SENASA y Fiebre Aftosa: un “censo” que va más allá de una vacuna

Si la Campaña es efectiva y se desarrolla como corresponde, habría más trabas a la hora de blanquear animales. SENASA es responsable del único registro que se hace sobre la población animal en La Pampa.

Zonales15 de marzo de 2017InfoHuellaInfoHuella
vacasvacuna

Tanto es así que, ante un requerimiento de la Justicia, cuando quiere saber el número de hacienda de un productor, recurre al sistema de registro de campañas de SENASA.

La provincia de La Pampa se encuentra en la zona libre de Fiebre Aftosa con vacunación. Esta condición se mantiene hasta la actualidad y se ratifica todos los años ante la Organización de Sanidad Animal (OIE), con la actualización anual de los resultados de la vigilancia epidemiológica.

Desde el 5 de marzo al 5 de mayo en todo el territorio pampeano, SENASA vacunará un total aproximado de 3.273.036 de cabezas. Esta cifra corresponde a la primera campaña realizada en 2016.

senasainfo2

INFOGRAFÍA

Desde InfoHuella, acercamos al lector una infografía que compara el registro de 2016 y 2010. Sobre esto, cabe puntualizar que el stock de ganado vacuno se ha incrementado notablemente. En 2010, en toda La Pampa, el stock era de 2.582.860 cabezas. Este comportamiento, también fue notorio en el departamento Loventué. En 2010 se vacunaron 178.173, mientras que en 2016 la cifra trepó a 201.273 cabezas.

VIENTRES

En el bosque de caldén del Departamento Loventué, donde hubo incendios a principio de años que devoraron miles de hectáreas, es menester subrayar que el número de vientres (vacas), sigue creciendo. En 2010, el stock de vacas era de 88.705 cabezas. En 2016, el registro subió a 106.702. Esto obedece a que, pese a los intentos de poblar la zona en campos de engorde, se siguen apostando a la cría de vacunos, principal actividad del productor oesteño.

SANIDAD

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria no solo verifica el Estatus Sanitario de los animales en territorio argentino. Cada campaña, no deja de ser un Censo, donde se registran distintos números y estadísticas a tener en cuenta. En La Pampa, donde el abigeato vacuno no da treguas, un exhaustivo registro es primordial a la hora de combatir el blanqueo de animales, principal eje en el robo de hacienda.

Según pudo saber InfoHuella, esta Campaña de Vacunación pondría énfasis en tener un registro con menos margen de error: “Este año, como lo hemos hecho en todas las campañas, seguiremos reforzando el trabajo para obtener un resultado acorde a la realidad sin que haya hacienda sin vacunar. La primera campaña es general, donde se vacunan la totalidad de los animales en existencia. Mientras que el segundo período, comprendido entre noviembre y diciembre, es únicamente para animales menores de dos años”, expresó un responsable del área de vacunación ante la consulta de Infohuella.

Si nos remitimos a la Ruta 10 y a unos meses atrás, al margen de los distintos casos de abigeato, donde se blanquea hacienda con o sin marca o, con o sin vacuna, debemos citar los más de 100 animales sueltos sin dueños. “Si la Campaña es 100 por 100 efectiva, no puede ocurrir que haya animales sin marca ni señal y carente de sus estatus sanitarios. Cuando eso ocurre, algo se hizo mal”, contó una fuente responsable de la vacunación en la zona.

Foto de portada: Gentileza Senasa.

 

Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día