dar ingreso a un proyecto de resolución que redactaron con el objetivo de abordar la crítica situación de emergencia hídrica que afecta a la localidad.
Una tormenta con abundante lluvia afectó a Agua Escondida, distrito de Mendoza ubicado en el límite con La Pampa. Un puesto de una familia dedicada a la cría de cabras sufrió la mortandad de más de 80 caprinos, de los 300 que tenían.
Un papel blanco escrito con lapicera negra decía: “Para Martina”. Y el remitente aclaraba: “el policía del dron, subcomisario Facundo Chamorro”.
Rocío, la adolescente santarroseña que había desaparecido hace un mes y era intensamente buscada, apareció este viernes por la mañana en General Pico, informó la Policía a Diario Textual.
Según los primeros datos, en el Toyota viajaba la diputada provincial María Laura Trapaglia. EN DESARROLLO.
Por Juan Pablo Neveu (*) La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) se está disparando a una velocidad sin precedentes. Un fenómeno especialmente notable es que muchos docentes y colaboradores están incorporando herramientas de IA por iniciativa propia, sin una guía o aprobación formal por parte de sus organizaciones.