Luan Toro ya tiene servicio Movistar 4G

El servicio 4g de Movistar es para las localidades de Luan Toro y Victorica.

Zonales20 de noviembre de 2019InfoHuellaInfoHuella
accesluantoro

"Luan Toro ya tiene y en Victorica estará próximamente, ya que estas semanas son de prueba", confirmó a InfoHuella el titular del ENACOM en La Pampa, Eduardo "Lipe" Helt.

CINCO AÑOS DESPUÉS

A mediados de diciembre de 2014 la empresa Movistar anunció la puesta en marcha de su red 4G en Argentina y casi cinco años después esa tecnología está disponible para algunos usuarios del oeste pampeano.

¿Qué es Movistar 4G LTE?
4G LTE son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil (Long Term Evolution). Es la sucesora de las tecnologías 2G y 3G.

Se caracteriza principalmente por ofrecer una mayor velocidad de conexión, lo que permite una mejor experiencia en internet y mejor rendimiento de las aplicaciones de video, música, juegos en línea, videoconferencias, streaming, etc.

Para poder utilizar la red 4G LTE necesitás: 

SIM: Un nuevo CHIP 4G LTE que soporta esta nueva tecnología

EQUIPO: Recomendamos un equipo apto para las bandas 4 y 28 de 4G LTE. Si tu equipo tiene solo banda 4 podrás disfrutar de la velocidad 4G y de gran parte de la red 4G de Movistar, excepto en algunas zonas rurales específicas donde solo tenemos cobertura 4G con banda 28.
Con 4G LTE se puede navegar a una velocidad hasta 10 veces más rápido que con 3G, que en promedio navega a 1MB de velocidad. Aumenta el ancho de banda (la cantidad de información que transmitimos de subida o bajada en un segundo) y por el otro, disminuye el tiempo desde que se pide el acceso a una página web hasta que comienza la descarga.

La red 4G LTE de Movistar complementa las redes de datos existentes como son la generación 2G y 3G, lo que significa que el dispositivo móvil que estás usando, va a seguir funcionando sin importar la tecnología. El chip 4G podrá ser utilizado en cualquier dispositivo móvil garantizando todas las funcionalidades de la misma, excepto la velocidad de navegación en 4G LTE.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día