Lluvia y tormenta eléctrica: los rayos provocaron daños y corte de luz en Victorica

Entre las dos y cuatro de la madrugada una tormenta eléctrica se registró en Victorica y localidades del Departamento Loventué. El servicio de luz eléctrica estuvo cortado unas tres horas. MIRÁ LOS DATOS DE LLUVIA.

Zonales28 de enero de 2020Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
datossslluvvsdsd

La incesante caída de rayos provocó el corte de energía, que se extendió por unas horas. En diálogo con InfoHuella, Pedro Mendibe, Jefe de Redes de la CeVic, contó que “un rayo cortó un cable de media tensión y quebró un seccionador en uno de los transformadores”. 

El servicio de luz se cortó a las 2 de la madrugada y alrededor de las 5 se restableció. 

El registro de lluvia más alto del Departamento Loventué fue en Loventuel, con 25 milímetros. 

RAYOS

Argentina y Sudamérica, segunda región con más rayos en el mundo. Precauciones frente a la actividad eléctrica. 

Tormentas, rayos y centellas, fenómenos que atrapan desde hace siglos  hasta nuestros días. Tanto la República Argentina como una buena porción de Sudamérica son consideradas regiones altamente pobladas por tormentas eléctricas y de acuerdo a estudios científicos, la Cuenca del Plata, es la segunda región con más caídas de rayos al año en el mundo. Por eso, hay que tomar precauciones en caso de que se presente el fenómeno y te lo vamos a contar. Pero antes veremos de qué se trata y algunos detalles importantes.

¿QUÉ SON LOS RAYOS, CÓMO SE FORMAN Y DESPLAZAN?

Si hablamos de rayos, estamos en presencia de una tormenta. Hacen falta varios ingredientes para poder tener este fenómeno: aire inestable, gran cantidad de humedad y un mecanismo de ascenso de aire. Pero ¿qué son y cómo se forman los rayos? Son enormes y poderosas descargas eléctricas que ocurren entre dos centros de carga de signo opuesto. Pueden aparecer en el interior de una nube de tormenta (rayos intra-nube) o entre la nube y el suelo (rayo nube-tierra). Por encima de los 5000 metros de altura, las gotas de agua congeladas y los cristales de hielo en la nube chocan y se rompen al frotarse entre sí, cargándose de energía. Las intensas corrientes de aire separan las cargas eléctricas, llevan las  positivas a la parte superior de la nube y negativas  a la base, lo que  induce una carga positiva en la superficie de la Tierra (los opuestos se atraen) 

En condiciones normales, el aire es un buen aislante de electricidad. Pero cuando tenemos una nube cargada, aumenta el potencial eléctrico dentro de la nube, y entre la nube y la superficie de la Tierra. Cuando la diferencia de potencial o “voltaje” es muy grande, el aire comienza a conducir electricidad y se abre camino por un canal conductor por el que pasa esta enorme cantidad de electricidad. 

Ahora bien, estar hablando de los rayos implica por obviedad a los truenos. ¿Qué se produce primero? ¿El rayo o el trueno? ¿Qué es lo que genera ese sonido, a veces estruendoso?  

EL RELÁMPAGO Y EL TRUENO 
El relámpago y el trueno se producen al mismo tiempo, pero el relámpago  que vemos es luz y el trueno es sonido. Ambos son ondas, pero en el aire, la onda de sonido viaja muchísimo más lento que la de luz. Por lo tanto, cuando más lejos estemos del lugar de impacto, más tardará en llegar el sonido, mientras que la luz lo hace casi instantáneamente.  ¿Y por qué lo escuchamos? La expansión del aire generada por el rayo juega un factor clave para la generación del trueno. Aunque no lo crean, el aire que rodea al rayo alcanza una temperatura  cercana a los 50.000ºC,  incrementando 100 veces la presión y ocasionando una onda expansiva que da lugar a lo que escuchamos y conocemos como trueno. O sea que, literalmente, se puede decir que el rayo rompe el aire a su paso.

 

 

Te puede interesar
combicarro

Con carro nuevo: Carro Quemado adquirió una combi 0 km con apoyo del Gobierno provincial

Redacción: InfoHuella
Zonales23 de mayo de 2025

La Municipalidad de Carro Quemado sumó una Ford Transit 0 km a su flota, adquirida mediante el Programa de Mejoramiento del Parque Automotor. El intendente Oscar Rodríguez Huarte expresó su satisfacción por la adquisición del vehículo que demandó una inversión de más de $80.000.000. “Esto es un sueño más que cumplimos  en la gestión y  se concreta gracias al gobernador Sergio Ziliotto y su gabinete", señaló.

denapoleee

La Junta del PJ: Bajan a di Nápoli y confirman internas en Victorica

Redacción: InfoHuella
Zonales12 de mayo de 2025

Según la Junta Electoral del PJ, la lista que presentó el intendente de Santa Rosa no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora. También bajaron una lista en Santa Isabel y quedó confirmado que Victorica tendrá internas.

Lo más visto
combicarro

Con carro nuevo: Carro Quemado adquirió una combi 0 km con apoyo del Gobierno provincial

Redacción: InfoHuella
Zonales23 de mayo de 2025

La Municipalidad de Carro Quemado sumó una Ford Transit 0 km a su flota, adquirida mediante el Programa de Mejoramiento del Parque Automotor. El intendente Oscar Rodríguez Huarte expresó su satisfacción por la adquisición del vehículo que demandó una inversión de más de $80.000.000. “Esto es un sueño más que cumplimos  en la gestión y  se concreta gracias al gobernador Sergio Ziliotto y su gabinete", señaló.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día