Santa Isabel: homenaje a 23 artesanos locales

El Ministerio de Desarrollo Territorial reconoció a 23 artesanos durante un acto realizado en el oeste de la Provincia.

Zonales19 de marzo de 2019InfoHuellaInfoHuella
santaddpenss

En el marco del Día del Artesano, que se conmemora cada 19 de marzo, el Ministerio de Desarrollo Territorial y el Mercado Artesanal del Gobierno de La Pampa, homenajeó a los hombres y mujeres que se han vinculado durante gran parte de su vida, por medio sus artesanías, con el Mercado Artesanal.
Durante el acto que se llevó a cabo en Santa Isabel, estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry, junto a funcionarios de la cartera y el viceintendente, Cristián Echegaray.
Ante un gran marco de público, el ministro se dirigió a los artesanos presentes y dijo que con la creación del Mercado Artesanal “comenzó un nuevo camino con muchos kilómetros recorridos, donde se puso fin al canje de la llamada pilcha por mercadería, estableciendo una remuneración justa en dinero. Así se logró enaltecer el trabajo de los hombres y mujeres”.
Luego realizaron un emotivo homenaje a 23 artesanos, “quienes son poseedores del conocimiento de un oficio ancestral, las costumbres y tradiciones de nuestra Pampa, que sin lugar a duda marca nuestra identidad”, dijo Borthiry.
Entre los presentes reconocidos y homenajeados, presentaron a una familia completa de artesanos del oeste de la provincia, encabezado por su madre, Luisa Carripilon de Cabral acompañada por sus hijos Claudia, Emilia, Daniel y Juana. Luisa comenzó a vender sus ponchos al Mercado Artesanal en la década del 70, y hoy continúa su vinculación a través de su familia.
Otros de los agasajados fueron los artesanos Ester Irma Carripilon, Macedonio Cabral, Maximina Hilaria Coria “Chimina", Juana Vilches de Cabral, Luisa Cabral, Albina Maravilla, Gabriela Colipi, Ceferina Ainó, Berta Rogelia Maya, Ester Moyano, Dominga Maya, Nelida Junco, Nilda Manzanelli de Junco, Juan Ugartemendia, Perfecta Cabral, Avelino García, Juana “Juanita” Cabral de Curunau y Deposoria Cabral.
Todos los artesanos continúan aportando a la cultura local con productos de excelente calidad que representan a La Pampa y colaboran a mantener viva la cultura.
El Mercado Artesanal de la Provincia tiene como objetivos la preservación de las manifestaciones culturales y artísticas, fomentando la conservación de las técnicas artesanales de los aborígenes que habitaron el inhóspito y arenoso paisaje, en donde se logró un equilibrio entre el hombre y la naturaleza, que se refleja en la expresión de las piezas que se transmitieron por generaciones.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día