Huerta en verano: claves para una abundante cosecha

Desde el ProHuerta, un programa del ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el INTA, destacan la importancia de ser cuidadosos con los cultivos durante el período estival. Abundante riego, generar sombras y plantar lo adecuado, entre las recomendaciones. 

Provinciales14 de febrero de 2020InfoHuellaInfoHuella
cosechaaahuertaa

Durante el verano, las altas temperaturas y la fuerza de los rayos del sol demandan que se extremen los cuidados de los cultivos para que la huerta siga siendo esa fiesta de aromas, colores, sabor y nutrición que lo es en cada temporada del año. Abundante riego, generar sombras y plantar lo adecuado son las recomendaciones básicas en esta estación.

Francisco Pescio –técnico del INTA AMBA del ProHuerta, un programa del ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el INTA– reconoció que “durante el verano, la huerta es un momento que suele llevar bastante laboriosidad” y la consideró “la temporada alta de trabajo huertero”.

En este sentido, indicó que “tanto esfuerzo trae su compensación, ya que, si hacemos las cosas medianamente bien, también es el momento de mayor cosecha” y recordó las especies de la temporada: "albahaca, berenjena, calabaza, maíz dulce, melón, pepino, pimiento, poroto chaucha, puerro, radicheta o achicoria, tomate, zapallo, zapallito".

Con respecto al manejo de la huerta durante el verano, Pescio enumeró algunas claves a tener en cuenta: “La primera recomendación tiene que ver con evitar trabajar en los horarios de mayor exposición solar, de 11 a 16 horas. Es aconsejable utilizar sombreros o gorras, tomar abundante agua potable y utilizar protector solar”.

Albahaca, berenjena, calabaza, maíz dulce, melón, pepino, pimiento, poroto chaucha, puerro, radicheta o achicoria, tomate, zapallo, zapallito, son algunas de las especies estivales.

A su vez, consideró al riego como “uno de los elementos claves para tener una buena cosecha”. Para Pescio, resulta fundamental que las plantas tengan la cantidad suficiente de agua a fin de evitar un crecimiento lento, con hojas amarillentas o frutos que se caen o se agrietan.

En este punto, recomendó regar todas las tardes, cuando el sol pierde fuerza, al suelo para evitar que se quemen o se desarrollen hongos en las hojas. “Si se puede contar con un sistema de riego por goteo, es una gran ayuda”, indicó Pescio para quien “estos sistemas facilitan las tareas y nos permiten ahorrar mucha agua”.

En cuanto al control de las malezas, como la gramilla o el sorgo de Alepo, se presentan como un gran problema, dado que, con el calor, sol y agua crecen muy rápido sobre los canteros y ahogan nuestras plantas. “Hay que desyuyar: eliminar los estolones –los pequeños tallitos que van a ras de suelo– o bien cubrir el suelo con plástico o restos vegetales como corteza, viruta o chipeado de poda”, indicó.

Para evitar el daño por insectos dañinos, Pescio aconsejó revisar las plantas diariamente y, ante la aparición de chinches o animales similares, se deben utilizar insecticidas agroecológicos o biopreparados, de preparación casera e inocuos para los alimentos, animales y ambiente.

Algunas especies de la huerta, como los tomates o zapallitos, requieren una cosecha diaria. “Las frutas maduradas en la planta suelen ser más ricas, aunque los zapallitos o zucchinis se retiran por tamaño, porque si los dejamos mucho tiempo en la planta, se vuelven amarillos y con desagradable”, explicó Pescio-

Por último, el especialista subrayó la necesidad de “aprovechar al máximo los espacios de la huerta” para lo que recomendó “realizar una óptima planificación de los cultivos, sabiendo de antemano cuáles son las principales opciones para cada estación del año”. Es que, de acuerdo con Pescio, “con una siembra y cosecha organizada se podrán obtener en cada etapa del calendario alimentos sanos y nutritivos en abundancia”.

Te puede interesar
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

dafasslebrood

DAFAS presentó los relatos premiados del concurso “En los últimos 40 años”

InfoHuella
Provinciales10 de noviembre de 2025

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día