La Humada: una visita al puesto del Chileno Vázquez, un puestero que vale la pena conocer

Saca agua con la pelota de cuero. Tiene unos 72 años a cuesta y disfruta de pichar. En el comedor, arriba de un mueble, están los trofeos que ganó Mirta Rojas, su compañera, una chivera oesteña premiada hasta el cansancio en la Fiesta Nacional del Chivito en Malargue, Mendoza.

Zonales19 de enero de 2020InfoHuellaInfoHuella
chelenddd

"Si un día viene y ve la camioneta y no hay gente, es porque ando pichando... entonces espéreme", dice. Las palabras son de El Chileno Vázquez, puestero de La Humada.

Su puesto está a unos 15 kilómetros de la localidad oesteña, camino hacia Chos Malal, donde el oeste se envuelve de más oeste.

"Y como yo me mando solo y no tengo patrones, venga cuando quiera, algo vamos a comer"

El Chileno Vázquez es de La Humada. Hijo de Ramón Vázquez y Damiana Tobio,  quiénes tuvieron 18 hijos.

chelendddd
El Chileno junto a Jesús Fernández y los trofeos que ganó Mirta con sus chivas en Mendoza. 

En su puesto, te encontrás con imágenes que en tiempos de celular, parece que no vas a ver más, como El Chileno junto a su hijo más chico, Branco, quien colabora en la tarea arcaica de sacar agua a caballo en la pelota de cuero, cuando enero pega fuerte escasea el agua.

Jesús Fernández, militante oesteño, caminante de puesto en puesto y comprometido con las problemáticas del amplio oeste, cuenta  a InfoHuella que “El Chileno es un paisano feliz con sus chivas, caballos, vacas, gallinas y patos.  “Pasa sus días pichando en su puesto y disfrutando y haciendo reír en cada juntada que se da la ocasión, tanto en el pueblo o en el campo. Sabe de sacrificios y de pérdidas grandes en su vida,  junto a su gran compañera, Doña Mirta Rojas, quien fue siempre la encargada de las chivas y de ganar todos los premios habidos y por haber en numerosas Fiestas del Chivo allá por Malargüe, evidencia de ello son la gran cantidad de trofeos que se pueden apreciar”. 

pelotacheleno
El Chileno Vázquez y el oficio de sacar agua con la pelota de cuero. 

LA SONRISA

Jesús describe al Chileno Vázquez como un sonriente payador. “Al Chileno no se le borra nunca su sonrisa, y su gran deseo es siempre alegrar a sus visitas. Habla siempre "Payando", y no tiene nada que envidiar a los payadores conocidos del país. Es un personaje de esos que uno quisiera tener siempre a su lado”. 

LAS HISTORIAS

Por último, Fernández sostiene a InfoHuella que el puestero oesteño es una persona de esas que hay que escuchar para aprender: “Conocedor de tiempos de antes, tiene historias hasta por los codos y siempre alguna de esas, se tejen o se unen a nosotros con algún recuerdo o lazos que sin ser invisibles terminan conectados a nuestra propia historia personal. Es cuestión de dejarse llevar y aprender escuchando”. 

Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día