Familias Rurales del oeste: No venden al Frigorífico y a los chivos se los mata el puma

El máximo depredador de la producción caprina en el oeste, es el puma, por ello las familias rurales oesteñas pidieron en Asamblea que el Gobierno controle su población. Además, destacaron que no venden al Frigorífico Santa Isabel y solicitaron una intervención del Gobierno para lograr precios justos.

Zonales10 de febrero de 2020InfoHuellaInfoHuella
puesterossstag

Más de 100 familias Rurales de los departamentos de Puelén, Limay Mahuida, Chalileo, Curacó y Loventué se reunieron en Asamblea  que coordinó la Cooperativa La Comunitaria para definir los pasos a seguir este año 2020.

La producción principal de la Cooperativa es la cría de chivas y venta de cabritos. “Nuestras familias venden unas ocho mil cabezas al año, una gran producción en el Oeste Pampeano. Pero, cabe destacar, afrontamos grandes dificultades”, expresaron a InfoHuella.

EL PUMA

El puma es una problemática que está arruinando a las familias con sus grandes matanzas de chivas. “No vemos ninguna acción del Gobierno (provincial) para resolver este tema y nos preocupa mucho. Lejos estamos de querer eliminar al puma, por eso proponemos que el Gobierno pague al productor por cada chiva muerta. No corresponde a los campesinos financiar las políticas de protección -y/o no control- de Fauna”, destacaron.

¿Y EL FRIGORÍFICO?

Entre los distintos puntos planteados por las familias rurales oesteñas, el Frigorífico de Santa Isabel no pasó por alto: “En cuanto a la venta de cabritos, de toda la producción de la región-  ronda unas ocho mil cabezas por año-,  y sobre todo en Santa Isabel, ni uno solo hemos podido vender en el Frigorífico local propiedad del Gobierno Provincial. Es necesario lograr un acuerdo de precios justos para poder utilizar el Frigorífico. Esto beneficiaría a todos y solucionaría muchos problemas de comercialización”.

puesterosssta

SIN MAÍZ

Con respecto a la solicitud de ayuda por maíz, expresaron que “no logramos ser recibidos por ninguna autoridad provincial pese a las notas y pedidos formales que hicimos a lo largo del 2019”.

Otra problemática de las familias puesteras es la falta de refugios de chivas, para lo cual elaboraron propuestas y pedidos. Las heladeras a gas y sus altos costos de arreglo y la falta de mayor capacidad de las pantallas solares también son una gran limitante para poder conservar alimentos en los puestos oesteños.

MÁS TIERRAS

Del encuentro, las familias rurales pusieron el acento en la problemática de las tierras. “Necesitamos políticas públicas que nos permitan acceder a tierras fértiles de la región”.

“Nuestras familias – continuaron -  también necesitan acceder a mayores extensiones de tierras para  la cría sustentable de chivas, sin molestar a vecinos que se dedican a otro tipo de producción. Nuestras familias originarias, con el paso de las generaciones, van perdiendo hectáreas y siguen sin ser reconocidas”.

VALOR

En otros de los puntos, abordaron la comercialización de la producción. Sobre ello sostuvieron que necesitan mejorar los canales de venta y la comercialización de nuestras conservas, quesos y artesanías, ya que contamos con una producción de mucho volumen y calidad. No podemos permitir que nos sigan pagando poco y no reconociendo el valor de nuestra producción.

Por último, decidieron que “seguimos luchando por todos los ríos pampeanos, diciéndole NO al proyecto Portezuelo del Viento. Pero también aclarando que cuando luchamos por los ríos y por el Atuel, debemos luchar y apoyar a las familias campesinas costeras del seco caudal del Atuel y el escaso Salado”.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Lo más visto
lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día