
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
Dolores Arrizabalaga es docente de Historia e investigadora y dialogó en el programa Tu tiempo mujer, de Radio Kermés, sobre la actualidad política latinoamericana.
Provinciales18 de noviembre de 2019
InfoHuella


En el programa que hacen Mary Zerbino, Nina Yanes y Anabela Abram, Arrizabalaga se refirió a la velocidad de los hechos políticos y sociales latinoamericanos, que en este mes de noviembre incluyeron la liberación de Lula en Brasil, el triunfo de Alberto Fernández y Evo Morales en Bolivia, la represión de Piñeira en Chile y el golpe de estado contra Evo en Bolivia.
"Esto nos lleva a reflexionar sobre la velocidad con la que se van desencadenando los hechos. Lo de Bolivia invita a una reflexión en el sentido de que siempre nos gusta hablar de los ciclos populares en América Latina, el ciclo neoliberal en América Latina. Está bien pensando en términos latinoamericanos, en términos de procesos y ciclos, pero cada país se suma o abandona esos ciclos de manera particular. Hace unos meses decíamos: 'que bueno, hay que irse a vivir a Bolivia, Bolivia resiste", afirmó la docente.
"Me parece que en Chile lo que se está cuestionando es desde las bases, y eso es la diferencia con Bolivia, que no se cuestiona desde las bases sino desde los poderes económicos, evangélicos. En Chile se empezó a cuestionar el 'modelo chileno', como nos vendían en Argentina, y efectivamente a todas las autoridades e instituciones de la república. En Chile entró en jaque toda la política. Eso por un lado trae esperanza, es un pueblo que reconoce las falencias y limitaciones de su propio sistema democrático, pero al mismo tiempo una especie de alerta: cuál va a ser el devenir de ese proceso es una cosa que está abierta, que es muy difícil de anticipar. Y en la medida que no sea solamente un estallido popular y de ese estallido no surja una organización, efectivamente puede que no pase nada", sostuvo Arrizabalaga.
"Los últimos años de América Latina demostraron que las derechas se habían modernizado y habían hecho nuevas formas de golpe de estado, más solapadas, que incluso habían ganado legitimidad popular", dijo Arrizabalaga en referencia al caso brasilero, porque Bolsonaro "utilizó las herramientas que estaban disponibles en Brasil y llegó a presidente".
La docente sostuvo que lo que sucedió en Bolivia muestra que ese escenario rompe con los análisis que sostenían la imposibilidad de un golpe militar en la región, o que si eso sucedía no iba a tener la legitimidad suficiente, pero la realidad es que "hay mucha gente festejando el golpe a Evo Morales y eso me parece más triste y más difícil de combatir, porque está en el plano de las ideas. Me parece que a Evo no le perdonaron y no le van a perdonar nunca la política económica dirigida hacia el control de los recursos naturales clave con los que cuenta Bolivia".
Otro aspecto, sostuvo la docente, es que Evo reivindicó la plurinacionalidad del estado, que pone en primer plano la existencia de los pueblos originarios, cuestión que los grupos dominantes niegan y reprimen. También se refirió a la actuación de los distintos estados frente al golpe, y sobre los dichos de algunos dirigentes de la izquierda argentina acerca de la salida de Evo Morales.
Sobre la participación de las mujeres en los procesos actuales, Arrizabalaga sostuvo que "Bolivia puso en la mesa la cuestión de la plurinacionalidad y a partir de ahí se avanzó con la participación femenina, más allá de los ámbitos parlamentarios, también en los movimientos sociales y en las bases, en los sindicatos. Bolivia no es ajena a los procesos más generales de los movimientos feministas en América Latina. La derecha reacciona ante el empoderamiento y ante el avance de las mujeres en el campo de la política".
También se refirió al rol del evangelismo y su capacidad de movilización en la región, "proceso al que hay que prestar mucha atención y es muy peligroso", dijo la docente. Además, comentó sobre la fuerza de la organización popular y las reconversiones de la derecha para mantener su permanencia, en un escenario muy difícil de predecir en este momento.
Imagen: Facebook de Dolores Arrizabalaga
Fuente: Radio Kermés



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

Las casas fueron adjudicadas en 2023, pero nunca fueron entregadas. Seis familias esperan desde entonces poder habitarlas, mientras las construcciones se deterioran con el paso del tiempo.

Este sábado 15 de noviembre a las 21 horas, el Teatro TKQ —ubicado en Sarmiento y Cervantes— será escenario de una nueva propuesta escénica a pura creatividad y humor: la muestra teatral “Match de Improvisación”, organizada por Grupo Random.

La Dirección de Turismo, que conduce Saúl Echeveste, parece haberse quedado sin plata… al menos para quienes trabajan. Desde ATE denuncian incumplimiento paritario y falta de respuesta a los trabajadores de la Reserva Parque Luro. Todo indica que la muestra gratuita de respeto por los derechos laborales se esfumó en cuestión de días.

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.







