Para tener en cuenta: no todas las serpientes tienen veneno ni son peligrosas

¿Sabías que más del 75 % de las serpientes sacrificadas por ser consideradas yararás, son culebras, no venenosas?

Zonales14 de noviembre de 2019InfoHuellaInfoHuella
culebrasss

Comenzaron los meses más calurosos del año y las serpientes se vuelven más activas, por lo que hay que ser cuidadosos para no correr riesgos innecesarios y tampoco perjudicar a los animales con los que compartimos el entorno. 

vevorasss

Como ocurre todos los años, se incrementan las consultas al Museo de Historia Natural de La Pampa acerca de la identidad de las serpientes que viven en nuestro territorio. 

culebrass

“La información e imágenes que recibimos nos permiten ir estimando la distribución y abundancia de las distintas serpientes que habitan La Pampa, así como cuáles de ellas son las más confundidas y sacrificadas. De esta manera, los datos muestran que una gran cantidad de culebras no venenosas son sacrificadas (principalmente la Falsa Yarará Ñata, Xenodon dorbignyi) por ser confundidas con verdaderas yararás (Bothrops spp.)” señala el MHNLPam.
Consejos:
¿Cómo prevenir accidentes con serpientes? 
• Evitar introducir las manos en cuevas.
• Tener precaución al levantar leña, rocas y chapas.
• Utilizar pantalones de tela gruesa y botas al atravesar pajonales y juncales.
• Mantener el entorno de la vivienda limpio y desmalezado.
• No manipular serpientes de ningún tipo.
¿Qué hacer en caso de mordedura de yarará?
• Mantener en reposo al accidentado. 
• No lavar la herida, aflojar prendas, retirar anillos y pulseras.
• Evitar el uso de alcohol o vinagre, torniquetes, cauterizaciones o cortes para la succión del veneno.
• Acudir de forma urgente al centro asistencial más cercano (véase mapa aquí).
• El único tratamiento eficaz es el uso de un antiveneno. 
• En La Pampa se emplea el de tipo “polivalente” que neutraliza el veneno de las tres Yararás aquí presentes.

Te puede interesar
Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día