Portezuelo: Mendoza admite que Coirco debe ser autoridad de aplicación

En el día de hoy tuvo lugar una reunión del Comité Ejecutivo de COIRCO de la que participaron funcionarios del Gobierno provincial y el presidente de la Comisión de Ríos de la Cámara de Diputados.

Provinciales05 de abril de 2017InfoHuellaInfoHuella
portezuelo

Luego del encuentro, el procurador general, Hernán Pérez Araujo, informó que se abordaron temas formales, sobre todo el tratamiento de las normas de manejo de la Presa de Portezuelo del Viento “Mendoza recién presentó hoy las normas, con las modificaciones que se habían propuesto por parte de las provincias, varias de ellas las aceptaron, otras no. Nosotros como primera medida mocionamos que las normas de manejo no se podían votar hoy porque necesitamos un tiempo mínimo y prudencial para estudiarlas”, a lo que el resto de las provincias consideraron que se podría votar hoy, y no entendiendo La Pampa el motivo del apresuramiento.
Dentro de las modificaciones hay un triunfo de la provincia de La Pampa “Mendoza hoy, aun cuando había vuelto tras sus pasos y echado por tierra las normas de manejo que se habían consensuado en el año 2012 que decían que la autoridad de aplicación de la presa iba a ser COIRCO, hoy nos sorprende gratamente al admitir que COIRCO sea la autoridad de aplicación en base a las facultades que le otorga el tratado del río Colorado”.
“Es un logro de la provincia de La Pampa fruto de la postura intransigente, inclaudicable por parte de los representantes, de parte del gobernador Verna. No obstante es una primera lectura, pero lo celebramos”, sostuvo.
Pérez Araujo reiteró la necesidad de más tiempo para analizar la situación y se mostró sorprendido porque Mendoza cede en esa cuestión pero “excluye de las normas de manejo de la presa toda referencia a caudal mínimo ecológico que se había consensuado en el año 2012, que ya venía excluyéndolo. Hoy solicitamos que el resto de las provincias exijan, como La Pampa, que se hable de caudal mínimo ecológico ya que no es una cuestión terminológica sino fundamental. El caudal mínimo ecológico y la forma de calcularlo está en el propio documento que Mendoza presentó ante la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Nación, ahora lo han excluido, por tal motivo y ante la imposibilidad de tener un tiempo prudencial como para estudiarlo, hemos votado en forma negativa y planteado el diferendo”.
Participaron del encuentro el secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, Javier Schlegel, y el diputado provincial, Jorge Lezcano.

Te puede interesar
becasprogres

Depositarán el tercer pago de Becas Provinciales

InfoHuella
Provinciales16 de octubre de 2025

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

Lo más visto
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

serenelatuel

Ziliotto: “El reclamo por el Atuel es una lucha innegociable que debemos mantener en el tiempo”

InfoHuella
Zonales22 de octubre de 2025

El gobernador encabezó en El Cañaveral de Zabala el acto por el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca del río Atuel y homenajeó a María Elena Zúñiga, símbolo del arraigo y la vida en el oeste. “María Elena es ejemplo de amor por la tierra, de resistencia y de dignidad”, afirmó Ziliotto. El mandatario comprometió los estudios para reparar o reemplazar el puente La Puntilla y la intervención de Vialidad Provincial para generar las obras que permitan  atravesar el rio, cuando trae agua,  en el puesto de María Elena Zúñiga.

asterodcuchhd

Encontraron piedras que podrían ser del asteroide que cayó en La Pampa

InfoHuella
Zonales23 de octubre de 2025

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día