Docentes no pagan Ganancias: “se evidenció en enero", dice Utelpa

Desde enero, con el Decreto provincial de Verna, los docentes pampeanos también dejaron de pagar ganancias. Su sueldo tuvo un significativo aumento.

Provinciales18 de abril de 2017InfoHuellaInfoHuella
utelpadd

Claudia Fernández, Secretaria General de Utelpa, confirmó a InfoHuella que desde enero los docentes pampeanos fueron eximidos de ganancias. Están entre los estatales favorecidos por el Decreto Nº 5165 de 2016 pero publicado en Boletín Oficial de este año, que tiene por objetivo eximir del pago de ganancias a estatales, funcionarios y diputados.

Como aclaramos en la nota publicada ayer, el impacto real es significativo en los sueldos de funcionarios, diputados (de todos los partidos políticos) y del propio Gobernador Verna.

Si bien el  alcance va desde el sueldo del Gobernador, hasta el empleado estatal de menor jerarquía en todo el territorio pampeano, las ganancias las pagan los sueldos superiores a los 30 mil pesos. Es sabido que, en La Pampa, un gran porcentaje de los estatales está por debajo del mínimo.

FAVORECIDOS

Los convenios especiales de APA, APE, Viales, Salud y Educación y las categorías más altas de la ley 643 y los judiciales, están entre los más favorecidos.

LOS QUE NO

Los últimos empleados exmonotributistas que ingresaron al Estado con la ley 2871 de jornada reducida, entre porteros y profesionales de Salud Pública, entre otros, que ganan entre $9 y $11 mil pesos mensuales, están fuera de los beneficios del Decreto. Su sueldo, en bruto, es lo que se ahorra de pagar en ganancias un funcionario del gobierno provincial.  

LOS DOCENTES BENEFICIADOS

Claudia Fernández, Secretaria General de Utelpa, confirmó a InfoHuella que desde Gobierno fueron informados sobre los alcances del Decreto Nº 5165: “Todos fuimos informados respecto a sueldos del sector”.

Fernández sostuvo que, cuando los docentes dejaron de pagar ganancias, el aumento fue significativo desde el primer mes del año: “se evidenció en enero (de este año) en los haberes”, precisó.

 

Te puede interesar
Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día