Saúl llamó a trabajar por la región: se solidarizó con Bolivia, repudió a Vergez y pidió memoria por Daniel Lagos y Di Dío

Saúl llamó a trabajar por la región: se solidarizó con Bolivia, repudió a Vergez y pidió memoria por Daniel Lagos y Di Dío

Zonales20 de noviembre de 2019Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
saulechevvmal

El Superior Tribunal de Justicia hizo entrega en Telén de diplomas del Tribunal Electoral a intendentes, concejales, presidentes y vocales de comisiones de fomento y jueces de paz titulares y suplentes electos de Telén, Rucanelo, Carro Quemado, Loventuel, Luan Toro, Victorica, Conhello, Santa Isabel, Limay Mahuida, Emilio Mitre, Algarrobo del Águila y La Humada.

saulechevvmaltelen

DISCURSO

El reelecto joven intendente de Telén, Saúl Echeveste, brindó un discurso de compromiso, solidaridad, justicia y memoria. Hizo un recorrido histórico por la Vuelta de Obligado, pasando por las Malvinas de Daniel Lagos, la dictadura militar del victoriquense Vergez que desapareció a Di Dío y  hasta el golpe de Estado en la Bolivia de Evo Morales. En la actualidad, llamó a les jefes comunales de los demás pueblos del interior pampeano a trabajar mancomunadamente por el “pago chico”. 

saulechevvmalf

 FEDERAL

“Para mí, como intendente reelecto es una gran alegría que este acto se esté realizando en Telén, por varios motivos… primero porque creo que este gesto se enmarca dentro de la Descentralización que ha impulsado nuestro actual Gobernador Carlos Verna; un evento que creo es de valorar porque avanza hacia la reivindicación del sistema Democrático, Republicano y Federal, que nuestra Constitución Provincial y nuestra Constitución de la Nación establecen”, dijo Echeveste en el inicio de su discurso.

Saúl Echeveste va por su segundo mandato al frente de la intendencia de la localidad oesteña de Telén. Desde el Escenario “Daniel Enrique Lagos”, llamó a “mantener viva la memoria” y puso su acento en el golpe de Estado en Bolivia e instó a no andar con medias tintas: “o se es hombre o mujer de la democracia o se es un golpista”

BOLIVIA

“Pareciera mentira e irreal, ver en el Siglo XXI que en el vecino país de Bolivia haya habido un Golpe de Estado, que además tiene condimentos hasta racistas, con serias violaciones a los DDHH; por lo que todas y todos los que estamos reunidos aquí, que somos hombres y mujeres que creemos en la democracia, que es quien nos puso donde estamos hoy, debemos condenar cualquier Golpe de Estado y cualquier ataque a la democracia que haya, porque… o se es hombre o mujer de la democracia o se es un golpista”, sentenció.

“Podemos pensar distinto e incluso no compartir nada ideológicamente –continuó - , a excepción de tres cosas: la defensa del sistema democrático, los intereses de nuestros pueblos y la plena permanencia del Estado Constitucional y Convencional de Derecho”. 

 Saúl Echeveste remarcó que “Nada bueno salió de los Golpes de Estado, menos cuando a la vista está presente la injerencia de potencias externas”.

“Hoy justamente, es el día Nacional de la Soberanía, día que conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado, en la que Rosas y nuestros criollos se jugaron la vida defendiendo el territorio y nuestros intereses ante el avasallamiento de fuerzas coloniales que venían a saquearnos”.

PLAN CÓNDOR

El joven intendente, pausado y claro en su oratoria, fue dándole marco a sus palabras, cada vez que se refería a la importancia de sostener los valores democráticos. 

“O sea, esto ya ha pasado en otros momentos de la historia… de hecho sabemos hoy con claridad, que no hace mucho, hubo lo que se conoció en América Latina como el “Plan Cóndor” y sabemos lo que nos hizo a las pueblos libres y soberanos de nuestro Continente y con qué intenciones lo hicieron. Por eso quienes somos hombres y mujeres de la política, no podemos ser indiferente a lo que pasa”. 

