
Luego de su realización en General Acha, la Expo de Educación Sexual Integral organizada por el Ministerio de Educación de La Pampa se desarrolló en el SUM de la Escuela N° 99 de Santa Isabel.
El chivito al asador, el manjar faenado en la localidad de Santa Isabel volvió a marcar presencia durante la ExpoPyMEs 2019.
Zonales14 de mayo de 2019Por tres días consecutivos todo el color y el calor del otoño se vivieron a pleno en Toay y el chivito al asador, como viene sucediendo desde la primera edición allá por el 2007, se transformó en uno de los manjares más solicitados por el público asistente al sector denominado “Patio de fuego” de la megamuestra pampeana.
Sin duda alguna que “el chivito al asador” fue la oferta gastronómica más tentadora a la hora de la comida, en algunos casos acompañadas por unas sabrosas parrilladas, embutidos y hamburguesas que sumaron cada una de las familias que se desplegaron a lo largo y a lo ancho del predio deportivo. Claro que tener conocimiento del “asado que quiere la gente” queda reservado para expertos en la materia y a la ExpoPyMEs asistieron con ese cometido los mejores exponentes del territorio.
Es que, convertirse en un maestro parrillero no es algo sencillo a consideración de Ariel Alejo, bombero oriundo de Miguel Riglos, sede de la Fiesta del Asador Criollo, que junto a Ramiro Arriola, presidente de la Asociación Bomberos Voluntarios de Arata, subsede de la Fiesta del Asador, fueron la cara visible de un grupo con años de experiencia en el tema. “Hacer un asado es una responsabilidad que es destinada solo a los mejores, todos pueden ser fanáticos y amantes de la parrilla, pero solo unos pocos se destacan por saber aprovechar al máximo sus grandes bondades”, señalaron cuando el fuego comenzaba a extinguirse sobre el final del domingo 5 de mayo, último día de la ExpoPyMEs pampeana.
Alejo y Arriola comandaron en el “Patio de fuego”, las acciones con el profesionalismo y dedicación como marca registrada. Es que ahora que la Fiesta del Asador Criollo, con base en Miguel Riglos, tiene carácter nacional, nada debe quedar librado al azar al momento de aceptar desafíos como una muestra a la que asistieron históricamente una media de 60 mil personas. A modo de balance, Alejo y Arriola agradecieron el “convite” del Ministerio de la Producción por tenerlos en cuenta cada dos años para ser partícipes del evento y comentaron extensamente la estrategia para cocinar el “manjar” deseado por la mayoría, los chivos del oeste pampeano.
Y la primera “dificultad”, según contaron, resultó elegir la cantidad de animales a traer para cocinar en esta edición conociendo que, como “ventaja” para confrontar la demanda, este 2019 habilitaba para incorporar embutidos y hamburguesas como menús. “Acá intentamos demostrar la calidad de la carne pampeana, ya sea en vaquillona, embutidos y caprinos. Nosotros somos la cara visible, pero somos varios los que trabajamos en las parrillas durante los días de la ExpoPyMEs. La mejor respuesta está en la presencia de la gente, que se acercó gustosa a probar y de paso colaborar con las asociaciones de bomberos pampeanas”, señalaron.
Los comentarios por las redes sociales resultaron coincidentes con la apreciación de los “cocineros” al aire libre. Las apreciaciones sumaron sorpresa al degustar vinos, chacinados y quesos elaborados en la Provincia. Arata aportó “su” cocinero para los productos fabricados en esa localidad y por primera vez, los pusieron a consideración de la gente. “Más allá de las responsabilidades que nos tocan hay que reconocer que (la muestra) es una fiesta extraordinaria, estoy seguro que más de uno se sorprende al ver y probar las exquisiteces que se hacen en la Provincia”, afirmó Arriola. Respecto a la estrella del Patio, el chivito, el oriundo de Miguel Riglos aseguró estar “sorprendido por la respuesta de la gente: pensamos traer 200 animales, pero nos pareció mucho por las otras dos opciones que teníamos, así que trajimos la mitad, y nos quedamos sin chivos al segundo día, se colmaron las expectativas”, dijo.
La calidad de los animales faenados y puestos a disposición de los asistentes a la ExpoPyMEs como parte de la oferta gastronómica resulta demostrativa del buen momento que atraviesa el sector frigorífico en la Provincia. Al respecto, días atrás se anunció el embarque de productos hacia mercados internacionales, instancia que mereció el análisis del ministro de la Producción, Ricardo Moralejo. “Tenemos que ser creativos y eficientes para poder producir. Hay que detectar mercados y oportunidades productivas. Es posible con una sociedad comprometida y un Estado presente. El frigorífico de Santa Isabel tiene un potencial muy interesante, con todas las características edilicias para darle valor agregado, aplicar los manuales de procedimiento correspondientes y acceder a otros mercados con mayor poder adquisitivo”, afirmó el ministro. Mientras tanto, en la propia Pampa, asado de por medio, el público que pasó por la ExpoPyMEs también le dijo “sí” al producto “estrella”.
Luego de su realización en General Acha, la Expo de Educación Sexual Integral organizada por el Ministerio de Educación de La Pampa se desarrolló en el SUM de la Escuela N° 99 de Santa Isabel.
La docente en Sociología de la Universidad Nacional de La Pampa, Magalí Gómez Sierra, presentará este jueves Ferroviarios en el "desierto: una cartografía sobre sus experiencias de lucha y organización en el territorio pampeano 1900-1925”, publicado por la EdUNLPam.
En el marco de la campaña para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, se realizó en Telén y Victorica un encuentro con los candidatos a diputados nacionales del frente Defendemos La Pampa.
El pasado viernes 10 y sábado 11 de octubre, estudiantes y docentes de la Escuela Provincial Agrotécnica de Victorica Florencio Ernesto Peirone participaron en las Ovinpiadas Regionales, un evento educativo desarrollado en la localidad de Alpachiri, que reúne a escuelas secundarias de todo el país vinculadas a la producción ovina.
El pasado jueves 9 de octubre, estudiantes y docentes del Colegio Secundario El Bardino llevaron adelante una significativa jornada en el marco del Día del Alumno/a Solidario, con el objetivo de intervenir y mejorar el predio del Ce.De.Cur.
Una mujer y sus dos nietos fueron rescatados el domingo por la tarde en la zona rural de Carro Quemado, luego de haberse desorientado mientras cazaban pájaros.
La Real Academia Sueca de Ciencias concedió el galardón a tres físicos por encontrar dónde está el límite en el que aplican las reglas del mundo microscópico y empiezan las que aplican al mundo visible. Un especialista de UBA-CONICET explica las claves del descubrimiento.
La docente en Sociología de la Universidad Nacional de La Pampa, Magalí Gómez Sierra, presentará este jueves Ferroviarios en el "desierto: una cartografía sobre sus experiencias de lucha y organización en el territorio pampeano 1900-1925”, publicado por la EdUNLPam.
Este año, Luyaba Cosmética Natural te invita a celebrar a mamá con una propuesta diferente, natural y profundamente especial. La marca pampeana presenta combos exclusivos pensados para mujeres contemporáneas que eligen priorizarse, amarse y cuidarse cada día.
¿Te animás a dar el salto? Te contamos cómo los argentinos se inician en el póquer con dinero real online, las claves para jugar seguro, y los mejores tips para principiantes. ¡Toda la info acá!
La periodista pampeana Felicitas Bonavitta, quien trabaja en AM 530, la radio de las Madres de Plaza de Mayo, fue amenazada en redes sociales por un hombre -identificado como Gonzalo Zalazar– que afirmó que “merece ser descuartizada”.