Canta Argentina en Victorica: más de 300 ciudades de todo el país cantan un tema de Charly

Canta Argentina en Victorica: con una canción de Charly García, más de 300 ciudades de todo el país se unen por un homenaje a la solidaridad 

Zonales22 de diciembre de 2019InfoHuellaInfoHuella
cannccdsd

Este domingo se canta al mismo tiempo el tema Inconsciente Colectivo en distintos pueblos y ciudades de todo el país. Se trata de una iniciativa del fundador de Red Solidaria, Juan Carr. En Victorica, se cantó pidiendo por la No Pirotecnia, en solidaridad con los niños con autismo y por el cuidado de los animales. 

Nace una flor

todos los días sale el sol...

Esa fue la primera frase que este domingo se cantó al unísono en más de 300 ciudades de toda la Argentina. Así comienza Inconsciente Colectivo, la canción que Charly García grabó en 1982 para el disco Yendo de la cama al living y que más de 30 años después protagoniza una iniciativa que busca homenajear a la solidaridad. 

MIRÁ AQUÍ EN VIVO

El proyecto nació cuando Juan Carr, fundador de Red Solidaria, pensó cómo sería que todo el país cantara, al mismo tiempo, una misma canción para unirse en alegría, celebración y concientizar: así surgió Canta Argentina.

¿Por qué? “Este año hubo récord de trasplantes: fueron 902. Hay 42.000 Bomberos Voluntarios, 11.000 colaboradores de la Alerta Solidario, 14.500 Damas Rosadas en hospitales, 85.000 Scouts en servicio permanente y 540.000 dadores de sangre”, enumeraron desde #CantArgentina algunos de los motivos que impulsan el proyecto.

Quienes empujan la iniciativa empezaron entonces a pensar qué canción podría unir y conmover a todos los argentinos por igual. Y hubo muchas opciones: “Sólo le pido a Dios”, “Zamba de mi Esperanza” y hasta el Himno Nacional. Sin embargo, fue el propio Charly García quien propuso la canción que ha sido reversionada por diversos artistas, incluyendo Mercedes Sosa y que es considerada una de las mejores del rock nacional. “Un poema de su poeta principal”, según lo describió el propio Juan Carr.

La invitación a sumarse era abierta para todos los que quisieran cantar, sea en conjunto con su pueblo o de manera particular, y sólo bastaba con comunicarse a través de WhatsApp con Red Solidaria para conocer los pormenores técnicos de la transmisión. El puñado de barrios que se adhirieron a la propuesta rápidamente se transformó en una lista de más de 300 ciudades en todas las provincias argentinas, la Antártida y hasta las Islas Malvinas. 

“Lo que pasó con la propuesta es increíble. No paran de llegarnos videos de gente que se está preparando para cantar el domingo, a la misma hora, la misma canción. Es muy conmovedor”, indicó el referente solidario, que difundió en redes algunas de las imágenes de los ensayos que enviaron quienes van a participar.

Más allá de la canción, serán difundidas en un video imágenes de personas perdidas a lo largo de todo el país, para aprovechar así la exposición para colaborar con la búsqueda. Cada una de las ciudades, además, realizará a través de instituciones, voluntarios y artistas locales un evento para impulsar una acción solidaria particular. Así, será una jornada de unión pero también de solidaridad.

En la ciudad de Buenos Aires la cita será en Plaza de Mayo, donde a partir de las 17 horas subirán al escenario Airbag, Turf, Ráfaga, Hilda Lizarazu, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale y Javier Malosetti, entre otros, y desde donde se podrá participar de la acción simultánea en todo el país a las 20, que podrá seguirse en vivo por Infobae.

Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día