Con un Atuel seco, pampeanos se unen al pueblo de Mendoza en contra de la megaminería

LOS UNE EL ESPANTO: Mientras el pueblo mendocino salió a la calle, a las rutas, para defender la Ley que impedía la megaminería, pampeanos se sumaron con una manifestación en Algarrobo del Águila, donde el Atuel, paradójicamente, está seco.

Zonales23 de diciembre de 2019InfoHuellaInfoHuella
megammeneralgarr

Las banderas y las consignas son las mismas. El Atuel, que también es pampeano, está en peligro. Y el peligro ya no es que no corra, sino que cuando corra por tierra pampeana, el agua no llegue contaminada.

Pese a que Mendoza corta el atuel a los pampeanos, en el oeste de La Pampa, en el puente de la Ruta Nacional 151, a la altura de Algarrobo del Águila, vecinos se manifestaron en contra de la megaminería en la vecina provincia.

EN MENDOZA

En Mendoza, la Ley provincial 7722 fue modificada este viernes por legisladores mendocinos y le da vía libre a la contaminación de ríos, entre ellos el Atuel. “El pueblo de Mendoza está en la calle porque entiende que la megaminería viene a contaminar los ríos, y nosotros nos sumanos porque esos ríos también son nuestros, como el Atuel y el Colorado”, sostuvo Oscar Gatica, intendente de Algarrobo.

megammmn

Las reformas a la Ley 7722 aprobada por los legisladores mendocinos el pasado viernes, habilitó la actividad minera con el uso de sustancias químicas.

EN DEFENSA DEL ATUEL

Gatica expresó a InfoHuella que “El Atuel es nuestro río y en la Corte Suprema de Justicia de Nación está el reclamo para que corra de una vez por todas como naturaleza manda. Hoy estamos acá, en Defensa de ese atuel que ahora está vacío, pero que es nuestro y que cuando venga con agua no queremos que sea contaminada”.

PARADOJA

“No nos detiene  - continuó Gatica – el corte que Mendoza hace de nuestro atuel. Nuestra lucha es genuina y pese a que estamos aquí manifestando en un río seco, nos preocupa el futuro. Los oesteños tenemos la esperanza de ver correr por aquí el agua que el Atuel se merece, pero sabemos que la lucha para que esa agua no esté contaminada hay que hacerla hoy y junto al pueblo mendocino”.

MEGAMINERÍA

En poco más de diez horas, las dos cámaras de la Legislatura de Mendoza modificaron la Ley 7722 para habilitar el uso de sustancias químicas como cianuro, ácido sulfúrico y otras similares, lo que significa la apertura de la provincia a la explotación de la megaminería. La actividad se encontraba limitada desde 2007 como resultado de un extenso reclamo popular y bajo el principio de tutelar el agua.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día