Especies nativas: cosechan semillas de “flechilla negra” en la zona del Caldenal

El prototipo es parte de un proyecto financiado por el Ministerio de la Producción del Gobierno de La Pampa, el que consiste en el desarrollo de una herramienta que no existe en el mercado y es para la cosecha de semillas nativas.

Zonales26 de noviembre de 2019InfoHuellaInfoHuella
entasemmellas

La maquinaria se centra en la recolección de una especie propia del pastizal, “flechilla negra”, considerada clave para el manejo de pastizales. En la actualidad, no existe en el mercado una herramienta que permita cosechar este tipo de especies.

En el día de hoy se presentó de forma oficial un equipo para cosechar semillas de gramíneas nativas del área del Caldenal, con el financiamiento del Ministerio de la Producción del Gobierno de La Pampa, y desarrollado de forma conjunta por profesionales de la Universidad Nacional de La Pampa (Ing. Agr. Ernesto Morici y Ing. RRNN Natalia Sawczuk), de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Anguil (Ing. Agr. Fernando Porta Siota y Técnico Pablo Gutiérrez) y del Centro Regional La Pampa - San Luis (Ing. Agr. Horacio Petruzzi). 

entasemmellasf

Presenciaron el evento la Directora del área de Recursos Naturales, dependiente del Ministerio de la Producción del gobierno de La Pampa, Med. Vet. Fernanda Gonzalez; el Secretario de Investigación, Extensión y Posgrado de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, Diego Riestra; el Director de la EEA Anguil, Lic RRNN Edgardo Adema, los gestores del proyecto, entre otros. 

El equipo presentado se encuadra dentro de un proyecto que tiene como objetivos el desarrollo de un prototipo para la cosecha de semillas de especies nativas, con énfasis en las vulgarmente denominadas “flechillas”, y el acondicionado de las mismas para su posterior reintroducción áreas degradadas. 

Entre las flechillas, se destaca Piptochaetium napostaense, conocida como “flechilla negra”, considerada una especie clave en el manejo de los pastizales naturales desde una mirada productiva, basada en la cría del ganado bovino de cría. La especie ha sido elegida para comenzar con el proceso de domesticación y mejora en un trabajo llevado a cabo por la Estación Experimental Agropecuaria Anguil y la Facultad de Agronomía con el propósito de obtener un material estable que pueda ser reintroducido en áreas donde la especie, debido a su manejo, se ha perdido.

Uno de los inconvenientes en la mayoría de las especies nativas es contar con herramientas que permitan la cosecha de sus semillas. En la actualidad, no existe una herramienta que permita cosechar las semillas para esta especie y otras similares. En este sentido, el proyecto que impulsó la creación de estos equipos es estratégico y pionero en su función.

La cosechadora es un prototipo que se ubica en el frente de un vehículo, para facilitar el tránsito en áreas naturales, ante la presencia de árboles y arbustos. Entre sus partes constitutivas, presenta un cepillo con cerdas que permite separar las semillas maduras de la planta sin afectarla. 

En pruebas llevadas a campo permitió recolectar 4 kg de material en 5 minutos de labor, sobre un pastizal con una proporción de flechillas del 30%. Esta maquinaria permitiría aumentar la oferta de semillas de especies nativas, brindando una herramienta más en el manejo del bosque y sus pastizales. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

auladded

La inteligencia artificial en las aulas: oportunidad, desafío y futuro de la educación

InfoHuella
19 de noviembre de 2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana ya es un hecho. Asistentes virtuales, algoritmos que recomiendan contenidos, aplicaciones que resuelven problemas en segundos: la tecnología avanza a un ritmo acelerado. En ese contexto, el ámbito educativo no es la excepción. En los últimos años, la IA comenzó a ocupar un lugar cada vez más relevante en las escuelas y universidades, transformando modos de enseñar, de aprender y de gestionar instituciones.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día