"Hay mucha gente festejando el golpe a Evo Morales"

Dolores Arrizabalaga es docente de Historia e investigadora y dialogó en el programa Tu tiempo mujer, de Radio Kermés,  sobre la actualidad política latinoamericana.

Provinciales18 de noviembre de 2019Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
doloresface

En el programa que hacen Mary Zerbino, Nina Yanes y Anabela Abram, Arrizabalaga se refirió a la velocidad de los hechos políticos y sociales latinoamericanos, que en este mes de noviembre incluyeron la liberación de Lula en Brasil, el triunfo de Alberto Fernández y Evo Morales en Bolivia, la represión de Piñeira en Chile y el golpe de estado contra Evo en Bolivia.

"Esto nos lleva a reflexionar sobre la velocidad con la que se van desencadenando los hechos. Lo de Bolivia invita a una reflexión en el sentido de que siempre nos gusta hablar de los ciclos populares en América Latina, el ciclo neoliberal en América Latina. Está bien pensando en términos latinoamericanos, en términos de procesos y ciclos, pero cada país se suma o abandona esos ciclos de manera particular.  Hace unos meses decíamos: 'que bueno, hay que irse a vivir a Bolivia, Bolivia resiste", afirmó la docente.

"Me parece que en Chile lo que se está cuestionando es desde las bases, y eso es la diferencia con Bolivia, que no se cuestiona desde las bases sino desde los poderes económicos, evangélicos.  En Chile se empezó a cuestionar el 'modelo chileno', como nos vendían en Argentina, y efectivamente a todas las autoridades e instituciones de la república. En Chile entró en jaque toda la política.  Eso por un lado trae  esperanza, es un pueblo que reconoce las falencias y limitaciones de su propio sistema democrático,  pero al mismo tiempo una especie de alerta: cuál va a ser el devenir de ese proceso es una cosa que está abierta, que es muy difícil de anticipar.  Y en la medida que no sea solamente un estallido popular y de ese estallido no surja una organización, efectivamente puede que no pase nada", sostuvo Arrizabalaga.

"Los últimos años de América Latina demostraron que las derechas se habían modernizado y habían hecho nuevas formas de golpe de estado, más solapadas, que incluso habían ganado legitimidad popular", dijo Arrizabalaga en referencia al caso brasilero, porque Bolsonaro "utilizó las herramientas que estaban disponibles en Brasil y llegó a presidente".

La docente sostuvo que lo que sucedió en Bolivia muestra que ese escenario rompe con los análisis que sostenían la imposibilidad de un golpe militar en la región, o que si eso sucedía no iba a tener la legitimidad suficiente, pero la realidad es que "hay mucha gente festejando el golpe a Evo Morales y eso me parece más triste y más difícil de combatir, porque está en el plano de las ideas. Me parece que a Evo no le perdonaron y no le van a perdonar nunca la política económica dirigida hacia el control de los recursos naturales clave con los que cuenta Bolivia".

Otro aspecto, sostuvo la docente, es que Evo reivindicó la plurinacionalidad del estado, que pone en primer plano la existencia de los pueblos originarios, cuestión que los grupos dominantes niegan y reprimen.  También se refirió a la actuación de los distintos estados frente al golpe, y sobre los dichos de algunos dirigentes de la izquierda argentina acerca de la salida de Evo Morales.

Sobre la participación de las mujeres en los procesos actuales, Arrizabalaga sostuvo que "Bolivia puso en la mesa la cuestión de la plurinacionalidad y a partir de ahí se avanzó con la participación femenina, más allá de los ámbitos parlamentarios, también en los movimientos sociales y en las bases, en los sindicatos.  Bolivia no es ajena a los procesos más generales de los movimientos feministas en América Latina. La derecha reacciona ante el empoderamiento y ante el avance de las mujeres en el campo de la política".

También se refirió al rol del evangelismo y su capacidad de movilización en la región,  "proceso al que hay que prestar mucha atención y es muy peligroso", dijo la docente.  Además, comentó sobre la fuerza de la organización popular y  las reconversiones de la derecha para mantener su permanencia, en un escenario muy difícil de predecir en este momento.

Imagen: Facebook de Dolores Arrizabalaga

Fuente: Radio Kermés

Te puede interesar
luzmederpp

Para 2026: nuevas medidas para que docentes de La Pampa accedan a designaciones y cargos

Redacción: InfoHuella
Provinciales12 de julio de 2025

El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.

vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

tacomarin

“Taco” Marín busca aliados por una eventual interna en el PJ y sondea a Luciano

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La línea interna Convergencia Peronista ve peligrar la banca que retiene en el Congreso nacional y ya comenzó a sondear a otros sectores en búsqueda de respaldo. Según pudo saber Diario Textual de fuentes partidarias, Espartaco “Taco” Marín mantuvo en los últimos días un encuentro cara a cara con el intendente santarroseño Luciano di Nápoli, con el fin de tantear la posibilidad de un acompañamiento en caso de que haya internas en el frente electoral que encabezará el PJ.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día