Llegaron a La Pampa 35 abejas reinas importadas desde España

El Senasa inspeccionó el estado sanitario de 35 abejas reinas provenientes de España para mejorar la producción local y fomentar su crecimiento.

Provinciales16 de noviembre de 2019InfoHuellaInfoHuella
abeespana

En el marco de su apoyo al desarrollo apícola en la provincia de La Pampa y en resguardo de la producción local, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) controló en General Pico, el estado sanitario de 35 abejas reinas provenientes de España.

Durante las tareas de inspección, realizadas por agentes del área de Sanidad Animal del Centro Regional Pampeano del Senasa, junto a representantes del apiario, constataron que la sanidad de las abejas importadas de España fuera el adecuado para que su integración a la producción local, consignó Senasa en una gacetilla enviada a InfoHuella.

abeespanad

En una primera etapa, los insectos arribaron al Lazareto del Senasa, donde se les efectuó un primer control y se confeccionó un documento de tránsito electrónico (DT-e) para su traslado hasta La Pampa donde, a su arribo, se efectuaron nuevos controles sanitarios. En 20 días, al término del período de cuarentena de los insectos, el Senasa les efectuará otra inspección sanitaria.

La estrategia del Senasa, con este tipo de tareas, es fortalecer el desarrollo del sector apícola, en este caso pampeano, verificando la sanidad y calidad en las colmenas.

Te puede interesar
becasprogres

Depositarán el tercer pago de Becas Provinciales

InfoHuella
Provinciales16 de octubre de 2025

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día