Huerta en verano: claves para una abundante cosecha

Desde el ProHuerta, un programa del ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el INTA, destacan la importancia de ser cuidadosos con los cultivos durante el período estival. Abundante riego, generar sombras y plantar lo adecuado, entre las recomendaciones. 

Provinciales14 de febrero de 2020InfoHuellaInfoHuella
cosechaaahuertaa

Durante el verano, las altas temperaturas y la fuerza de los rayos del sol demandan que se extremen los cuidados de los cultivos para que la huerta siga siendo esa fiesta de aromas, colores, sabor y nutrición que lo es en cada temporada del año. Abundante riego, generar sombras y plantar lo adecuado son las recomendaciones básicas en esta estación.

Francisco Pescio –técnico del INTA AMBA del ProHuerta, un programa del ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el INTA– reconoció que “durante el verano, la huerta es un momento que suele llevar bastante laboriosidad” y la consideró “la temporada alta de trabajo huertero”.

En este sentido, indicó que “tanto esfuerzo trae su compensación, ya que, si hacemos las cosas medianamente bien, también es el momento de mayor cosecha” y recordó las especies de la temporada: "albahaca, berenjena, calabaza, maíz dulce, melón, pepino, pimiento, poroto chaucha, puerro, radicheta o achicoria, tomate, zapallo, zapallito".

Con respecto al manejo de la huerta durante el verano, Pescio enumeró algunas claves a tener en cuenta: “La primera recomendación tiene que ver con evitar trabajar en los horarios de mayor exposición solar, de 11 a 16 horas. Es aconsejable utilizar sombreros o gorras, tomar abundante agua potable y utilizar protector solar”.

Albahaca, berenjena, calabaza, maíz dulce, melón, pepino, pimiento, poroto chaucha, puerro, radicheta o achicoria, tomate, zapallo, zapallito, son algunas de las especies estivales.

A su vez, consideró al riego como “uno de los elementos claves para tener una buena cosecha”. Para Pescio, resulta fundamental que las plantas tengan la cantidad suficiente de agua a fin de evitar un crecimiento lento, con hojas amarillentas o frutos que se caen o se agrietan.

En este punto, recomendó regar todas las tardes, cuando el sol pierde fuerza, al suelo para evitar que se quemen o se desarrollen hongos en las hojas. “Si se puede contar con un sistema de riego por goteo, es una gran ayuda”, indicó Pescio para quien “estos sistemas facilitan las tareas y nos permiten ahorrar mucha agua”.

En cuanto al control de las malezas, como la gramilla o el sorgo de Alepo, se presentan como un gran problema, dado que, con el calor, sol y agua crecen muy rápido sobre los canteros y ahogan nuestras plantas. “Hay que desyuyar: eliminar los estolones –los pequeños tallitos que van a ras de suelo– o bien cubrir el suelo con plástico o restos vegetales como corteza, viruta o chipeado de poda”, indicó.

Para evitar el daño por insectos dañinos, Pescio aconsejó revisar las plantas diariamente y, ante la aparición de chinches o animales similares, se deben utilizar insecticidas agroecológicos o biopreparados, de preparación casera e inocuos para los alimentos, animales y ambiente.

Algunas especies de la huerta, como los tomates o zapallitos, requieren una cosecha diaria. “Las frutas maduradas en la planta suelen ser más ricas, aunque los zapallitos o zucchinis se retiran por tamaño, porque si los dejamos mucho tiempo en la planta, se vuelven amarillos y con desagradable”, explicó Pescio-

Por último, el especialista subrayó la necesidad de “aprovechar al máximo los espacios de la huerta” para lo que recomendó “realizar una óptima planificación de los cultivos, sabiendo de antemano cuáles son las principales opciones para cada estación del año”. Es que, de acuerdo con Pescio, “con una siembra y cosecha organizada se podrán obtener en cada etapa del calendario alimentos sanos y nutritivos en abundancia”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

librokermes

Pablo “Paly” Cucchiarini presenta su libro “Kermés, más que una radio”

InfoHuella
Provinciales27 de octubre de 2025

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, en La Maroma (Marcelo T. de Alvear 42, Santa Rosa), se realizará la presentación del libro “Kermés, más que una radio”, de Pablo “Paly” Cucchiarini, graduado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día