
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Desde enero, con el Decreto provincial de Verna, los docentes pampeanos también dejaron de pagar ganancias. Su sueldo tuvo un significativo aumento.
Provinciales18 de abril de 2017Claudia Fernández, Secretaria General de Utelpa, confirmó a InfoHuella que desde enero los docentes pampeanos fueron eximidos de ganancias. Están entre los estatales favorecidos por el Decreto Nº 5165 de 2016 pero publicado en Boletín Oficial de este año, que tiene por objetivo eximir del pago de ganancias a estatales, funcionarios y diputados.
Como aclaramos en la nota publicada ayer, el impacto real es significativo en los sueldos de funcionarios, diputados (de todos los partidos políticos) y del propio Gobernador Verna.
Si bien el alcance va desde el sueldo del Gobernador, hasta el empleado estatal de menor jerarquía en todo el territorio pampeano, las ganancias las pagan los sueldos superiores a los 30 mil pesos. Es sabido que, en La Pampa, un gran porcentaje de los estatales está por debajo del mínimo.
FAVORECIDOS
Los convenios especiales de APA, APE, Viales, Salud y Educación y las categorías más altas de la ley 643 y los judiciales, están entre los más favorecidos.
LOS QUE NO
Los últimos empleados exmonotributistas que ingresaron al Estado con la ley 2871 de jornada reducida, entre porteros y profesionales de Salud Pública, entre otros, que ganan entre $9 y $11 mil pesos mensuales, están fuera de los beneficios del Decreto. Su sueldo, en bruto, es lo que se ahorra de pagar en ganancias un funcionario del gobierno provincial.
LOS DOCENTES BENEFICIADOS
Claudia Fernández, Secretaria General de Utelpa, confirmó a InfoHuella que desde Gobierno fueron informados sobre los alcances del Decreto Nº 5165: “Todos fuimos informados respecto a sueldos del sector”.
Fernández sostuvo que, cuando los docentes dejaron de pagar ganancias, el aumento fue significativo desde el primer mes del año: “se evidenció en enero (de este año) en los haberes”, precisó.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
En un emotivo acto celebrado este miércoles, se inauguró en Victorica el completamente renovado Salón de Usos Múltiples del Colegio Secundario Félix Romero, con la presencia de funcionarios provinciales que acompañaron al intendente Hugo Kenny.
Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.
En el marco de las jornadas “Familia, Escuela, Comunidad”, la localidad de Limay Mahuida vivió una jornada cargada de encuentro, juegos y fortalecimiento de vínculos en plena ola polar.