Homenaje al hornero: lanzan el billete de mil pesos y la moneda de $5

Se espera también que en el último trimestre salga al mercado la moneda de $5 y el nuevo papel de $20.

Nacionales19 de mayo de 2017InfoHuellaInfoHuella
bllettec

La nueva ave busca facilitar las transacciones diarias en un contexto de alta inflación e informalidad estructural de la economía. Los últimos billetes lanzados de 200 y 500 pesos aún son difíciles de conseguir pese a que constituyen el 25% del dinero circulante.

La razón de que el billete de $100 continúe siendo el más utilizado y siga inundando el mercado se debe a que las denominaciones de $200 y $500 se venden a un precio más alto, luego de que el BCRA se retiró del nuevo mercado de compra de billetes. Y las sucursales bancarias los necesitan para hacer más eficiente el uso del espacio en las abarrotadas tesorerías.

Con todo, el hornero se convertirá en el mes de octubre el billete de mayor valor y constituya el 11% del total de la emisión del papel moneda, publicó hoy el diario El Cronista Comercial. Junto a esta novedad, los argentinos tendrán disponibles para el último trimestre la moneda de 5 pesos y el nuevo billete de $20 con la imagen del guanaco. Este reemplazo será un progresivo y lento adios a Juan Manuel de Rosas y la Vuelta de Obligado, la batalla que encabezó en 1845 el entonces brigadier para repeler la invasión anglofrancesa.

El plan del BCRA para mejorar la calidad del circulante, según la visión de su presidente Federico Sturzenegger, continuará el año que viene con la acuñación de la moneda de $10. El billete de menor de denominación pasará a ser el de $20, mientras que los de 2, 5 y 10 pesos serán destruidos y quedarán en el olvido en el mediano plazo.

La intención es que la emisión de dinero físico sea más barata y que, al mismo tiempo, cumpla con objetivos de calidad y seguridad. Las monedas volverán a tener el protagonismo perdido en los últimos años, ya que son más baratas que la impresión y tienen un mayor vida útil.

Aunque estos cambios están en marcha, las dificultades para los bancos no cesan. Abarrotados de billetes,  el exceso de efectivo se profundiza por la capacidad limitada para destruir los que están deteriorados. El Banco Central adquirió a comienzos de año una gran máquina que funciona en la Casa de la Moneda con el objetivo de destruir los viejos "Roca" de 100 pesos. La meta es eliminar  10 millones de billetes de pesos por día.

A ello se suman los costos mayores de logística para trasladar los sobrantes que puede haber en cada sucursal. Antes, este inconveniente se resolvía con el envío del excedente a los tesoros regionales del BCRA.

Según el Centro de Estudios Económicos del Sur (CeSur), del total de total de 6.421 millones de billetes que hay en la Argentina, unos 4.258,9 millones corresponden a la denominación de 100 pesos (66,3%), mientras que los de 500 pesos con la imagen del yaguareté representan el 4,3% (275,2 millones). Por último, la ballena franca austral (24,4 millones de billetes) de 200 pesos significa apenas el 0,4% del total circulante físico.

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

adaddggg

Infobae de Oro: Hadad ganó el Martín Fierro en los primeros premios a portales web

InfoHuella
Nacionales12 de julio de 2025

Por primera vez en la historia, la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA) distinguió a los mejores del periodismo digital con los Martín Fierro de los Portales Web. La ceremonia se llevó a cabo este viernes en el salón principal de Goldcenter Eventos, que se vistió de gala para reconocer la excelencia en medios periodísticos online.

Lo más visto
motosdews

El Batayón Motero brindó una charla sobre seguridad vial a la EPET Nº 8 de Telén

InfoHuella
Zonales09 de septiembre de 2025

Este martes, la EPET Nº 8 de Telén recibió la visita del Batayón Motero de Santa Rosa —nombre que se escribe con “Y” para diferenciarse de un batallón militar—. La agrupación se presentó en el marco de un proyecto de la materia Marco Jurídico de 7º año de la Tecnicatura en Mecanización Agropecuaria, a cargo de la profesora María Liz Figueroa Echeveste, y desarrolló una charla-debate sobre educación y seguridad vial.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día