Estiman que la contaminación del pan fue posterior a la elaboración

Celeste Ordienco, la mujer de 23 años de Santa Isabel que fue trasladada a Santa Rosa con un cuadro de intoxicación (foto) mañana podría pasar a terapia intermedia o sala común. Desde Salud no tiene certezas del producto que provocó la intoxicación.

Zonales25 de marzo de 2017Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
celesteor

En diálogo con InfoHuella, familiares enviaron una foto de Celeste Ordienco y mostraron su alegría por la recuperación. Los médicos del Hospital Lucio Molas les adelantaron que mañana podría pasar a terapia intermedia o sala común. Celeste es la única que queda internada, el resto de los integrantes de la familia que se intoxicaron, ya recuperaron el alta médica. Hoy se reencontró con su familia.

Un equipo del Ministerio de Salud trabajó en la localidad de Santa Isabel, al recibir el llamado de personal del Hospital “Dr. Manuel Pérez”, por el ingreso de pacientes presuntamente intoxicados con alimentos. En una nota a Infohuella, la familia deslizó que las sospechas eran sobre el pan que habíam comido.

El equipo técnico comprobó que el alimento relacionado que podría haber enfermado a las personas, y hasta una mascota de la familia, fue pan untado con dulce de leche. El pan fue elaborado en una panadería local que distribuye en varios puntos.

La familia compró el pan en un almacén y lo transportó a un campo cercano donde compartieron un desayuno. El dulce hacía tiempo la familia lo había adquirido y lo venían consumiendo con normalidad.

Ayer no se registraron nuevos casos de gastroenteritis aguda después de confirmar con personas que consumieron del mismo pan y no presentaron síntomas compatibles con la intoxicación.

Se tomaron muestras del alimento que consumió la familia y de los productos para el proceso de elaboración del pan.

CONCLUSIÓN

En conclusión, hasta el momento se piensa en una contaminación del alimento posterior a su elaboración, que se pudo haberse dado en varios puntos hasta que las personas lo consumieron, confirmaron en un comunicado enviado a InfoHuella.

Si bien se van a estudiar en las muestras varios agentes etiológicos posibles, se presume el hecho relacionado a un agente tóxico por la inmediatez de los síntomas y la intensidad de los mismos.

Las personas que se vieron afectadas son cuatro, 3 adultos y una menor de la misma familia. La menor estuvo internada en Victorica y los adultos estuvieron en Santa Isabel.  Ante una evolución positiva fueron dados de alta. Celeste Ordienco (foto), quien fue derivada al hospital Lucio Molas de Santa Rosa, se encuentra internada en terapia intensiva.

Las recomendaciones del caso son que:

  1. Que las personas mantengan las medidas higiénicas frente al consumo de alimentos:

(*) Lavándose las manos antes de preparar alimentos y con frecuencia durante su preparación y después de ir al baño.

(*) Lavando y desinfectando todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos.

(*) Protegiendo los alimentos y las áreas de cocina de insectos, plagas y otros animales.

  1. Separar los alimentos crudos de los cocidos para evitar contaminación cruzada.
  2. Cocinar completamente los alimentos.
  3. Usar ingredientes seguros e inocuos para cocinar:

(*) Use agua segura o trátela (potabilizarla).

(*) Seleccione alimentos sanos y frescos.

(*) Elija alimentos procesados para su inocuidad, como la leche pasteurizada.

(*) Lave la fruta, la verdura y las hortalizas, especialmente si se van a comer crudas

(*) No utilice alimentos caducados más allá de su fecha de vencimiento.

  1. Para utilizar un producto que tiene toxicidad conocida se debe saber qué uso tiene:

(*) Debe leerse cuidadosamente la etiqueta o indicaciones que trae cada envase.

(*) Debe utilizarse el equipo de protección adecuada: guantes de goma, mascarilla, anteojos de protección, ropa adecuada y resistente, botas de goma y sombrero.

(*) Los productos químicos no deben estar en contacto con alimentos.

(*) Los envases que contienen estas sustancias no deben utilizarse para el uso doméstico, se deben destruir.

(*) Al aplicar un producto, es de vital importancia considerar varias situaciones, como por ejemplo la dirección del viento, para evitar que el producto tome contacto con alimentos o el cuerpo del trabajador.

(*) Los envases no deben estar al alcance de los niños y ni de los animales.

(*) Los productos químicos se deben conservar en estantes cerrados, en sus envases originales y bien tapados. Inaccesibles a niños.

(*) Todos los productos deben tener su etiqueta para no confundirlos. No guarde productos sin etiquetas.

(*) No deben prepararse soluciones, ni lavar los equipos en corrientes de agua, pues se corre el peligro de envenenar a los animales y hasta a las personas.

LOS SÍNTOMAS

Los síntomas de intoxicación son: mareos, provocación de vómitos, dolor de cabeza, escalofríos, al sentir cualquiera de estos síntomas consulte al médico. Al consultar, infórmele al personal de Salud, del producto que le causó la intoxicación a fin de que éste le indique la medicación correspondiente.

Te puede interesar
Lo más visto
Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL

Buscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de julio de 2025

Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.

vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día