
Pérdida millonaria en la ruta: se le incendió el tráiler, la Toyota Hilux y cuatro piletas de fibra
Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.
“Hay cambios posibles cuando la Ciudadanía se compromete”. En Telén, la Fiesta de las Estancias de la Cría bajó el certamen de belleza que comprendía la elección de reinas. Ante ello, el Instituto Nacional contra la Discriminación, Racismo y Xenofobia (INADI), destacó la decisión.
Zonales11 de septiembre de 2019
InfoHuella


San Luis, Catamarca, Mendoza, Jujuy, y ahora se suma La Pampa.
“Estamos frente a un cambio de paradigma en la mirada sobre las mujeres, nuestros cuerpos y lo que entendemos por reconocimiento. Vemos cambios profundos que empiezan a darse en las sociedades, fruto de años de cuestionar los estereotipos de belleza impuestos sobre las mujeres y las consecuencias que tiene la cultura machista con altos niveles de violencia y femicidios” expresó a InfoHuella Sabrina Alcaraz, Delegada del INADI en La Pampa.
La noticia de que La Fiesta de las Estancias en Telén, no tendrá el concurso de belleza dentro de su programa, se suma a otros casos donde la sociedad ha demostrado que los estereotipos pueden, y deben, desafiarse y modificarse.
“La paridad en la sociedad se logra, entre muchos otros factores, a través de reconocer a las mujeres en aspectos que no estén relacionados con su belleza física ni sus cuerpos”, sostuvo Alcaraz a InfoHuella.
Desde el Inadi La Pampa, Alcaraz insistió que “Reducir a las mujeres a su aspecto físico, niega otros aspectos fundamentales de cualquier ser humano, como sus valores, aportes sociales, desarrollo profesional, compromiso ciudadano, estudios y cualquier otro aspecto que cada persona elija desarrollar. Es por eso que debemos reconocer otros aspectos de las mujeres, y poner la mirada sobre los valores y las acciones que nos hacen crecer como individuos y como sociedad”.

“Por otro lado, es muy valioso para una comunidad que pueda ver la belleza enorme que hay en la Diversidad humana, en vez de premiar y reconocer un solo tipo de belleza. Al fin y al cabo, ¿Qué es la belleza? ¿Está en nuestros cuerpos? ¿En nuestros valores? ¿En las acciones que hacemos a diario?”, expresó.
Desde el Instituto Nacional contra la Discriminación, Racismo y Xenofobia (INADI) trabajan a diario con personas que sufren la discriminación por la forma de sus cuerpos, hoy también a través de las Redes Sociales. La discriminación por aspecto físico genera un profundo sufrimiento en aquellas personas que no cumplen con los estándares de belleza difundidos en publicidades y redes sociales. Afectando principalmente a nuestra juventud y a las mujeres.
“Es por este motivo - subrayó Sabrina Alcaraz - seguiremos trabajando con la ciudadanía, para difundir el valor de la Diversidad y la Paridad en la sociedad, como único modelo que permite el pleno desarrollo de cada individuo. En esta ocasión, celebrando que la sociedad pampeana de pasos firmes hacia el reconocimiento de las mujeres en sus verdaderos logros”.
TE PUEDE INTERESAR:



Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

Cuando arrancó Instagram, el algoritmo parecía dominar las publicaciones. Había quienes pedían tacos para sacarse una foto con la inscripción “acá comiendo tacos”. Por suerte, no todo es patrimonio de esos mandatos: hay quienes encuentran en el día a día, en lo genuino de sus quehaceres, una cámara prendida para mostrar lo que son… acá, en el oeste pampeano, a la orilla del Salado y desde un campo con nombre a grito campero: El Relincho.

Los empleados municipales de planta permanente de La Humada manifestaron su preocupación ante la falta de pago de los haberes correspondientes al mes de octubre, que —a la fecha, 10 de noviembre— aún no se han efectivizado.

El Gobierno de La Pampa continúa avanzando en su plan de expansión de la cobertura de telefonía móvil, con obras que permitirán llevar señal celular a localidades que históricamente no contaban con este servicio esencial, una de ellas es Carro Quemado.

La odisea de una pareja de turistas por encontrar Leuvucó y revivir allí las páginas de Indias Blancas se tornó una jornada molesta que dejó al desnudo los descuidos del turismo en La Pampa

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.





La odisea de una pareja de turistas por encontrar Leuvucó y revivir allí las páginas de Indias Blancas se tornó una jornada molesta que dejó al desnudo los descuidos del turismo en La Pampa

El Gobierno de La Pampa continúa avanzando en su plan de expansión de la cobertura de telefonía móvil, con obras que permitirán llevar señal celular a localidades que históricamente no contaban con este servicio esencial, una de ellas es Carro Quemado.

Cuando arrancó Instagram, el algoritmo parecía dominar las publicaciones. Había quienes pedían tacos para sacarse una foto con la inscripción “acá comiendo tacos”. Por suerte, no todo es patrimonio de esos mandatos: hay quienes encuentran en el día a día, en lo genuino de sus quehaceres, una cámara prendida para mostrar lo que son… acá, en el oeste pampeano, a la orilla del Salado y desde un campo con nombre a grito campero: El Relincho.

Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

Cada año, miles de turistas eligen la costa atlántica para descansar, disfrutar del mar y reconectarse con la naturaleza.







