
Estudiantes de La Humada visitaron la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario La Humada visitó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
Ya está online el Padrón para consultar con tu DNI si sos beneficiario de la tarjeta AlimentAR. Aquí te acercamos la cantidad de tarjetas que se entregarán en los pueblos oesteños.
Zonales21 de febrero de 2020
InfoHuella


En diálogo con InfoHuella, Diego Alvarez, Ministro de Desarrollo Social de La Pampa confirmó que Victorica es la localidad con más beneficiarios, 232 (ver infografía).
Cómo saber si me dan la tarjeta
Para consultar si se puede acceder al beneficio destinado a la compra de alimentos es necesario ingresar en el padrón disponible en el sitio del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Importante: Si aún no apareces como beneficiario/a, se recomienda seguir consultado hasta la fecha de entrega en tu localidad.
Requisitos para obtener la tarjeta
En la plataforma se debe ingresar el número de documento y el sistema, a través de un cruce de datos con Anses, informará si se puede contar con el beneficio que está destinado a quienes tengan hijos de hasta seis años que reciben Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazas a partir de los tres meses que cobran la asignación por embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.
En el primer día del reparto de la tarjeta alimentaria, el sitio oficial de consulta había tenido inconvenientes para la consulta de los usuarios; sin embargo, la Anses será la entidad encargada de contactar a cada beneficiario para informar los detalles de la entrega.
Tope de saldo para la tarjeta
El programa, que intenta aminorar las dificultades de los sectores más vulnerables para acceder a los alimentos básicos de la canasta, tiene un tope de $4000 para las familias que tengan un hijo y hasta $6000 para quienes tengan dos o más menores a cargo.
La tarjeta alimentaria es una credencial similar a una tarjeta de débito. No sirve para extraer dinero de un cajero automático, sino que está pensada para la compra exclusiva de alimentos, con excepción de bebidas alcohólicas.



Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario La Humada visitó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Las casas fueron adjudicadas en 2023, pero nunca fueron entregadas. Seis familias esperan desde entonces poder habitarlas, mientras las construcciones se deterioran con el paso del tiempo.

Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

Cuando arrancó Instagram, el algoritmo parecía dominar las publicaciones. Había quienes pedían tacos para sacarse una foto con la inscripción “acá comiendo tacos”. Por suerte, no todo es patrimonio de esos mandatos: hay quienes encuentran en el día a día, en lo genuino de sus quehaceres, una cámara prendida para mostrar lo que son… acá, en el oeste pampeano, a la orilla del Salado y desde un campo con nombre a grito campero: El Relincho.

Los empleados municipales de planta permanente de La Humada manifestaron su preocupación ante la falta de pago de los haberes correspondientes al mes de octubre, que —a la fecha, 10 de noviembre— aún no se han efectivizado.

El Gobierno de La Pampa continúa avanzando en su plan de expansión de la cobertura de telefonía móvil, con obras que permitirán llevar señal celular a localidades que históricamente no contaban con este servicio esencial, una de ellas es Carro Quemado.





Cuando arrancó Instagram, el algoritmo parecía dominar las publicaciones. Había quienes pedían tacos para sacarse una foto con la inscripción “acá comiendo tacos”. Por suerte, no todo es patrimonio de esos mandatos: hay quienes encuentran en el día a día, en lo genuino de sus quehaceres, una cámara prendida para mostrar lo que son… acá, en el oeste pampeano, a la orilla del Salado y desde un campo con nombre a grito campero: El Relincho.

Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

Cada año, miles de turistas eligen la costa atlántica para descansar, disfrutar del mar y reconectarse con la naturaleza.

Las casas fueron adjudicadas en 2023, pero nunca fueron entregadas. Seis familias esperan desde entonces poder habitarlas, mientras las construcciones se deterioran con el paso del tiempo.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario La Humada visitó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).







