La muestra "Tierra Ranquel" se inaugura en Buenos Aires

La cultura indígena pampeana llegará a la ciudad de Buenos Aires con “Tierra Ranquel. Arte, pensamiento y cosmovisión indígena”, una muestra multidisciplinaria que se exhibirá del 16 de marzo al 20 de mayo en el Museo de Arte Popular José Hernández.

Provinciales12 de marzo de 2019InfoHuellaInfoHuella
foto2

La muestra cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social, el Consejo Provincial del Aborigen, la Secretaría de Cultura, la Casa de La Pampa y la Fundación Banco de La Pampa.

La inauguración se llevará a cabo el sábado 16 de marzo a las 18 horas en Av. del Libertador 2393 de la ciudad de Buenos Aires y contará con la presentación del músico piquense Nicolás Rainone.

La propuesta artística incluye la exposición de artesanías, esculturas, espectáculos musicales, literatura y charlas sobre la cultura ranquel. La curaduría está a cargo de Roxana Amarilla, de World Crafts Council Latinoamérica.

Participarán los artesanos Juan Pérez y Natalia Martínez, de Tierra Ranquel Cerámica; el escultor santarroseño Rubén Schaap; los músicos Nicolás Rainone y Javier Villalba; el escritor Sergio De Matteo; las ranqueles Ana María Domínguez, María Inés Canhué y Mercedes Soria; y los especialistas Pedro Coria y Ximena González Elicabe.

La muestra que se exhibirá en Buenos Aires fue presentada el año pasado en el Centro Provincial de Cultura Medasur, en homenaje al fallecido lonko Fermín Acuña.

Te puede interesar
becasprogres

Depositarán el tercer pago de Becas Provinciales

InfoHuella
Provinciales16 de octubre de 2025

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

asterodcuchhd

Encontraron piedras que podrían ser del asteroide que cayó en La Pampa

InfoHuella
Zonales23 de octubre de 2025

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día