Ante intendentes electos, concejales y jueces de Paz de las demás localidades, Echeveste sentenció que “Tenemos que tener en claro que el pueblo es el soberano, es quién nos elije y es quien nos saca, siguiendo las vías institucionales; y es al que tarde o temprano debemos rendirle cuentas”.

DANIEL LAGOS

Para ponerle nombre propio a la memoria, se refirió al hijo de Telén, Daniel Enrique Lagos, Héroe Nacional en la Guerra de Malvinas, junto a Huguito Gatica, Alberto Edgardo Amesgaray y Jorge Delfino Pardou.

saulechevvmalteleng

“En Telén todavía tenemos una madre, hermanos/as, sobrinos/as, amigos/as... que esperan la vuelta de Daniel, que cuando lo vieron por última vez tenía 19 años; así como también pasó con otros tres pampeanos, que son nuestros héroes nacionales… pero ningún título ni reconocimiento que podamos hacer quitará el dolor de una madre o de un padre de no poder abrazar a su hijo o a su hija”, dijo. 

EL VERGEZ DE VICTORICA

Cada vez que en Telén se habla de Memoria, de Verdad y de Justicia, nadie descarta referirse al represor victoriquense. En nuestros días, para defender la democracia, es necesario que la memoria también lleve el nombre propio de los genocidas que fueron artífices principales en el último golpe de Estado en nuestro país.

“Ni que hablar de lo sucedido en la vecina localidad de Victorica, donde Oscar Di Dio nunca llegó al encuentro con su madre; y Ricardo, su hermano, murió denunciando públicamente al genocida (Héctor Pedro)  Vergez como responsable de su desaparición”, dijo Saúl Echeveste, ante los presentes.

NUNCA MÁS

“Nunca más olvidemos – continuó Saúl - que la verdad y la justicia llegaron con la Democracia y con la plena vigencia del Estado Constitucional de Derecho; es que tuvimos el juicio a la junta militar, o los juicios de la Subzona 14 en La Pampa, que dejó en claro que nunca fuimos una Isla y que jamás está tan lejos lo que pasó en Argentina y Sudamérica, menos en un mundo cada vez más Globalizado”.

PAGO CHICO

Desde Telén, Saúl lanzó un llamado a trabajar mancomunadamente como región, en defensa del “pago chico”

“Somos localidades chicas, del interior de nuestra provincia, pertenecemos a una zona a la que le falta mucho desarrollarse y necesita del crecimiento, para lo cual debemos ser inteligentes y tener la suficiente capacidad para sortear nuestras propias limitaciones trabajando juntos, actuando más como región, de forma articulada”.

LAS SIMILITUDES

“Quienes estamos aquí- agregó Saúl -, tenemos más similitudes que diferencias entre nuestros pueblos, compartimos las mismas problemáticas, pero nos está faltando mayor integración, mayor colaboración y hasta mayor vecindad en algunos casos. Creo que ha llegado el tiempo en el que avancemos juntos, más integrados y comencemos a planificar en conjunto hacia dónde queremos ir y cómo, teniendo una agenda en común”.

Por último y, mirando  a intendentes, concejales, presidentes y vocales de comisiones de fomento y jueces de paz titulares y suplentes electos de Telén, Rucanelo, Carro Quemado, Loventuel, Luan Toro, Victorica, Conhello, Santa Isabel, Limay Mahuida, Emilio Mitre, Algarrobo del Águila y La Humada sostuvo “Creo que el camino a seguir por todos debe ser el de mayor democratización de las instituciones, mayor republicanismo y más federalismo y descentralización, así como el de la integración, con solidaridad y cooperación entre nuestras localidades”.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 6.01.37 PM

En Victorica: El Colegio Félix Romero inaugura las obras de refacción del SUM

Redacción: InfoHuella
Zonales01 de julio de 2025

La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-01 at 6.01.37 PM

En Victorica: El Colegio Félix Romero inaugura las obras de refacción del SUM

Redacción: InfoHuella
Zonales01 de julio de 2025

La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día