
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Entre diciembre de 2016 y hasta febrero de 2017 se cosecharon en La Pampa 197.200 toneladas de sal.
Provinciales26 de abril de 2017
InfoHuella


La Dirección de Minería, dependiente de la Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería, informó que luego de las contingencias climáticas que impidieron, durante tres períodos, la cosecha de sal, en los meses de diciembre del año 2016, enero y febrero del año 2017 se ha logrado una producción en los yacimientos de “Salinas San Máximo”, “Salina Colorada Grande” y “Callaqueo”, de ciento noventa y siete mil doscientas toneladas en total. Datos consolidados al cierre del mes de marzo del corriente año.
Las empresas que han realizado las cosechas son: Compañía Industrial del Sur S.A., Compañía Introductora de Buenos Aires S.A., F. Anzoategui S.R.L., Recal S.R.L., San Máximo S.A. y Diego García.
La Pampa es una de las principales provincias proveedoras de este mineral a nivel nacional, tanto para uso industrial como para consumo humano, y ello ha motivado que el Banco de La Pampa asista a los productores salineros con créditos de tasa subsidiada por el Gobierno provincial, para facilitar la reactivación tras la crisis del sector.
La factibilidad de la producción de sal permite avizorar un horizonte anual positivo, que se enmarca en la política del Ministerio de la Producción, a cargo de Ricardo Moralejo, cuyos ejes son trabajar por el fomento, desarrollo y crecimiento de las actividades económicas que permiten el mantenimiento y generación de fuentes de trabajo, y dando oportunidades a todos los pampeanos.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.







