Chivito al asador, el manjar del oeste pampeano volvió a brillar en la ExpoPyMEs

El chivito al asador, el manjar faenado en la localidad de Santa Isabel volvió a marcar presencia durante la ExpoPyMEs 2019.

Zonales14 de mayo de 2019InfoHuellaInfoHuella
chevetood

Por tres días consecutivos todo el color y el calor del otoño se vivieron a pleno en Toay y el chivito al asador, como viene sucediendo desde la primera edición allá por el 2007, se transformó en uno de los manjares más solicitados por el público asistente al sector denominado “Patio de fuego” de la megamuestra pampeana.

Sin duda alguna que “el chivito al asador” fue la oferta gastronómica más tentadora a la hora de la comida, en algunos casos acompañadas por unas sabrosas parrilladas, embutidos y hamburguesas que sumaron cada una de las familias que se desplegaron a lo largo y a lo ancho del predio deportivo. Claro que tener conocimiento del “asado que quiere la gente” queda reservado para expertos en la materia y a la ExpoPyMEs asistieron con ese cometido los mejores exponentes del territorio.

Es que, convertirse en un maestro parrillero no es algo sencillo a consideración de Ariel Alejo, bombero oriundo de Miguel Riglos, sede de la Fiesta del Asador Criollo, que junto a Ramiro Arriola, presidente de la Asociación Bomberos Voluntarios de Arata, subsede de la Fiesta del Asador, fueron la cara visible de un grupo con años de experiencia en el tema. “Hacer un asado es una responsabilidad que es destinada solo a los mejores, todos pueden ser fanáticos y amantes de la parrilla, pero solo unos pocos se destacan por saber aprovechar al máximo sus grandes bondades”, señalaron cuando el fuego comenzaba a extinguirse sobre el final del domingo 5 de mayo, último día de la ExpoPyMEs pampeana.

Alejo y Arriola comandaron en el “Patio de fuego”, las acciones con el profesionalismo y dedicación como marca registrada. Es que ahora que la Fiesta del Asador Criollo, con base en Miguel Riglos, tiene carácter nacional, nada debe quedar librado al azar al momento de aceptar desafíos como una muestra a la que asistieron históricamente una media de 60 mil personas. A modo de balance, Alejo y Arriola agradecieron el “convite” del Ministerio de la Producción por tenerlos en cuenta cada dos años para ser partícipes del evento y comentaron extensamente la estrategia para cocinar el “manjar” deseado por la mayoría, los chivos del oeste pampeano.

Y la primera “dificultad”, según contaron, resultó elegir la cantidad de animales a traer para cocinar en esta edición conociendo que, como “ventaja” para confrontar la demanda, este 2019 habilitaba para incorporar embutidos y hamburguesas como menús. “Acá intentamos demostrar la calidad de la carne pampeana, ya sea en vaquillona, embutidos y caprinos. Nosotros somos la cara visible, pero somos varios los que trabajamos en las parrillas durante los días de la ExpoPyMEs. La mejor respuesta está en la presencia de la gente, que se acercó gustosa a probar y de paso colaborar con las asociaciones de bomberos pampeanas”, señalaron.

Los comentarios por las redes sociales resultaron coincidentes con la apreciación de los “cocineros” al aire libre. Las apreciaciones sumaron sorpresa al degustar vinos, chacinados y quesos elaborados en la Provincia. Arata aportó “su” cocinero para los productos fabricados en esa localidad y por primera vez, los pusieron a consideración de la gente. “Más allá de las responsabilidades que nos tocan hay que reconocer que (la muestra) es una fiesta extraordinaria, estoy seguro que más de uno se sorprende al ver y probar las exquisiteces que se hacen en la Provincia”, afirmó Arriola. Respecto a la estrella del Patio, el chivito, el oriundo de Miguel Riglos aseguró estar “sorprendido por la respuesta de la gente: pensamos traer 200 animales, pero nos pareció mucho por las otras dos opciones que teníamos, así que trajimos la mitad, y nos quedamos sin chivos al segundo día, se colmaron las expectativas”, dijo.

La calidad de los animales faenados y puestos a disposición de los asistentes a la ExpoPyMEs como parte de la oferta gastronómica resulta demostrativa del buen momento que atraviesa el sector frigorífico en la Provincia. Al respecto, días atrás se anunció el embarque de productos hacia mercados internacionales, instancia que mereció el análisis del ministro de la Producción, Ricardo Moralejo. “Tenemos que ser creativos y eficientes para poder producir. Hay que detectar mercados y oportunidades productivas. Es posible con una sociedad comprometida y un Estado presente. El frigorífico de Santa Isabel tiene un potencial muy interesante, con todas las características edilicias para darle valor agregado, aplicar los manuales de procedimiento correspondientes y acceder a otros mercados con mayor poder adquisitivo”, afirmó el ministro. Mientras tanto, en la propia Pampa, asado de por medio, el público que pasó por la ExpoPyMEs también le dijo “sí” al producto “estrella”.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día