Especies nativas: cosechan semillas de “flechilla negra” en la zona del Caldenal

El prototipo es parte de un proyecto financiado por el Ministerio de la Producción del Gobierno de La Pampa, el que consiste en el desarrollo de una herramienta que no existe en el mercado y es para la cosecha de semillas nativas.

Zonales26 de noviembre de 2019InfoHuellaInfoHuella
entasemmellas

La maquinaria se centra en la recolección de una especie propia del pastizal, “flechilla negra”, considerada clave para el manejo de pastizales. En la actualidad, no existe en el mercado una herramienta que permita cosechar este tipo de especies.

En el día de hoy se presentó de forma oficial un equipo para cosechar semillas de gramíneas nativas del área del Caldenal, con el financiamiento del Ministerio de la Producción del Gobierno de La Pampa, y desarrollado de forma conjunta por profesionales de la Universidad Nacional de La Pampa (Ing. Agr. Ernesto Morici y Ing. RRNN Natalia Sawczuk), de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Anguil (Ing. Agr. Fernando Porta Siota y Técnico Pablo Gutiérrez) y del Centro Regional La Pampa - San Luis (Ing. Agr. Horacio Petruzzi). 

entasemmellasf

Presenciaron el evento la Directora del área de Recursos Naturales, dependiente del Ministerio de la Producción del gobierno de La Pampa, Med. Vet. Fernanda Gonzalez; el Secretario de Investigación, Extensión y Posgrado de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, Diego Riestra; el Director de la EEA Anguil, Lic RRNN Edgardo Adema, los gestores del proyecto, entre otros. 

El equipo presentado se encuadra dentro de un proyecto que tiene como objetivos el desarrollo de un prototipo para la cosecha de semillas de especies nativas, con énfasis en las vulgarmente denominadas “flechillas”, y el acondicionado de las mismas para su posterior reintroducción áreas degradadas. 

Entre las flechillas, se destaca Piptochaetium napostaense, conocida como “flechilla negra”, considerada una especie clave en el manejo de los pastizales naturales desde una mirada productiva, basada en la cría del ganado bovino de cría. La especie ha sido elegida para comenzar con el proceso de domesticación y mejora en un trabajo llevado a cabo por la Estación Experimental Agropecuaria Anguil y la Facultad de Agronomía con el propósito de obtener un material estable que pueda ser reintroducido en áreas donde la especie, debido a su manejo, se ha perdido.

Uno de los inconvenientes en la mayoría de las especies nativas es contar con herramientas que permitan la cosecha de sus semillas. En la actualidad, no existe una herramienta que permita cosechar las semillas para esta especie y otras similares. En este sentido, el proyecto que impulsó la creación de estos equipos es estratégico y pionero en su función.

La cosechadora es un prototipo que se ubica en el frente de un vehículo, para facilitar el tránsito en áreas naturales, ante la presencia de árboles y arbustos. Entre sus partes constitutivas, presenta un cepillo con cerdas que permite separar las semillas maduras de la planta sin afectarla. 

En pruebas llevadas a campo permitió recolectar 4 kg de material en 5 minutos de labor, sobre un pastizal con una proporción de flechillas del 30%. Esta maquinaria permitiría aumentar la oferta de semillas de especies nativas, brindando una herramienta más en el manejo del bosque y sus pastizales. 

Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día