
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
Hoy, 10 de febrero, se cumplen 16 años del femicidio de Andrea López, cometido por el exboxeador Víctor Manuel Purreta. Su cuerpo nunca apareció.
Provinciales10 de febrero de 2020
InfoHuella


La agrupación Mujeres por la Solidaridad, a través de un documento que lleva como título “La memoria y el presente: Andrea López, presente, ahora y siempre”, hicieron un resumen del caso donde destacan la fortaleza de Julia Ferreyra, mamá de Andrea, y reclaman a Purreta que diga dónde está el cuerpo.
Documento completo de Mujeres por la Solidaridad
El 10 de febrero del año 2004 desapareció Andrea Noemí López, una joven santarroseña de 25 años de edad que convivía con su pequeño hijo y con su pareja, el boxeador Víctor Purreta, que ejercía sobre ella violencia de género extrema y la explotaba sexualmente.
A partir de ese momento su madre, Julia Ferreyra, desafió la indiferencia y los prejuicios sociales e inició su búsqueda, junto a familiares y organizaciones de mujeres.
A lo largo de diez años, la trama de la violencia sufrida por Andrea se fue desentrañando y quedó expuesto el recorrido común de padecimientos de gran número de mujeres en las sociedades patriarcales: aislamiento, golpes, amenazas.
Estos hechos fueron probados en el primer juicio que culminó con la condena de Purreta por promoción y facilitación de la prostitución.
Luego, la madre de Andrea a cargo de la guarda de su nieto, se abocó a su cuidado y protección, ya que el niño había sido víctima y testigo de las violencias sufridas por su madre.
En forma paralela, Julia Ferreyra actuó como querellante en la causa judicial por la desaparición de Andrea, activó su búsqueda a nivel local y nacional y asistió a numerosas actividades y foros que reclaman políticas activas y compromiso estatal contra la explotación prostituyente y la trata de personas.
Finalmente, en el año 2014, esta lucha inclaudicable por la verdad y la Justicia para Andrea alcanzó un punto culminante cuando se condenó a Víctor Purreta por su homicidio. Aún sostenemos el justo reclamo de la familia y de la sociedad pampeana por conocer el destino del cuerpo de Andrea. Desde nuestra organización consideramos que su homicida podrá llegar a cumplir la condena establecida legalmente pero aún mantendrá una deuda, especialmente con el hijo y la madre de Andrea, que supera el dominio de las normas jurídicas: decir la verdad sobre el destino final de su cuerpo permitiría a la familia completar el acto amoroso de la despedida que nos constituye a los seres humanos como tales.
En esta fecha, cada año, desde Mujeres por la Solidaridad recordamos que todas las violencias que padeció Andrea López fueron graves violaciones de sus derechos humanos.
El Estado tiene la obligación de proteger el derecho a la vida y a la libertad, los derechos económicos, sociales, culturales y sexuales de las personas, especialmente de aquellas que son brutalmente vulneradas cuando se las somete a la explotación sexual. Hoy, nuestra sociedad reconoce la compleja red que sostiene el sistema prostituyente, se han generado avances en las leyes y en la conciencia social respecto de la violencia de género y su abordaje, pero debemos profundizar y adecuar de las políticas públicas y el accionar del poder judicial para garantizar el goce de estos derechos. Por ello, sentimos que honrar cabalmente la memoria de Andrea también es comprometemos y convocarnos a trabajar para mejorar las condiciones de vida, económicas, sociales y culturales de nuestras niñxs, adolescentes, y de las disidencias sexuales. Ellxs son lxs que hoy peligran bajo la amenaza de una cultura, la del sistema prostituyente.



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

Las casas fueron adjudicadas en 2023, pero nunca fueron entregadas. Seis familias esperan desde entonces poder habitarlas, mientras las construcciones se deterioran con el paso del tiempo.

La Dirección de Turismo, que conduce Saúl Echeveste, parece haberse quedado sin plata… al menos para quienes trabajan. Desde ATE denuncian incumplimiento paritario y falta de respuesta a los trabajadores de la Reserva Parque Luro. Todo indica que la muestra gratuita de respeto por los derechos laborales se esfumó en cuestión de días.

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.







