Nueva oferta: diseñarán circuitos turísticos en La Humada

Desde la Subsecretaria de Turismo de la Provincia, el titular del área, Lautaro Córdoba, brindo detalles acerca de un nuevo destino turístico para la provincia de La Pampa, en este caso circuito turístico Cerro Negro y La Humada.

Zonales27 de marzo de 2017Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
lahumadatur

Cerro Negro ha sido declarada como área protegida por la Ley N°2951, dentro del marco de la Ley N° 2651, el mismo cuenta con unas 40.000 hectáreas, por lo cual contiene un valor altísimo de conservación y turístico.

Córdoba comentó que desde la Subsecretaría viajará un grupo de técnicos junto al director de Áreas Protegidas, Enrique Fuentes, a la zona de Cerro Negro, La Humada y Agua de Torres, con el objetivo de ir diseñando senderos y circuitos, “la idea es dejar armados circuitos dentro de esta área protegida, donde los turistas tengan la posibilidad de recorrerlos mediante visitas guiadas”, expresó.

Este nuevo destino será muy favorable para la localidad de La Humada, “sabemos que todo movimiento turístico genera que los alojamientos, casas de comidas y demás centros comerciales se vean favorecidos por este movimiento de gente. Seguramente, como ya ha pasado con el resto de los destinos turísticos, emprendedores se sumarán a esta nueva iniciativa, generando un incentivo económico, a través de la mano de obra”.

En lo que respecta al recorrido del circuito, Córdoba puntualizó que “se podrá apreciar una flora muy importante y única, por un lado, es posible ver el cerro, que es el punto más alto de La Pampa, además de una vegetación propia de estos ambientes (cactus, flores que crecen únicamente en ambientes rocoso), la fauna también será otro de los atractivos que se podrán apreciar durante el paseo. Para el turista será muy lindo poder subir hasta el cerro y desde allí contemplar gran parte de esta formación de cerros y pre-cordillera que se pueden ver desde el lado mendocino y también el paisaje hacia el lado pampeano, con una geografía característica de su llanura”, comentó el funcionario.

Es muy importante aclarar que, para las áreas protegidas, la autoridad de aplicación se realiza mediante la Subsecretaria de Ecología, no obstante, la Subsecretaria de Turismo es quien organiza y controla las actividades turísticas dentro de estas áreas, por tal motivo es que existe la Dirección de Áreas Protegidas con Uso Turístico, dependiente de la Subsecretaria de Turismo.

En áreas protegidas, como es el caso de Cerro Negro, cuenta con puesteros que viven dentro de ella, “ante esto queremos dejar en claro que de ninguna manera se quiere desalojar a estos puesteros, sino todo lo contrario, consideramos que son actores fundamentales para la conservación pero también para el turismo, ellos son quienes pueden ofrecer actividades turísticas dentro del área protegida (brindar un almuerzo, un chivo al asador, los mates con tortas fritas característicos de la zona, comentarles como es la vida, las particularidades de la producción caprina, y todas sus costumbres)”.

“Queremos integrarlos al proyecto turístico y de conservación de todas las áreas protegidas y que de esa manera sea más enriquecedor para el turista, todos los puesteros contienen conocimientos que no están en ningún libro, por eso es que desde nuestro lugar van a estar integrados en todas las áreas protegidas, en este caso Cerro Negro”, finalizó Córdoba.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 6.01.37 PM

En Victorica: El Colegio Félix Romero inaugura las obras de refacción del SUM

Redacción: InfoHuella
Zonales01 de julio de 2025

La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día