La Salud no tiene precio: Ziliotto en el lanzamiento del Programa Remediar

Distribuirá botiquines con 50 medicamentos esenciales y gratuitos a más de 8.000 Centros de Atención Primaria de todo el país. "Alcanzará a 15 millones de personas", detalló el ministro. El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, estuvo presente en el lanzamiento.

Nacionales21 de febrero de 2020InfoHuellaInfoHuella
saluddds

"El Remediar es un hito central en la política de medicamentos de la Argentina", aseguró el ministro de Salud de la Nación Ginés González García en el acto de relanzamiento del Programa Remediar, que llevará botiquines con 50 medicamentos esenciales y gratuitos a más de ocho mil Centros de Atención Primaria de todo el país. "Calculamos que el programa llegará a alcanzar a 15 millones de personas y para fin de año tendremos entre 170 y 180 mil botiquines entregados", detalló el ministro en conferencia de prensa en la quinta de Olivos. El programa había sido iniciado en 2002 por el mismo González García, pero fue discontinuado por el gobierno de Mauricio Macri en el año 2016.

"No sólo es un programa de acceso a medicamentos, sino que es un programa de distribución de equidad, de mejoramiento del funcionamiento de la atención primaria, porque si hay medicamentos la gente concurre más a la atención primaria", así abrió el ministro de Salud la conferencia de prensa en la que se presentó el relanzamiento del Programa Remediar. "En la actualidad tenemos un problema con el acceso a los medicamentos, por sus altos precios. Con este programa ya se repartieron 14.000 botiquines en una primera instancia, pero en el total del año calculamos llevar entre 170 y 180 mil a todos los Centros de Atención Primaria del país", sostuvo González García. Los 50 medicamentos gratuitos y esenciales que incluye cada botiquín "cubren el 80 por ciento de las patologías que los centros de salud tratan de manera cotidiana; con el correr del año vamos a agregar otros medicamentos, como los de salud mental, para intentar llegar al 100 por ciento", detalló el ministro.

 
De la conferencia también participaron los gobernadores de San Luis, Chaco, La Pampa, Misiones y Jujuy. En este sentido, el ministro de Salud resaltó el trabajo en conjunto: "estamos construyendo con las provincias una política federal para llegar a cada punto del país". Rodríguez Saá, gobernador de San Luis, afirmó que el relanzamiento significa "un enorme alivio y aporte para solucionar los problemas de las personas más humildes en el marco de una Argentina devastada". En el mismo sentido se expresó el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, que agregó que "el Remediar se enmarca en una política de acceso a los derechos básicos de la salud y la comida, por lo que tiene que ser entendido en conjunto con el plan de Tarjeta Alimentar". Por su parte Capitanich, gobernador de Chaco, afirmó que la medida es un gran alivio para las provincias, porque actualmente cada jurisdicción "gasta un promedio de seis millones de pesos en compras de medicamentos. Con el Plan vamos a ahorrar cerca del 15 por ciento de ese gasto". 

El programa también permite optimizar el presupuesto nacional de Salud, explicaron los funcionarios en la presentación, ya que el Estado consiguió una reducción del 75 por ciento respecto al precio de mercado en la compra de los medicamentos. Si bien González García aclaró que, en su totalidad, el financiamiento del plan está a cargo del gobierno nacional, agregó que "para el segundo semestre intentaremos buscar crédito para financiar el programa". En 2002, cuando el Remediar fue lanzado por primera vez por González García en el marco de la crisis económica, se consiguió reconvertir créditos tomados con anterioridad a la crisis para destinar al Remediar. Ahora, el ministro aseguró que "intentaremos ir hacia un sistema similar".

Con respecto al modo de acceso a los medicamentos, el titular de la cartera de Salud aseguró que "el único requisito es que no se cobre". Sin importar si tienen cobertura de obra social, los pacientes podrán adquirir de manera gratuita los medicamentos en cantidades acordes a las dosis prescriptas. "Los pacientes que son recetados en un Centro de Atención van a recibir el medicamento ahí mismo, sin necesidad de desplazarse a una farmacia", detalló González García.

Luego de un período ininterrumpido desde su creación en 2002, que alcanzó un máximo de 176 mil botiquines entregados en 2013, el Remediar había sido cancelado por el gobierno de Mauricio Macri en el año 2016. Ese año, Macri lo reemplazó por el programa conocido como Cobertura Universal de Salud, que significó una fuerte reducción en la cantidad de botiquines entregados: a lo largo de 2019 solo se distribuyeron 106 mil botiquines a los centros de salud del país.

Informe: Santiago Brunetto / Página 12.

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-24 at 1.52.26 PM

Allanamientos: Victorica en una red de comercialización de drogas

InfoHuella
Provinciales24 de octubre de 2025

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico (ACOLN) de la Policía de La Pampa realizó dos procedimientos en General Pico y otras localidades que permitieron desarticular circuitos de distribución de estupefacientes y secuestrar cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos vinculados a la venta de drogas.

festivalalfareria2 (1)

¿Qué significa hacer cerámica en La Pampa?: se viene un Festival de Alfarería

InfoHuella
Provinciales25 de octubre de 2025

El Colectivo de Ceramistas Pampeanos anunció la realización del II Festival de Alfarería de La Pampa. Será los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Complejo Cultural El Molino de Santa Rosa y las actividades se desarrollarán desde las 9 hasta las 20 horas. Están dirigidas tanto a ceramistas y alfareros como al público general interesado.

eleccdd

Elecciones legislativa: La Pampa va a las urnas y debuta la Boleta Única de Papel

InfoHuella
26 de octubre de 2025

Este domingo 26 de octubre, 304.693 pampeanos y pampeanas están habilitados para votar en las elecciones legislativas nacionales, donde se elegirán tres diputados nacionales por la provincia. En total, compiten cinco listas —cuatro frentes y un partido— y por primera vez en La Pampa se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día