
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
El domingo terminó de la peor manera en La Pampa con cuatro fallecidos en dos siniestros viales. Esta noche, un chofer de un camión de 28 años de edad murió en un choque, frontal, en la ruta provincial 1. En 25 de Mayo, un siniestro vial se cobró la vida de dos mujeres y un hombre.
Provinciales30 de septiembre de 2019
InfoHuella


EN 25 DE MAYO Se sumó a otro siniestro, ocurrido en la madrugada del domingo, que dejó tres muertos en la localidad de 25 de Mayo y una herida grave.
Las víctimas fatales fueron identificadas como Lucas Damián Bazán (de 26 años, que conducía una camioneta Ford Ranger), María Eugenia Schmidt (de 27, que iba de acompañante en la Ranger) y Evelyn Papeix Palacios (de 22, conducía una Fiat Toro).
CAMIONERO DE QUEMÚ El choque de esta noche se registró alrededor de las 22.30 horas, entre los kilómetros 122 y 123 de la 1, a unos 12 kilómetros al norte de la localidad de Quemú.
Chocaron de frente dos camiones, un VW 9150 -de la empresa Acquam, de la familia Malatesta- y un Scania. Además, una camioneta Chevrolet S-10 intentó esquivar a los camiones, derrapó en la banquina y volcó. Finalmente quedó sobre sus cuatro ruedas sobre la cinta asfáltica.
La víctima fatal fue identificada como Franco Villarruel. Tenía 28 años y conducía un transporte de la empresa de piletas Acquam.
El VW se trasladaba en dirección norte, posiblemente a Pico, en tanto que el otro camión cargado de maíz lo hacía en sentido contrario y se dirigía desde San Luis a Quemú. Por causas que aún no se establecieron, chocaron de frente. El joven de Quemú murió en el lugar.
Fuente: Diario Textual



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.







