
El Consejo de la Magistratura elevó al Poder Ejecutivo Provincial diez ternas para ocupar cargos en fiscalías, destacándose las cuatro especializadas en delitos rurales por ser la primera vez que se concursaron.
Secretaría de Cultura presentó a Bibliotecas Populares las revistas de la Dirección de Patrimonio Cultural y del Museo de Historia Natural en formato papel.
Provinciales11 de octubre de 2019Durante el desarrollo de la pasada 3º Feria Provincial del Libro, y en el marco del último módulo de la capacitación “Libros, mediadores y comunidad”. Herramientas de gestión, planificación y reflexión para el desarrollo de las Bibliotecas Populares”, organizada en forma conjunta con el CFI (Consejo Federal de Inversiones), la Secretaría de Cultura presentó las publicaciones (impresión en papel ) de las revistas RASTRILLADAS de la Dirección de Patrimonio Cultural y la edición Nº 3 de la revista del Museo de Historia Natural.
En dicha oportunidad la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, junto a los directores Ignacio Roca (Patrimonio Cultual) y Marcos Cenizo (Museo de Historia Natural), hablaron de la importancia de la difusión en todo el territorio provincial de los contenidos que incluyen estas publicaciones, y por lo tanto del rol activo que cumplen las Bibliotecas Populares (Bpes) en cuanto a la divulgación de estos temas y de los alcances de la Ley de Patrimonio Cultural y los de la Ley de “Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico”, esta última sancionada recientemente.
De manera simbólica se entregaron ejemplares a las autoridades de la Federación Provincial de Bibliotecas Populares, los que se distribuirán a todas las Bpes de la provincia.
CFI
El encuentro de Bibliotecas fue el maco propicio para que el CFI presentara su Programa de Cultura. Recodamos que este organismo durante la Feria montó un stand donde exhibió un amplio abanico de publicaciones, entre las que se destacó la Antología Federal de Poesía, compuesta por seis volúmenes (uno por cada región del país), que fue entregado a las Bibliotecas Populares.
Biblioteca Nacional
Cabe destacar también la presencia de la Biblioteca Nacional, que merced a una invitación especial de la Secretaría de Cultura se sumó a la presente edición de la Feria con un stand de diverso material, que luego donaron al organismo provincial.
El Consejo de la Magistratura elevó al Poder Ejecutivo Provincial diez ternas para ocupar cargos en fiscalías, destacándose las cuatro especializadas en delitos rurales por ser la primera vez que se concursaron.
Se renovaron las vidrieras en el hall de Casa de Gobierno y la UNLPam con productos especiales para este mes de la familia.
Rogelio “Kelo” Schanton, exintendente de Ingeniero Luiggi y el actual subsecretario de Asuntos Municipales de La Pampa, falleció este martes, informaron fuentes de Casa de Gobierno a Diario Textual.
La Policía de La Pampa informó sobre el hallazgo de un supuesto proyectil explosivo en las inmediaciones del Jardín Botánico Provincial. El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 20 horas, cuando un hombre entregó voluntariamente un pequeño proyectil tipo mortero en la Delegación Norte, tras haberlo encontrado en la zona.
En la biblioteca y con cuadernos en mano, estudiantes de distintas localidades pampeanas se reunieron en el Colegio Tomás Mason de la capital pampeana para la instancia provincial de las Olimpiadas de Filosofía de la República Argentina (OFRA).
Con gran convocatoria, se presentó el pasado sábado en la Feria Provincial del Libro la reedición de "Crónicas Ranquelinas", una obra fundamental de los autores pampeanos José Depetris y Walter Cazenave.
En el marco de las actividades por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, estudiantes de 4º y 6º año del Colegio Secundario de Santa Isabel realizaron una visita educativa a la Colonia Menonita Nueva Esperanza, ubicada en cercanías de Guatraché, al sur de la provincia de La Pampa.
Rogelio “Kelo” Schanton, exintendente de Ingeniero Luiggi y el actual subsecretario de Asuntos Municipales de La Pampa, falleció este martes, informaron fuentes de Casa de Gobierno a Diario Textual.
En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.
Se renovaron las vidrieras en el hall de Casa de Gobierno y la UNLPam con productos especiales para este mes de la familia.
La docente en Sociología de la Universidad Nacional de La Pampa, Magalí Gómez Sierra, presentará este jueves Ferroviarios en el "desierto: una cartografía sobre sus experiencias de lucha y organización en el territorio pampeano 1900-1925”, publicado por la EdUNLPam.