
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
Un 12,5 por ciento del territorio pampeano es la cifra del desastre ecológico provocado por los incendios a comienzo de año y, en las últimas semanas, por los más de 600 milímetros de lluvia que azotaron el norte y centro de La Pampa. (Infografía InfoHuella)
Provinciales05 de abril de 2017
InfoHuella


Entre las millonarios pérdidas que ocasionan las inundaciones en el casco urbano de Santa Rosa y localidades del norte provincial, están las 500 mil hectáreas bajo agua en campos pampeanos. En menos de una semana, el territorio de la provincia de La Pampa se vio afectado por una inundación histórica.
EL AGUA (Inundaciones por lluvias)
Cayeron alrededor de 600 milímetros y la capital provincial quedó con barrios inundados y gente que aún no ha podido volver a sus casas. En el norte provincial la situación también es crítica: hay rutas cortadas y poblaciones, como Caleufú, Ingeniero Luiggi, Embajador Martini, Larroudé y Rancul, seriamente comprometidas por el agua.
Estiman que unas 500 mil hectáreas de los campos pampeanos, muchos de ellos con siembra a punto de cosechar, están bajo agua.
¿Y LA PREVISIBILIDAD?
Esta mañana, desde el gobierno nacional, el ministro del Interior Rogelio Frigerio, sin nombrar a Verna ni entrar en detalles de las vacaciones que se tomó el gobernador de los pampeanos en plena inundación, le mojó la oreja al apuntar que en La Pampa “faltan de proyectos”. “El problema de La Pampa no es de recursos ni de decisión política. Es un problema de falta de proyectos ejecutivos. Hay que hacer obras muy importantes. Pero no se puede hacer un asfalto de una calle si previamente no se sabe si va pasar una cloaca, cómo está, las redes de agua potable. Para eso hace falta planificación. Tenemos un gravísimo problema de planificación", sostuvo
EL FUEGO (Incendios por tormentas eléctricas)
A finales de 2016, y entre enero y febrero de 2017 puntualmente, tormentas eléctricas provocaron unos 200 focos de incendios que quemaron 1.300.000 hectáreas en territorio pampeano. Los productores, no solo se vieron afectados por la quema de pastizales, sino la mortandad de animales, infraestructura y daños ecológicos del ecosistema aún incalculables.
¿Y LA PREVISIBILIDAD?
El gobernador Carlos Verna, en la sesión inaugural del período 2017, ensayó una autocrítica y, como para que no hubiese nombres propios para señalar, desparramó responsabilidades en Defensa Civil, Vialidad Provincial y Nacional, los intendentes y productores, ante la falta de planificación a la hora de prevenir los incendios. Pese a la mea culpa, ni Verna, ministros, ni desde Defensa Civil, explicaron por qué en plena temporada alta de incendios se desmantelaron las BOT (Brigada Operativas Transitorias) en localidades del interior.
ALERTA
Los fuegos, ya pasaron. La preocupación, ahora son las probabilidades de nuevas lluvias. Ante la amenaza del agua con poner en riesgo a la población en cascos urbanos del norte provincial y capital pampeana, se prevé que continuarán las precipitaciones.



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Se trata de unas 20 personas vinculadas a Programas Sociales y alrededor de 10 que realizaban tareas por día u hora en distintas áreas del municipio. ¿Qué va a pasar con esas familias?, ¿Está previsto algún tipo de ayuda?

Así como el gobierno de Milei ve en los jubilados una variable de ajuste, el municipio de Telén también fue por lo más sensible, reducir los días que brinda comida a niños y niñas el comedor.

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.







