La EPA Victorica Primer puesto a nivel nacional por producir jugos con lactosuero

La Escuela Provincial Agrotécnica (EPA) “Florencio Ernesto Peirone” de Victorica creó un jugo único en el país realizado con el aprovechamiento del lactosuero, un desecho de la elaboración de quesos. Fueron premiados como Proyecto Destacado con el Primer Puesto en la Feria Nacional de Innovación Educativa 2019, donde recibieron Mención del Inet. Por otra parte, quedaron seleccionados para participar próximamente en las Olimpiadas Nacionales Agropecuarias  que tendrá lugar en Misiones.

Zonales05 de noviembre de 2019InfoHuellaInfoHuella
epaexpoepaalusuerod

Anualmente, la escuela  genera unos 18 mil litros de lactosuero que, derramados en el suelo, genera contaminación. En la materia Industria Láctea, a cargo de la docente Claudia Gorozurreta, los alumnos crearon un jugo como bebida, para consumo humano.

NUTRIENTES

El lactosuero, a pesar de ser un desecho cuando se elabora el queso, queda con el 55 por ciento de los nutrientes de la leche. “Esta instancia de la creación de la bebida, fue presentada por los alumnos de Séptimo año Promoción 2018. Este año, nosotros retomamos esa idea y trabajamos la bebida como producto, donde calculamos la viabilidad económica para comercializarlo”, cuentan a InfoHuella los alumnos que están en el último año y en el último mes, a un paso de egresar.

Además del jugo, en esta oportunidad, los alumnos de la EPA hicieron dos nuevos subproductos del lactosuero: biomasa de levadura y ricota. El trabajo fue realizado en conjunto con la Facultad de Agronomía de la Universidad de La Pampa.

-¿Es rico el jugo?

-Es similar bebidas que encontramos en el mercado, como los jugos a base de leche de soja por las proteínas; y a las bebidas de rehidratación, por las sales . Si bien es un jugo, cabe destacar que sigue teniendo el sabor a la leche. Uno asocia a que si es jugo tiene que ser cítrico, también mucho del consumo masivo dependerá de un cambio cultural. Es rico, aunque la primera impresión al decir que se hace del suero la gente piense que es algo feo. No está incorporado en nuestra dieta. Pero cabe destacar que es cien por cien apto para consumo humano, basado en los parámetros que permite el Código Nacional de Alimentación.  

-¿Hay en Argentina este tipo de jugos?

-No. Hay en México, Nicaragua y Holanda, pero acá en Argentina no. En la instancia nacional, que se llevó  a cabo recientemente en Tecnópolis, nos pasó que desde el Jurado nos destacaban que estábamos innovando con el producto que les estábamos mostrando.


Las preguntas son de InfoHuella, pero las respuestas de tres alumnos que, en representación de otros diez chicos que integran la Promoción de Egresados 2019, viajaron a la Instancia Nacional en Tecnópolis (Buenos Aires) junto a la docente Claudia Gorozurreta, donde obtuvieron Primer puesto en la categoria ETP B 4 (desarrollo de productos sustentables que promueven la conservacion del medio ambiente); más una Mención Especial del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). También clasificaron para presentar el innovador producto en las Olimpiadas Nacionales Agropecuarias  desde el 26 al 30 de noviembre, donde estudiantes de todo el país de las especialidades de Producción Agropecuaria, y de Industria de Procesos / Química / Tecnología de los Alimentos participarán de la instancia nacional en la provincia de Misiones.

expoepaalusuero

Entre unos 43 proyectos de todo el país, el jugo que creó la Escuela Agrotécnica fue Primer puesto en la categoria ETP B 4 (desarrollo de productos sustentables que promueven la conservacion del medio ambiente).

La exposición, estuvo a cargo de tres alumnos internos: Tomás Agustín Garro, de La Maruja; Enzo Leonel Castro, de Santa Rosa; y Martín Tomás Silva, de la localidad de Telén.  Llevan puesta la camiseta de la EPA y, a un mes de egresar, la defienden y la transpiran cada vez que hablan de la escuela donde recibieron durante siete años la formación de alumno secundario.

epaexpoepaalusuero

-¿Qué le dirían a un alumno de su escuela que aún no tiene en claro si participar o no en una Feria de Ciencias?

-Si le prestan atención, participar en estas instancias es otra formación extra que te da la escuela, expresa el alumno Tomás Garro, de La Maruja, quien ya se inscribió para continuar la carrera de Médico Veterinario en la Facultad de Veterinaria de la UNLPam en General Pico.

-Es algo nuevo que los va a ayudar a lo largo del tiempo, no solamente dentro de la escuela, sino también cuando empiecen la facultad; porque esto te ayuda  a desenvolverte y relacionarte con otras personas”, sostiene Enzo Castro, oriundo de Santa Rosa, quien también estudiará Veterinaria.

-Nunca olvidarse que cuando uno participa, en este caso que somos tres, llevamos la mochilita de todo un curso. Nosotros ahí llevamos un signo por ser alumno de la EPA: el respeto, la honestidad, la amistad y el amor por la escuela, agrega Martín Silva, de la vecina localidad de Telén. Martín continuará sus estudios universitarios en Misiones, donde cursará la carrera de Profesorado de Agricultura y Forestación.

El jugo que elaboraron los alumnos de la Escuela Agrotécnica fue acercado al Ministerio de la Producción del Gobierno de La Pampa, donde está en estudio la creación de una bebida como producto para sacarlo a la venta.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día